Historia de las Juntas Generales

El país de los vascos/as

Euskadi o Euskal Herria es el País de los Vascos/as. Un pueblo de raíces ancestrales con una cultura propia y un idioma propio, el euskera.

Son siete territorios que actualmente están ubicados en tres unidades politico-administrativas: La Comunidad Autonoma Vasca y la Comunidad Autonómica Navarra, se encuentran en el Estado Español; y la tercera, conocida como Iparralde, en el Departamento de los Pirineos Atlánticos del Estado Francés.

La comunidad autónoma

La Comunidad Autónoma Vasca es una unidad politico-administrativa que se compone de tres territorios históricos: Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

El parlamento y gobierno vasco

La Comunidad Autónoma cuenta con un Parlamento propio compuesto por un número igual de representantes de cada Territorio Histórico (25), elegidos por sufragio universal, libre directo y secreto, cada cuatro años.

De entre sus miembros es elegido el Lehendakari, quien preside el Gobierno Vasco que actúa en las competencias que le asigna el Estatuto de Autonomía de Gernika. Ambas instituciones -Parlamento y Gobierno vasco- tienen su sede oficial en Vitoria-Gasteiz.

Las instituciones forales

Cada uno de los Territorios Históricos cuenta a su vez con unas Juntas Generales que hacen la función de Parlamento, siendo el órgano máximo de representación y participación de los mismos. El órgano ejecutivo son las Diputaciones Forales, (Alava, Bizkaia y Gipuzkoa) quienes ejercen las competencias establecidas en la Ley de Territorios Históricos (política fiscal y financiera, bienestar social, carreteras, agricultura...).

Entramado institucional de la CAV