LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA ABREN LA PUERTA A MEJORAR LAS FRECUENCIAS EN METRO BILBAO

  • La Cámara vizcaína aprueba una enmienda transaccional, acordada por Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y EH Bildu, para que se realice una “prognosis de demanda” que justifique la toma de decisiones en las frecuencias del “conjunto” de la red suburbana.
     
  • El Parlamento de Bizkaia insta al Gobierno foral a elaborar un Plan anual de publicidad y comunicación donde se recoja el coste de cada campaña.
     
  • El pleno aprueba la composición del nuevo Consejo para la Sostenibilidad de Bizkaia.

 

(Gernika, a 19 de junio de 2024). El pleno ordinario de las Juntas Generales de Bizkaia, celebrado hoy en Gernika, ha aprobado una enmienda transaccional firmada por Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y EH Bildu, para que el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) realice una “prognosis de demanda”, con el objeto de abordar la mejora de las frecuencias en el metro. Esta proyección de demanda se realizaría en el marco de la actualización del Plan Estratégico del Transporte Público en Bizkaia 2018-2028 y tendría que tener en cuenta  “los crecimientos demográficos habidos y previstos, las tendencias de movilidad urbana, la integración con otros modelos de transporte, escenarios de integración tarifaria, así como otras variables socioeconómicas.”

En la enmienda, que ha tenido el apoyo también del grupo Popular Vizcaíno , mientras que el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia se ha abstenido por dejarles fuera del acuerdo, se apunta que dicha prognosis se tendrá en cuenta en la toma de decisiones correspondiente a las frecuencias del “conjunto” de la red del ferrocarril metropolitano, “atendiendo también a las necesidades de carácter técnico que pudieran ser necesarias”, en material móvil, señalización o comunicación, entre otras.

En la justificación de la enmienda, los tres partidos firmantes asumen que la viabilidad de la ampliación de frecuencias “debe estar amparada en un análisis de demanda en aras de garantizar frecuencias viables y servicio al conjunto de personas usuarias de Metro.” Este acuerdo llega después de que siete ayuntamientos de Uribe Kosta pidieran al CTB una mejora del paso de trenes por localidades que han experimentado un elevado crecimiento demográfico. En este marco, EH Bildu pedía inicialmente un “estudio de viabilidad” para corresponder positivamente a esta demanda.

El acuerdo nace de una moción que había presentado EH Bildu tras el pleno de control celebrado el mes pasado en donde la diputada general, Elixabete Etxanobe, había asegurado en una interpelación que la mejora de las frecuencias en la línea 1 era técnicamente “inviable” en las actuales circunstancias. En ese pleno anunció que el suburbano iba a afrontar “en breve” la renovación de sus unidades, lo que según explicó, junto a la renovación de sistemas de comunicación y señalización, iba a permitir “redefinir el servicio” para adecuarlo a la demanda de los próximos años.

En el debate de la moción de hoy, todos los grupos junteros han coincidido en señalar que el servicio del metro “deber ir adaptándose” a los cambios que se han producido en las tres últimas décadas, desde que se inició el servicio del metro en el año 1995. En el pleno, han salido a relucir el aumento demográfico producido en los municipios de Plentzia, Urduliz, Berango y Sopela, o las demandas de movilidad de la propia ciudadanía que pide mejores frecuencias para luchar contra el cambio climático, reducir el tráfico y la contaminación, o para tener mejores accesos al hospital de Urduliz. Desde EH Bildu, Raúl Méndez, ha abierto la posibilidad a incrementar el uso del transporte público mediante la mejora de los horarios. “A mayor oferta, mayor uso”.

Los grupos de la oposición han afeado a la Diputación y al CTB la planificación de ambas instituciones en materia de horarios, ya que los cambios demográficos y las necesidades de movilidad “se sabían desde hace años”. Los grupos que sustentan al Gobierno foral han negado la mayor y han defendido la labor de Metro Bilbao que “ha ido adecuando el servicio a las necesidades de la ciudadanía”. No se pueden adoptar decisiones sobre ampliaciones de frecuencias de forma “aislada”, sino que hay que considerar “el conjunto del área” en la que presta servicio y concibiendo el suburbano “como un modo más” de transporte de Bizkaia, ha defendido el jeltzale Unai Lerma.

 

PLAN DE PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN

El pleno del Parlamento de Bizkaia ha aprobado también una enmienda transaccional firmada por los mismos tres grupos junteros, en este caso por unanimidad, para que la Diputación elabore un “Plan anual de publicidad y comunicación” que “contenga, entre otras cosas, objetivos, criterios de igualdad, lingüísticos, medioambientales, etc, y las campañas institucionales y departamentales, incluido el sector público foral, que se prevean desarrollar, así como el coste previsible”. Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y EH Bildu han acordado que este plan se publique en la web de la Diputación a principios de cada año. 

El mandato foral nace de nuevo de una moción del grupo EH Bildu en la que  este grupo solicitaba inicialmente la confección de una guía para marcar a departamentos y empresas forales criterios “objetivos” a la hora de invertir en publicidad. La coalición abertzale pedía que se publicara de forma “desglosada” el dinero que anualmente se destina a este cometido. 

Al final, el acuerdo, de “mínimos”, alcanzado con jeltzales y socialistas, servirá para “ganar en transparencia”, ha sostenido la juntera de la coalición abertzale Idoia Buruaga. “Vamos más allá de lo que legalmente debemos cumplir”, ha respondido Jesús Lekerikabeaskoa, portavoz del grupo Nacionalistas Vascos, quien ha pedido que se apliquen estas medidas en las instituciones en las que gobiernen otros grupos.

 

INICIATIVAS RECHAZADAS

Por otro lado, la Cámara vizcaína ha rechazado las otras dos iniciativas parlamentarias que estaban en el orden del día y que habían sido planteadas también por EH Bildu. Primeramente, el Parlamento de Bizkaia ha rechazado una moción de este grupo para que la Diputación realizara un análisis de los servicios de atención a personas con discapacidad y enfermedad mental en función de una actualización de los datos de cómo se está desarrollando la atención a estas personas. El grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia la ha apoyado, el Popular Vizcaíno se ha abstenido, y Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos han votado en contra.

Los grupos que sustentan al Gobierno foral han presentado una enmienda que “en el fondo”, según ha reconocido después la juntera de EH Bildu Izaskun Duque, recogían “lo mismo” que la propuesta original. Los textos se diferenciaban básicamente  en que planteaban distintos plazos. Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos pedían más tiempo –seis meses frente a los tres de la coalición abertzale- para que la Diputación presentara a la Comisión de Acción Social, un análisis de situación y sus intenciones de cara al desarrollo de servicios para atender a personas con discapacidad y enfermedad mental.

Asimismo, el mismo desenlace –la desestimación- ha obtenido una proposición no de norma de EH Bildu para instar a la  Diputación a desarrollar un plan integral de compra de alimentos de proximidad para los comedores públicos dependientes de la Diputación, ofreciendo un “justo” precio a las personas baserritarras. La iniciativa incluía otras peticiones, en este caso al Gobierno vasco, como la descentralización de la gestión de los comedores educativos o la compra “verde” para los menús hospitalarios.  En este asunto, la coalición abertzale ha recibido el apoyo del grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia, y el no del resto de grupos.

 

INTEGRANTES DEL CONSEJO PARA LA SOSTENIBILIDAD DE BIZKAIA

Por último, el pleno ha dado el visto bueno, por asentimiento, a la elección de las personas que han realizado los cinco grupos junteros para constituir el nuevo Consejo para la Sostenibilidad de Bizkaia. Sus representantes serán:

 

Grupo Nacionalistas Vascos 

Titular: Jesús Lekerikabeaskoa Arrillaga 

Suplente: Irene Edesa Gómez

 

Grupo EH Bildu 

Titular: Iratxe Arriola Alzola 

Suplente: Jon Arriola Espilla Ordezkoa

 

Grupo Socialistas Vascos

Titular: Juan Otermin Eraso 

Suplente: Goyo Zurro Tobajas 

 

Grupo Popular Vizcaíno 

Titular: Diego Pagadigorria Wicke 

Suplente: Raquel González Díez-Andino 

 

Grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia 

Titular: Ricardo Vaquero Moreno

Suplente: Eneritz de Madariaga Martín