Historia de las Juntas Generales

El Juramento del Señor

Junto con el Pase Foral, el Juramento del Señor se manifiesta como un elemento fundamental para garantizar la integridad del Fuero. El primer acto de gobierno del Señor lo constituía la declaración expresa y manifiesta de respeto al conjunto de leyes por las que se regían los vizcaínos/as.

Yo, Señor de Vizcaya juro que bien y verdaderamente guardaré y mandaré guardar todas las libertades, franquezas y privilegios, usos, costumbres, que los Vizcaínos, así de la tierra llana como de las villas y ciudad, y Encartaciones y Durangueses de ella tuvieron hasta aquí y en la manera que ellos tienen y quieren.

Jura de un señor de Bizkaia

Jura de un Señor de Bizkaia

En el Salón de Plenos de la Casa de Juntas se puede ver la fórmula del Juramento.

Los señores de Bizkaia

La crisis de la monarquía navarra a finales del siglo XI permitirá al señor de Bizkaia romper sus lazos de subordinación, afianzándose en el territorio y constituir un Señorío Jurisdiccional de carácter hereditario.

 

La ruta juradera

La aceptación, homenaje y juramento del Señor es, junto con la actividad legislativa, una de las funciones de la Junta General ya desde los siglos XIII y XIV.

El Señor "a de venir por su persona propia a Vizcaya e alli les a de confirmar sus privilegios usos e constumbres e franquezas e livertades e fueros e tierras e mercedes que de el tienen " (Fuero de 1.452).

El Señor debía jurar y respetar los Fueros antes de ser aceptado como Señor de Bizkaia y debía hacerlo según indica el Título 1º, ley II del Fuero: a las puertas de la villa de Bilbao, en la iglesia de los Santos Emeterio y Celedonio en Larrabetzu, en Gernika bajo el Árbol y en la iglesia Santa Eufemia de Bermeo.