EL NAGUSI INTELLIGENCE CENTER COBIJA YA A 6 EMPRESAS PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA PLATEADA

  • La diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, hace un balance en las Juntas Generales de Bizkaia de la actividad de BEAZ, y  de los proyectos Nagusi Intelligence Center (NIC) y Bizkaia Orekan Sakonduz.
     
  • En una respuesta a una pregunta oral de Elkarrekin Bizkaia, niega que Mercabilbao se vaya a trasladar al Parque Ezkerraldea-Meatzaldea.


(Bilbao, a 21 de junio de 2022). La Diputación “sigue dando pasos” para impulsar un nuevo sector de actividad en torno al envejecimiento, la salud y los cuidados de larga duración. El Nagusi Intelligence Center (NIC), abierto en las plantas tercera y cuarta de la Torre Urduliz en octubre del año pasado, acoge a “6” empresas (“4 startups y 2 pymes”), según ha confirmado hoy la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, en una comparecencia en las Juntas Generales de Bizkaia. Un total de “11” personas se han instalado ya en el “espacio NIC”.

A instancias de la comisión de Promoción Económica de la Cámara vizcaína, la responsable foral ha hecho un repaso en la Cámara foral este mediodía de la actividad de este centro, así como de la empresa foral BEAZ y del trabajo que se está desarrollando en el proyecto Bizkaia Orekan Sakonduz, además de responder a varias cuestiones que Elkarrekin Bizkaia le halanzado sobre el plan de turismo Bilbao Bizkaia 2030 y sobre el traslado de Mercabilbao a terrenos de Meatzaldea.

Apoyados a través de la Cartera de Servicios de BEAZ, Basurko ha asegurado que el NIC ha logrado, además de la implantación de esas 6 empresas, la adhesión de otras “26 empresas” que trabajan en el ámbito de la Silver Economy. A lo largo de sus ocho meses de vida, el centro de Urduliz ha acogido hasta siete charlas temáticas orientadas al sector “Senior”, con la asistencia de “152” personas y el concurso de “25” ponentes. Asimismo se han desarrollado 2 eventos, uno para presentar el propio NIC y otro para presentar el Servicio de Vigilancia e Inteligencia Competitiva de la entidad. Por su parte, la iniciativa “Retos Biok” está trabajando en dos retos lanzados por las empresas IMQ y Segurma, a través de sendas convocatorias a las que se han presentado otras compañías para ofrecer soluciones. 

En cuanto al proyecto Bizkaia Orekan Sakonduz que busca reforzar la competitividad de las comarcas por medio de los agentes locales en servicios avanzados y en empresas industriales, su red está conformada en estos momentos por “24” agencias que representan a “12 comarcas” y que cubren casi la totalidad de los municipios de Bizkaia: “107” localidades que aglutinan el “94%” del territorio.

Durante el pasado año, el departamento de Promoción Económica ha destinado el “19%” de su presupuesto a esta red compuesta por agencias locales y otros aliados estratégicos, o sea, “1.047.426 euros”, con un incremento del 12% respecto al año anterior. En 2021 se atendieron “67 iniciativas” y a “608” empresas.

Asimismo, la directora BEAZ, Olatz Goitia, ha destacado también los ámbitos de trabajo en los que se ha movido esta empresa foral durante 2021. Desde hace un lustro, ha construido una Cartera de Servicios que acompaña a las empresas, desde la idea hasta su materialización, con una red de mentores, formación especializada, procesos de aceleración, financiación e internacionalización, y ayudas para la difusión de empresas, entre otros menesteres. En estos momentos existen “8 incubadoras” empresariales, que son propias o desarrolladas con otras instituciones.


MERCABILBAO, A ORTUELLA

Por otro lado, Elkarrekin Bizkaia ha pedido explicaciones a la Diputación por el futuro traslado de Mercabilbao a Ortuella. Israel Escalante, juntero de esta formación, ha preguntado a Basurko si el traslado de las instalaciones ubicadas ahora en Basauri será al Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea que inicialmente iba a tener usos industriales, lo que significaría “reorientar” su uso. 

Basurko ha negado que haya relación entre uno y otro. “No hay cambios en el contenido” que se la va dar al Parque Tecnológico Ezkerraldea-Meatzaldea cuya demanda de implantación de empresas tecnológicas está siendo “superior a la prevista”. La responsable foral ha confirmado que actualmente se está construyendo el Energy Intelligence Center (EIC) y el edificio de la sede del propio parque. Estima que se ubicarán “más de 50 empresas y se crearán más de 2.000 empleos directos”.

En cuanto al traslado de Mercabilbao a la Zona Minera, la diputada ha señalado que su ubicación sería el nuevo Campus Alimentario de Ortuella, que cuenta con una superficie de “50 hectáreas” (13 ocupa ahora el actual centro en Basauri). El traslado es  una “cuestión de oportunidad” para desarrollar nuevas actividades ligadas al “desarrollo de productos de gama cuarta y quinta, robótica alimentaria, laboratorios de análisis, actividad formativa y la propia actividad de investigación que encontrará en Mercabilbao un perfecto banco de pruebas para su desarrollo y lanzamiento”, ha dicho.

Archivos relacionados: