LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA HAN CELEBRADO HOY SU ÚLTIMA COMISIÓN DEL AÑO EN VÍSPERAS DE APROBAR MAÑANA LOS PRESUPUESTOS DE 2025 Y DISTINTAS MEDIDAS TRIBUTARIAS

  • La diputada foral de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, ha cerrado este mediodía las sesiones de control de la Cámara, destacando que los recursos humanos y técnicos del Consorcio de Aguas permitieron garantizar el suministro seguro del agua en la avería del 16 de noviembre.
     
  • La oposición pide que se mejoren los protocolos de respuesta ante futuras incidencias en la red de abastecimiento de agua.  


(Bilbao, a 26 de diciembre de 2024). Las Juntas Generales de Bizkaia han cerrado hoy las comisiones de 2024, en vísperas mañana de aprobarse definitivamente el proyecto de norma foral de Presupuestos y diversas medidas tributarias. El último asunto de control del ejercicio, ha girado en torno a las consecuencias de la rotura de la principal arteria de abastecimiento de agua de los municipios de Margen Derecha y Uribe Kosta, registrada el 16 de noviembre. Según el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia esta incidencia fue la “mayor” avería registrada en los 57 años de vida de esta entidad. 

Los grupos junteros de la oposición EH Bildu y Mixto-Elkarrekin Bizkaia, habían solicitado la comparecencia “urgente” de la diputada foral de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, para que diera las correspondientes explicaciones sobre dicha incidencia. La responsable foral ha ofrecido explicaciones en base a la documentación que le ha trasladado el propio Consorcio de Aguas, en la se incluía información de carácter técnico sobre las razones de la rotura, la respuesta ofrecida o las comunicaciones que se fueron proporcionando a la población mientras se daba respuesta. 

Así, Atutxa ha destacado que para la Diputación, como miembro del Consorcio de Aguas, “lo importante” es que la turbidez que afectó a algunos municipios de Margen Derecha y Uribe Kosta, no tuviera consecuencias negativas para la población, como así fue. En este sentido, las distintas mediciones del personal técnico del Consorcio revelaron la presencia de cloro en “todas” las muestras analizadas, “más de un centenar” de chequeos, lo que era signo de que las aguas de consumo estaban debidamente desinfectadas, al descartarse la presencia de contaminación microbiológica. 

La Diputación ha destacado también que los recursos humanos y técnicos puestos en marcha por el Consorcio de Aguas, permitieron garantizar el suministro seguro del agua el día de la avería, el 16 de noviembre, y jornadas posteriores. Una operación “entrenada periódicamente” permitió restablecer el abastecimiento mediante un bombeo de emergencia desde Margen Izquierda, lo que dio lugar a que, como consecuencia del incremento del caudal, se enturbiara el agua debido al arrastre de sedimentos internos de las propias tuberías, descartando la entrada de agentes contaminantes externos.

Atutxa ha elogiado, por último, la idea de constituir un grupo de trabajo con la participación de ayuntamientos y la autoridad sanitaria, para acordar una línea de actuación consensuada, en el terreno de la comunicación, ante incidencias en la red de abastecimiento, puesto que “todo protocolo tiene mejoras posibles”, ha dicho. El Call Center del Consorcio “está diseñado para el día a día y no para atender una incidencia de tal magnitud”, ha manifestado, después de relatar las herramientas que se pusieron en marcha aquel día para llegar “al mayor número posible de personas”. Se llegaron a utilizar “medios tradicionales, redes sociales y comunicación directa telefónica con los máximos responsables municipales, así como la respuesta personalizada a través del Call Center”, ha concretado.

Partiendo de que las averías se van a seguir produciendo en la red de abastecimiento, los grupos de la oposición han puesto el foco en cómo mejorar los protocolos de comunicación con la ciudadanía. La apoderada de EH Bildu, Idoia Buruaga, ha señalado que esta misión no puede recaer “solo” en los ayuntamientos, “ni se puede restringir la información a una aplicación digital”. Desde las filas de los grupos Popular Vizcaíno y Mixto-Elkarrekin Bizkaia han coincidido en que “hay margen de mejora” para estos protocolos de aviso a la ciudadanía, tal y como reconoció el propio Consorcio de Aguas. 

Desde las filas socialistas, su juntero Ignacio Jerónimo ha querido lanzar un mensaje de “tranquilidad y prudencia”, ya que no hubo “ninguna” afección personal, aunque sí ha reconocido “molestias”. Ve “con buenos ojos” ese trabajo del Consorcio por mejorar la comunicación ante incidencias graves.

Desde las filas jeltzales, su portavoz en las Juntas Generales, Jesús Lekerikabeaskoa, ha mostrado su “extrañeza” por la urgencia en solicitar la comparecencia de la Diputación, cuando el Gobierno foral es “una parte” del Consorcio de Aguas, como lo puede ser cualquier ayuntamiento. En cualquier caso, ha aplaudido la medida del ente consorciado de abrir “una reflexión” entre todos los miembros de esta entidad para buscar mejoras, dejando claro que dichos protocolos de comunicación “no están en manos de la Diputación”.