UN ACTO EN GERNIKA DE LAS INSTITUCIONES VASCAS APOYA EL RECONOCIMIENTO Y LA CONVIVENCIA CON EL PUEBLO GITANO

  • El Gobierno vasco, las Juntas Generales, Diputaciones y EUDEL se han reunido hoy en la Casa de Juntas de Gernika en el Día Internacional del Pueblo Gitano, para recibir al Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano, que ha leído una Declaración Institucional  de reconocimiento y convivencia con el pueblo gitano y contra el antigitanismo.


(Gernika, a 8 de abril de 2025). La Casa de Juntas de Gernika ha acogido hoy, en el Día Internacional del Pueblo Gitano, un acto de confraternización con este pueblo.  Representantes del Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano y de las principales instituciones vascas –Gobierno Vasco, Diputaciones, Juntas Generales y EUDEL-, se han reunido junto al Árbol de Gernika para difundir una Declaración Institucional de reconocimiento y convivencia con el pueblo gitano y contra el antigitanismo. 

La presidenta de las Juntas Generales, de Bizkaia, Ana Otadui Biteri, e integrantes de la Mesa, han ido recibiendo a las personalidades que han tomado parte de este acto, entre las que se encontraba la Consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, la presidenta de la Cámara foral de Araba, Irma Basterra, la presidenta de EUDEL, Esther Apraiz, el director de Derechos Humanos y Cultura Democrática de la Diputación de Gipuzkoa, Ion Gambra; y una amplia representación del Consejo gitano en el País Vasco, grupo que estaba encabezado por su Vicepresidente, Bartolomé Jiménez. 

El acto ha arrancado con la actuación del coro Gure Golé, integrado por mujeres gitanas. Tras un aurresku de honor, la consejera Nera Melgosa, que también es presidenta del Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano, ha contextualizado el acto celebrado en la villa foral para dar paso después a la lectura de un manifiesto por parte de dos de sus integrantes.  La declaración se enmarca en la Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano 2022-2026 que pretende superar la discriminación histórica y estructural que sufre el colectivo. Precisamente, este año se cumple el 600 aniversario de la llegada de este pueblo a la Península.

En este sentido, la declaración pone énfasis en que Euskadi aspira a ser “una comunidad política y social avanzada, democrática, plural e inclusiva, con el fin de construir una sociedad de bienestar con identidad propia y abierta, en la que todas las personas tengan todos sus derechos humanos plenamente respetados y garantizados”. Como consecuencia de esta declaración las instituciones vascas se comprometen a fomentar medidas concretas para facilitar la visibilidad de la contribución de las personas gitanas en Euskadi, y asegurar la participación y presencia de las mismas en los foros y espacios de decisión social, política y cultural. 

En especial, las instituciones vascas deben avanzar en sus políticas adoptando nuevos planes y estrategias con objetivos, indicadores y medidas que puedan ser implementados efectivamente y evaluados regularmente y desde una perspectiva interseccional, haciendo especial hincapié en la comunicación, formación y sensibilización de la mayoría no gitana de la sociedad vasca. La declaración será leída mañana también al inicio del pleno ordinario de las Juntas Generales de Bizkaia que comenzará a las 9 de la mañana.