LOS GRUPOS JUNTEROS TENDRÁN DE PLAZO HASTA EL 13 DE JUNIO PARA REGISTRAR A LAS PERSONAS EXPERTAS DE LA COMISIÓN ESPECIAL SOBRE LA GESTIÓN FORESTAL DE BIZKAIA

  • Cada grupo podrá designar un máximo de dos ponentes, que participarán a partir de finales de junio en la comisión que abordará los retos y oportunidades del sector forestal; trabajo que servirá de referencia para elaborar después el proyecto de Norma Foral de Montes.

 

(Bilbao, a 6 de junio de 2024). Tras su constitución el pasado 14 de mayo, la comisión especial de Estudio sobre la Gestión Forestal de los Bosques de Bizkaia se ha reunido esta mañana para presentar su plan de trabajo para los próximos meses, de cara a abordar la elaboración de un nuevo Proyecto de Norma Foral de Montes. 

A petición de la Mesa de la comisión, presidida por el jeltzale Jesús Lekerikabeaskoa, los grupos junteros han acordado por unanimidad la posibilidad de presentar hasta un máximo de dos personas expertas, más un suplente, de cara a participar en la primera comisión especial de la legislatura. Serán por tanto un máximo de 10 ponentes los que participen a partir de finales de mes de junio. El objetivo es que se convoque una comisión por semana a partir de septiembre y que en cada sesión comparezcan dos personas. Tras estas comparecencias, la comisión elaborará un documento de recomendaciones para elevarlo al pleno.

La dinámica de cada comisión será muy similar a la de otras comparecencias. Habrá un turno de media hora para que el asistente exponga sus reflexiones, y tras un turno de intervención por cada grupo juntero, se abrirá otro turno de 15 minutos para que el compareciente responda a las cuestiones que planteen los cinco grupos de la Cámara.

Esta Comisión de Estudio abordará temas referidos a la gestión forestal de los montes de Bizkaia, incorporando para ello la opinión de estas personas expertas. En base a lo acordado por el pleno, los asuntos a tratar en dicha comisión serán los siguientes:

• Reflexión y análisis de la situación del modelo forestal actual: extensión de coníferas y eucaliptos, efecto y repercusiones de la moratoria, etc.

• Situación de los montes en Bizkaia: diferentes perspectivas, conservación, degradación, amenazas y oportunidades.

• Función que deben tener los bosques: conservación de la cultura y del paisaje, conservación del territorio, agua, protección ante inundaciones y riesgos de incendio.

• Retos y oportunidades de futuro: perspectivas del sector forestal y políticas de subvenciones.