Casa de Juntas de Gernika

Árbol de Gernika

Sin duda alguna el símbolo más universal de los vascos/as es el Árbol de Gernika.

El roble que acogía las primeras Juntas del Señorío de Bizkaia se convirtió con el tiempo en el símbolo de la permanencia de un pueblo y unas instituciones frente a los avatares históricos que los vascos/as han conocido en su discurrir como colectividad.

El Árbol de Gernika ha trascendido el marco geográfico de Bizkaia para convertirse en punto de referencia para toda Euskalherria.

Elemento que enlaza nuestro pasado con el presente, en la actualidad acoge actos tan especiales como la toma de posesión y el juramento del cargo de Lehendakari o del Diputado General.

Una placa recuerda las palabras utilizadas en 1936 por José Antonio Agirre, primer Lehendakari de Euskadi, que se han convertido en fórmula protocolaria para realizar dicho juramento.

Ante Dios humillado en pie sobre la tierra vasca en recuerdo de los antepasados bajo el Árbol de Gernika ante vosotros representantes del pueblo juro desempeñar fielmente mi cargo.

El tronco del denominado Árbol Viejo, ubicado en el jardín de la Casa de Juntas, aunque no es el primero de todos los Árboles de Gernika, es el resto más antiguo que se conserva.

En 1860 se plantó el sucesor del Árbol Viejo que permaneció en el frente de la tribuna juradera hasta el 2004, año en el que terminó su ciclo vital y tuvo que ser sustituido por otro ejemplar, ya en 2005.

En estos momentos, un retoño plantado el 2 de marzo de 2015 da continuidad a la estirpe del viejo roble.

El Árbol de Gernika es el símbolo central del escudo de Bizkaia.El Árbol de Gernika es el símbolo central del escudo de Bizkaia.

El Árbol de Gernika ha conservado la antigüedad que ilustra a sus señores, sin que tirano le hayan deshojado, ni haga sombra a confesos ni a traidores Tirso de Molina

Gernikako Arbola da bedeinkatua euskaldunen artean guztiz maitatua. Eman ta zabal zazu munduan frutua adoratzen zaitugu arbola santua. (...)

Gernikako arbola

J.M.Iparagirre, nacido en Urretxu (Gipuzkoa) en 1820, contemporáneo de las guerras carlistas, reflejó en su canción Gernikako Arbola la importancia de este símbolo.

Los árboles de Bizkaia en el fuero

  1. 1. Abellaneda

    Bajo el roble de Abellaneda se celebraban las Juntas de las Encartaciones.

  2. 2. Gerediaga

    Las Juntas del Duranguesado se reunían bajo el roble de Gerediaga.

  3. 3. Aretxabalagana (Morga)

    El fuero establecía este lugar como el punto donde se recibía al Señor de Bizkaia antes de llegar a Gernika.

  4. 4. Gernika

    El roble de Gernika es el corazón del Señorío. Bajo su sombra debía de procederse al juramento de los Fueros.

  5. 5. Luyando

    El Árbol Malato (Luyando) marcaba el límite jurisdiccional externo de las potestades del Señor.

Mapa arboles de bizkaia
1

Abellaneda

Bajo el roble de Abellaneda se celebraban las Juntas de las Encartaciones.

2

Gerediaga

Las Juntas del Duranguesado se reunían bajo el roble de Gerediaga.

3

Aretxabalagana (Morga)

El fuero establecía este lugar como el punto donde se recibía al Señor de Bizkaia antes de llegar a Gernika.

4

Gernika

El roble de Gernika es el corazón del Señorío. Bajo su sombra debía de procederse al juramento de los Fueros.

5

Luyando

El Árbol Malato (Luyando) marcaba el límite jurisdiccional externo de las potestades del Señor.