LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA ATIENDEN LAS RECLAMACIONES DE LA PLANTILLA DE ALCONZA, EN HUELGA DESDE FEBRERO POR 25 DESPIDOS

  • La Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía de la Cámara foral ha escuchado hoy las demandas del comité de trabajadores de la planta de Irizar radicada en Berango, en protesta por un ERE.

(Bilbao, a 14 de junio de 2022). La Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía de las Juntas Generales de Bizkaia ha recibido hoy al comité de trabajadores de Alconza Irizar Group que iniciaron en febrero una huelga indefinida por el despido inicialmente de 38 personas que planteaba la empresa, como consecuencia de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) “injusto e injustificable”, así como por el futuro “incierto” de la planta de Berango. El expediente se materializó en abril con la salida de 25 trabajadores del centenar que en esos momentos tenía la factoría, dedicada al diseño y fabricación de motores para navíos.

El comité ha explicado a los grupos junteros que llevan años reclamando al Grupo Irizar, como dueño del 100% de las participaciones de Alconza desde 2013, “un plan industrial real que garantice los puestos de trabajo y el futuro de la planta”, que en aquella época contaba con “más de 250 trabajadores”. Francisco Martín, representante del comité, ha señalado que la evolución de la compañía desde esta adquisición se ha convertido en un “auténtico infierno”, lo que les hace desconocer el “objetivo real de esa compra”, ya que, desde que se adquirió, se ha producido una “precariedad salvaje e injustificable” de los puestos de trabajo.

Los representantes de los trabajadores y trabajadoras han asegurado también que, desde que la compañía de Ormaiztegi compró Alconza, se ha llevado a cabo una “descapitalización” de la empresa y una “externalización” de procesos productivos, que están dejando una empresa “muerta”, cuando era “puntera” y “rentable”. Alconza es una empresa con “más de 60 años de historia” y “fundamental” en Berango y su comarca.

Al mismo tiempo, han pedido a los grupos junteros “que no se pongan de perfil y que defiendan la industria de este país”, criticando al Gobierno vasco por subvencionar proyectos industriales en los que Irizar participa, mientras que la cooperativa vasca “no da la cara” en este conflicto. En el tercer plan presentado a sus trabajadores, la empresa “asume 15 millones de euros de pérdidas en el año 2024”, lo que para Martín no ofrece “ninguna garantía” del futuro de la empresa.

Entre sus demandas tras 107 días de huelga, los representantes sindicales han pedido la retirada del ERE, la presentación de un nuevo plan industrial “de futuro” y abrir un proceso de negociación de un ERTE en el que se incluya una política de prejubilaciones. Han criticado, de todos modos, que la empresa haya dejado en manos de una empresa externa, Norgestión, el “cierre” de Alconza “al menor costo posible”.

Los trabajadores han comunicado a los grupos junteros que no tienen intención de parar la huelga, al menos hasta ver qué ocurre con el juicio previsto para el 28 de junio en relación a las demandas interpuestas. La lucha no solo se centra en el mantenimiento de los puestos de trabajo –ahora son 75 trabajadores-, sino en promover un “proyecto de futuro” que genere una “viabilidad laboral”, algo que comparten los ayuntamientos de Getxo, Berango y Erandio que han insistido en sendas declaraciones institucionales en la necesidad de elaborar un diagnóstico en profundidad junto a un plan industrial, además de mostrar su “solidaridad y apoyo”, como lo han hecho también hoy los cinco grupos junteros de la Cámara foral en la comisión que atienda las quejas, reclamaciones y sugerencias de la ciudadanía.