Casa de Juntas de Gernika

La Sala de la Vidriera

Este espacio originalmente diseñado por el arquitecto como un patio descubierto, fue transformado en 1964 en un museo dedicado a la historia de Bizkaia. Con el restablecimiento de las Juntas Generales, la Casa recupera su entidad y la sala es destinada a usos propios de la institución.

Llama la atención en la misma la vidriera de grandes dimensiones que hace las funciones de cubierta. Instalada en 1985, fué realizada de forma artesanal por la empresa bilbaína Vidrieras de Arte S.A. siendo la obra de mayores dimensiones que hasta la fecha han ejecutado. Recoge gráficamente el simbolismo del árbol como punto de encuentro de los distintos municipios de Bizkaia. En el centro, la tribuna y el árbol en referencia directa a la primitivas asambleas; a su lado, la inscripción "Lege Zaharra" recordando las viejas leyes que el Señor debía jurar que iba a respetar; y, por otra parte, referencias a las actividades económicas del Territorio a través de imágenes alusivas. Rodeando la parte central, encontramos una orla con los monumentos más representativos de las distintas localidades de Bizkaia. En la vidriera puede verse el simbolismo del Árbol como punto de encuentro de los distintos municipios de Bizkaia.

Otros objetos

En la sala podemos ver diversos objetos históricos relacionados con la institución foral:

  • Boletas huecas de plata usadas en las votaciones de las Juntas (s.XVII).
  • Bastones de mando de Diputados Generales (s. XVIII).
  • Escribanía de plata utilizada por las J.J.G.G. (s. XVIII).
  • Chuzos o varas de autoridad (las autoridades de las anteiglesias los usaban como símbolo externo de los cargos que ostentaban).
  • Cruz presente en los juramentos de cargos del Gobierno del Señorío de Bizkaia.
  • Maqueta realizada en 1931 por Jon Argatxa Etxeandia y restaurada en 1978.
 
Gustavo de Maeztu (1887-1947)

Lírica y Religión

La obra de Gustavo de Maeztu (1887-1947) titulado "Lírica y Religión" recuerda una trágica tormenta que tuvo lugar cerca de la costa de Bermeo el 20 de Abril de 1870 en la que perecieron 255 marineros vascos y cántabros.

 
 
J.M. Iparragirre

La guitarra de Iparraguirre

En la misma sala puede contemplarse la guitarra que perteneció a J.M. Iparragirre, el célebre compositor del "Gernikako Arbola".