LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA INSTAN A LA DIPUTACIÓN A REFORZAR LOS MECANISMOS PARA QUE LAS ENTIDADES QUE RECIBEN SUBVENCIONES FORALES MEJOREN LA INFORMACIÓN PÚBLICA

  • Todos los grupos junteros apoyan una enmienda transaccional para que el Gobierno foral actualice la guía del año 2017 dirigida a las entidades privadas beneficiarias de subvenciones, “profundizando y concretando las obligaciones a cumplir, especialmente aquellas de carácter económico-financiero”.


(Bilbao, a 28 de noviembre de 2024). Han transcurrido ocho años desde que se elaboró y publicó la “Guía de Transparencia dirigida a las Entidades Privadas Receptoras de Subvenciones de la Diputación Foral de Bizkaia” y todos los grupos junteros han considerado hoy en la comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia de las Juntas Generales de Bizkaia que es momento de hacer una actualización. A esta conclusión se ha llegado en el debate de una proposición no de norma de EH Bildu en la que se pedía actualizar esta guía que se elaboró en el año 2017 y que incluía obligaciones sobre la publicidad de la información de contenido económico-financiero de entidades que recibían subvenciones.

Tras llegar a un acuerdo con Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, la comisión ha aprobado por unanimidad, finalmente, una enmienda transaccional que recoge en dos puntos varias cuestiones con las que se pretende hacer cumplir las normas de publicidad activa. La obligación iría dirigida a aquellas entidades privadas que durante un ejercicio presupuestario perciban de la Diputación Foral de Bizkaia ayudas o subvenciones que alcancen al menos una cierta cuantía. Según la Norma Foral de Transparencia, se aplicaría para entidades que reciben más de 100.000 euros o cuando el 40% del total de sus ingresos anuales tengan el carácter de ayuda o subvención foral, siempre que alcancen como mínimo los 5.000 euros.

Para estas entidades, la Diputación Foral de Bizkaia creó en 2017 una guía sobre transparencia dirigida a las entidades privadas que reciben subvenciones que se ha visto “insuficiente” a tenor de los datos hechos públicos por la propia Diputación, según ha relatado la juntera de EH Bildu, Idoia Buruaga. En los últimos cuatro años se han realizado un total de 79 controles aleatorios, de los cuales 44 entidades han incumplido lo establecido en la norma foral. Entre las entidades que no cumplieron, 34 de ellas recibieron más de 100.000 euros, un total de 7.814.785,95 euros. Y a las otras 10 entidades que recibieron más de 5.000 euros, la Diputación les concedió una subvención total de 309.858,23 euros.

Al tratarse de dinero público, y teniendo en cuenta que estas entidades deben cumplir con lo establecido en la Norma Foral 1/2016 de Transparencia y que más de la mitad de los  controles realizados han incumplido lo establecido en dicha norma foral, la coalición abertzale planteaba en su proposición no de norma inicial actualizar dicha guía. Eso sí, todos los grupos junteros han dejado claro que el incumplimiento no significa que haya irregularidades, sino que debido a su tamaño, algunas entidades  igual tienen dificultades para cumplir dicha normativa.

La enmienda transaccional firmada por Nacionalistas Vascos, EH Bildu y Socialistas Vascos, apoyada también por el resto de grupos de la Cámara (Popular Vizcaíno y grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia), cuenta con dos puntos que se enfocan a mejorar los niveles de transparencia de las entidades privadas que reciben subvenciones forales. Por un lado, en un primer punto, el Parlamento de Bizkaia insta a la Diputación a actualizar la guía del año 2017 dirigida a las entidades privadas beneficiarias de subvenciones, “profundizando y concretando las obligaciones a cumplir, especialmente aquellas de carácter económico-financiero derivadas de las ayudas o subvenciones que perciban de la Diputación foral de Bizkaia”.

A través del segundo punto, y teniendo en cuenta que el objeto de la Norma Foral de Transparencia es la información y la actividad pública y que no existe régimen sancionador, se insta a la Diputación a llevar a cabo, en el marco del Plan de Transparencia y Datos Abiertos, “actividades de refuerzo” para mejorar el grado de cumplimiento de la Norma Foral de Transparencia por parte de las entidades privadas.


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

A través de una pregunta oral, EH Bildu ha pedido en la misma comisión al Ejecutivo foral respuestas sobre el proceso participativo diseñado para mejorar la participación ciudadana a raíz de la poca aportación detectada en la elaboración de los Presupuestos que están ahora tramitándose en la Cámara vizcaína. Según Idoia Buruaga, de EH Bildu, apenas se han presentado “12 alegaciones ciudadanas” a las Cuentas de 2025, además de agentes que guardan “relación” con la coalición abertzale.

El diputado de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre Loroño, ha recordado que ya existe un mecanismo de participación para que la ciudadanía presente alegaciones a los Presupuestos y a cualquier otro proyecto de Norma Foral que se tramita en las Juntas Generales de Bizkaia. Precisamente las Cuentas de 2025 recogen un “aumento” en la partida destinada a mejorar los procesos participativos en la propia Administración foral. El III Plan Foral de Participación Ciudadana 2024-2027 incluye hasta “26” procesos de participación diferentes.

Buruaga se ha referido a  que la Diputación cuenta con modelos “obsoletos” y a que la participación “brilla por su ausencia”. Ha puesto como ejemplo la escasa aportación de la ciudadanía a los últimos presupuestos o que el “99,8%” de la ciudadanía de Bizkaia se haya quedado fuera a la hora de hacer aportaciones a ese plan foral en el que llegaron a participar “1.600 personas”, según los datos ofrecidos por Izagirre.