LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA RETOMAN "BATZARRETIK BATZARRERA", UN PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS PARA DAR A CONOCER SUS SEDES PARLAMENTARIAS

  • La ciudadanía podrá apuntarse desde el lunes a unas rutas guiadas y gratuitas en autobús que partirán de la sede administrativa de Bilbao y alcanzarán las Casas de Juntas de Gernika, Abellaneda y Gerediaga para poner en valor estos espacios llenos de tradición e historia.
  • Las visitas se han programado durante tres domingos: 29 de mayo (Abellaneda), 12 de junio (Gernika) y 19 de junio (Gerediaga).

(Bilbao, a 13 de mayo de 2022). Superado lo peor de la pandemia, las Juntas Generales de Bizkaia han decidido retomar su programa de visitas BATZARRETIK BATZARRERA, cuya primera edición se celebró en el año 2019. Mediante esta iniciativa cultural, el Parlamento de Bizkaia busca difundir el pasado y presente del parlamentarismo en el territorio, a través de una ruta guiada a sus tres sedes históricas: las Casas de Juntas de Gernika, Abellaneda y Gerediaga.

El proyecto tiene como objetivo dar a conocer a la ciudadanía de Bizkaia la historia, evolución, funciones y realidad actual de las Juntas Generales de Bizkaia, por medio de un recorrido que comienza en la sede administrativa de Bilbao (C/Hurtado de Amezaga, 6) y termina, durante tres jornadas diferentes, en una de sus sedes parlamentarias. “Abrimos la institución a la ciudadanía para que conozcan de primera mano sus funciones actuales y el peso y la importancia que la asamblea vizcaína tiene en nuestra sociedad”, ha destacado la presidenta de Juntas Generales, Ana Otadui, en la presentación de esta iniciativa.

Las visitas forman parte de un proyecto más global de apertura de la institución foral a la ciudadanía de Bizkaia, para poner en valor una de las instituciones parlamentarias más antiguas de Europa, que hoy, todavía, es un activo importante para la sociedad vizcaína desde el punto de vista político, social, económico y cultural, ya que se siguen tomando importantes decisiones en su seno. Una exposición itinerante que está recorriendo el territorio y que se encuentra durante estas semanas en Ermua, incide en esta idea.

La segunda edición de BATZARRETIK BATZARRERA se desarrollará durante tres domingos. Las visitas programadas, que partirán de Bilbao en autobús tras conocer la sede administrativa de las Juntas Generales, tendrán como destino el 29 de mayo, Abellaneda; el 12 de junio, Gernika; y el 19 de junio, Gerediaga. Tres lugares que han mantenido durante siglos su primitiva función: servir de lugar de reunión de las y los representantes de la ciudadanía. Y es que en su sede oficial, la Casa de Juntas de Gernika, todavía se celebran los plenos ordinarios y de control, y los principales actos institucionales de la Cámara foral. Por esta sede pasan más de 100.000 visitantes al año (datos de 2019). Por su parte, Gerediaga y Abellaneda se reservan para los plenos que abren o cierran el periodo anual de sesiones.

Junto al Árbol de Gernika se profundizará en el origen de las Juntas Generales, sus primitivas reuniones en torno al roble sagrado y la ermita juradera. Se analizará el edificio neoclásico, sus funciones actuales y las obras de arte más significativas que alberga la sede, entre ellas, el famoso cuadro de “El Besamanos”, de Francisco de Mendieta, que preside el salón de plenos y que ha sido considerado el primer retrato colectivo de mujeres del arte europeo.

En la visita a Gerediaga, quien asista se adentrará en las singularidades de las Juntas del Duranguesado como lugar de reunión. Será una oportunidad para conocer la Ermita juradera de San Salvador y San Clemente de Gerediaga, habitualmente cerrada al público, frente a la cual se asienta un conjunto de doce grandes piedras dispuestas en círculo. Cada una de ellas ejercía la función de asiento de los fieles que acudían en representación de las anteiglesias de la Merindad de Durango.

Por último, en Abellaneda, el visitante podrá conocer los diferentes edificios históricos que conforman este conjunto monumental (la Casa de Juntas, la Casa del Corregidor, la Posada de los junteros/as y la ermita del Ángel Custodio), indispensables para conocer la historia de Enkarterri. Partiendo del origen del parlamento encartado, desde la celebración de sus primeras Juntas Generales, tal y como recoge el fuero viejo de las Encartaciones en 1394, se llegará a la Edad Moderna.