PLANTACIÓN DE UN NUEVO RETOÑO DEL ÁRBOL DE GERNIKA EN LA RESIDENCIA ALDAY DE RESPALDIZA

  • La presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui Biteri, acude al acto de plantación del joven roble en vísperas de celebrarse el 87 aniversario del bombardeo de Gernika. 
     
  • Este es un acto de homenaje a las personas que han pasado por este centro de Ayala (Araba). Además de la dirección y personal de la residencia, residentes y familiares, el acto ha contado con la presencia de cargos institucionales del territorio alavés como la Presidenta de su parlamento, Irma Basterra Ugarriza, el director de Innovación, Sistemas de gestión y Evaluación del Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava, Iñaki Artaza Artabe, o el alcalde de Ayala, Pruden Otegi Etxebarria.

 

(Respaldiza, a 25 de abril de 2024). La simbología del centenario Árbol de Gernika se ha adueñado hoy de Respaldiza (Ayala) con la plantación de un retoño en la residencia Alday. El acto de plantación del joven roble de 8 años de edad, se ha convertido en un homenaje a las personas mayores que han sido atendidas durante años por este centro de la Fundación Alday, reconocimiento que se ha extendido también al propio personal. Esta entidad fue creada por Luisa y Francisco Alday Icabalceta hace más de 120 años con el fin de apoyar a las personas mayores más necesitadas del municipio alavés y su entorno más cercano.

El acto ha contado con la presencia de personal del centro, residentes y familiares, y ha sido presidido por la Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui Biteri, quien ha estado acompañada de cargos institucionales de Araba como la Presidenta de su parlamento, Irma Basterra Ugarriza, el director de Innovación, Sistemas de gestión y Evaluación del Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava, Iñaki Artaza Artabe, o el alcalde de Ayala, Pruden Otegi Etxebarria, entre otras personas.

El último retoño del Árbol de Gernika que va a plantarse en este último ciclo de parada biológica, guarda la esencia de todos los demás. En vísperas de celebrarse el 87 aniversario del bombardeo de Gernika,  “fecha muy simbólica para nuestra historia y nuestro árbol”, ha destacado Otadui, el joven ejemplar plantado en este enclave alavés del valle de Ayala es “emblema e icono universal de nuestro pueblo, de las libertades vascas, de los derechos históricos y el anhelo de Paz”.

Plantado en los jardines de la residencia Alday, el retoño se va a convertir “en parte de la memoria histórica de todas las personas que residen en esta residencia y de las que, por desgracia, ya no están entre nosotros”, ha augurado Otadui. Además, “es un homenaje a todas las personas atendidas en esta residencia a través de los años, y también a las personas que les cuidan”, ha significado. En el acto, familiares de la que fuera usuaria del centro, Conchi Elorza, han tenido un recuerdo especial en su memoria. 

Precisamente Elorza, fallecida en la residencia en enero a la edad de 97 años, fue una de las supervivientes del bombardeo de Gernika del que se celebra mañana el 87 aniversario. Familiares de Conchi han recordado en el acto que la plantación del retoño surgió para darle un sentido homenaje a esta mujer “valiente, emprendedora y amante de la libertad”, que la residencia quiso extender a todas las personas que han pasado por la residencia desde su puesta en marcha, tanto plantilla como usuarios y usuarias. Se da la circunstancia de que en ausencia de Conchi, su hermana Maite, residente en Laudio, se ha convertido en la única alavesa superviviente del bombardeo de la aviación fascista aquel 26 de abril de 1937.

Antes de entregar a la residencia el documento oficial que certifica que el ejemplar plantado es descendiente del Árbol de Gernika, Otadui ha pedido a las personas usuarias del centro de mayores que cuiden el retoño “con mucho mimo y cariño. Disfrutad de su sombra y cobijo en los años venideros y sentid la fuerza y el simbolismo que representa”, ha concluido.

A lo largo de su historia, la Cámara foral lleva entregados o plantados más de 450 descendientes del Árbol de Gernika. El más veterano que sigue vivo está muy cerca de la Casa de Juntas de Gernika. Data de 1859 y crece todavía en el jardín del inmueble conocido como Nabor. En el exterior, el roble más antiguo se encuentra en Rosario de Santa Fé, en Argentina, y es de 1886. La Cámara foral espera que el vástago más joven de su estirpe, plantado en el valle de Ayala, siga la estela de sus mayores y “crezca con fuerza como símbolo de paz y convivencia”.