LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA DAN LUZ VERDE A LOS PRESUPUESTOS FORALES DE CULTURA, AGRICULTURA Y TRANSPORTES
- Las tres sesiones parlamentarias celebradas hoy en el seno de la comisión de Hacienda y Finanzas se cierran con el rechazo de 125 enmiendas parciales de la oposición.
- Mañana, la Cámara vizcaína cerrará el debate de las enmiendas parciales a los Presupuestos de Bizkaia de 2024 con la votación de las propuestas de cambio presentadas a las Cuentas de las áreas de Acción Social y de Hacienda y Finanzas.
(Bilbao, a 20 de diciembre de 2023). El debate de las enmiendas parciales a los Presupuestos de Bizkaia de 2024 ha celebrado hoy su tercera jornada en la Comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales de Bizkaia. Como ya sucediera durante las dos jornadas anteriores, los grupos junteros que apoyan al Gobierno foral, Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, han rechazado todas las enmiendas que habían registrado los tres grupos de la oposición (EH Bildu, grupo Popular Vizcaíno y grupo Mixto- Elkarrekin Bizkaia) para cambiar, en este caso, algún aspecto de las Cuentas de tres departamentos: Euskera, Cultura y Deporte; Medio Natural y Agricultura; y Transportes, Movilidad y Turismo. Estas áreas contarán con 66,2, 75,6 y 209,3 millones de euros, respectivamente, el año próximo.
En la primera de las sesiones celebrada hoy para debatir las 36 enmiendas registradas por los grupos junteros para cambiar el presupuesto del área foral que dirige Leixuri Arrizabalaga, las dos formaciones que sustentan el Gobierno foral han desestimado 12 enmiendas del grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia, 15 del grupo Popular Vizcaíno y 9 de EH Bildu. Los 13 programas del departamento y las cuentas de las entidades forales Bizkaikoa y Palacio Euskalduna, y de las fundaciones Azkue, Bizkaia-Bizkaialde y Juan Crisóstomo Arriaga, cuentan ya con el visto bueno de la Cámara vizcaína.
En el apartado cultural, el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia ha planteado la integración del Museo de la Industria en Bizkaikoa y un mayor aportación para la compra de obras de arte de la red de los museos forales, así como más consignación económica para potenciar la oferta cultural en los municipios. El PP ha planteado enmiendas para aumentar el gasto en patrimonio religioso y en distintas entidades sin ánimo de lucro (El Sitio, Coral de Ondarreta, Real Sociedad Vascongada de Amigos del País...). Por su parte, EH Bildu ha pedido un extra de 500.000 euros para impulsar proyectos como Sormene que garanticen la transmisión de la creación y la cultura vasca, y varias partidas para dar un umpulso al centro de interpretación de la ermita de San Adrian (Elorrio) y para la segunda fase de la restauración de Molinos Vascos (200.000 euros).
En el ámbito del euskera, la coalición abertzale ha pedido una aportación de casi medio millón de euros para aumentar la aportación al proyecto BIKEE e incrementar así el uso del euskera en el deporte escolar. Y, por su parte, Elkarrekin Bizkaia ha solicitado a través de otra enmienda más inversión para que sean los ayuntamientos los que faciliten la promoción y el uso del euskera al tener contacto más directo con la ciudadanía.
Y en el capítulo deportivo, el PP ha pedido incrementar en 500.000 euros la partida destinada a las organizaciones que promueven el deporte escolar y la educación en valores y 150.000 euros más para actividades deportivas inclusivas. En este último aspecto el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia ha subido esta apuesta hasta los 300.000 euros. Por su parte, EH Bildu ha pedido mayor aportación para los ayuntamientos (1,6 millones más) para desarrollar actividades deportivas.
TRANSPORTES EJECUTARÁ EL TERCER MAYOR PRESUPUESTO DE LA DIPUTACIÓN: 209,3 MILLONES
El área foral de Transportes, Movilidad y Turismo contará con 209,3 millones de euros para desplegar su acción de Gobierno. De la comisión de Hacienda y Finanzas celebrada a mediodía no se ha extraído ningún cambio en su presupuesto para el 2024. No se verá alterada programa o partida alguna ya que las dos formaciones que apoyan al Gobierno foral han rechazado las 46 enmiendas de la oposición.
El grupo EH Bildu ha planteado para este área la enmienda más cuantiosa económicamente. 25 millones de euros para avanzar hacia la gratuidad sostenible en el transporte público de Bizkaia: gratuidad para menores de 12 años y estudiantes, para personas desempleadas y colectivos vulnerables, y hasta una bonificación del 80% en base al uso y la renta. A través de otras enmiendas la coalición abertzale ha solicitado partidas para agilizar la línea 4, establecer un proceso participativo (con un coste de 2 millones de euros) para la nueva licitación de Bizkaibus y reforzar el servicio Bizkaibizi.
En lo que se refiere al transporte gratuito, el grupo Popular Vizcaíno ha apostado el año que viene por extender la gratuidad hasta los 12 años. Han planteado partidas millonarias también para acelerar la Línea 4 del metro y para financiar con 3 millones la financiación del AVE en Bilbao. Entre sus proyectos destaca también la reserva de 600.000 euros para el estudio de una nueva línea de metro para Meatzaldea.
En cuanto al grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia su enmienda económicamente más costosa ha sido de 10 millones para mantener la bonificación del uso del transporte público durante 2024 hasta la puesta en marcha de un nuevo sistema progresivo de tarifas. En cuanto al servicio de transporte, han planteado adelantar en una hora el servicio del suburbano y establecer líneas nuevas de Bizkaibus (Elorrio-Lekeitio, Durango-hospital de Gernika y lanzadera para la Zona Minera y Enkarterri) y reforzar otras (Bilbao-UPV Leioa, Bilbao-Balmaseda, y distintas líneas de Enkarterri).
MEDIO NATURAL Y AGRICULTURA
Asimismo, el presupuesto del departamento de Medio Natural y Agricultura no sufrirá cambios respecto a lo proyectado por la Diputación , pese a que la oposición ha defendido esta tarde 43 modificaciones (10, de EH Bildu; 11, del grupo Popular Vizcaíno; y 22, del grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia).
El grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia ha planteado la mitad de los cambios. Por su volumen, destacaban partidas millonarias para hacer un territorio más verde: un millón para mantener anillos e interconexiones verdes en municipios; y otro millón para fomentar la silvicultura. En sus iniciativas sobresalían también la puesta en marcha de un proyecto piloto de pago por generación en el ámbito comercial y un proyecto de retorno de envases estandarizados de gestión pública, así como el cubrimiento de los tanques de la depuradora de Galindo, la construcción de una EDAR en Karrantza y la realización de obras de reparación de la balsa de Argañeda.
Entre los planes del grupo Popular Vizcaíno destacaba introducir una partida de tres millones de euros para realizar grandes infraestructuras hidráulicas en Busturialdea y otros 500.000 euros para la creación de un paseo fluvial por el rio Gobela en colaboración con el Ayuntamiento de Getxo.
En materia de agua y saneamiento, desde EH Bildu han apostado por la posibilidad de invertir dos millones de euros en poblaciones no integradas en el Consorcio de Aguas de Bizkaia como es el caso de Karrantza. En su batería de enmiendas, sobresalían nuevos proyectos, especialmente los 10 millones de euros con destino a promover iniciativas de eficiencia energética, energías renovables y comunidades energéticas. La coalición abertzale ha puesto el acento en la plantación de frondosas (1 millón), la adquisición de bosques (1,5 millones), la promoción de bosques de producción cercana a la naturaleza (1,5 millones) y la agroecología (1,5 millones). Otra de sus novedades era destinar 3,5 millones en reparar o restaurar infraestructuras para el mercado agroalimentario local.