LA HACIENDA DE BIZKAIA HA RECUPERADO YA 374 MILLONES DE EUROS EN 2023 EN SU LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL

  • La diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, ha comparecido hoy en las Juntas Generales de Bizkaia para dar cuenta, a iniciativa propia, de las actuaciones de su departamento para recuperar el dinero defraudado el año pasado. 
     
  • Se hicieron 555.065 actuaciones dentro del Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal para aflorar un total de 429,8 millones de euros.
     
  • Desde que se puso en marcha este plan, en 2009, la Hacienda de Bizkaia ha descubierto 6.412 millones de euros defraudados, de los que se han recuperado el 92%.

 

(Bilbao, a 29 de abril de 2024). La diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, ha desgranado hoy en las Juntas Generales de Bizkaia, a iniciativa propia, los resultados del Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal del ejercicio de 2023. La Hacienda Foral de Bizkaia realizó durante el pasado año 555.065 actuaciones, obteniendo un resultado de 429,8 millones de euros, un 3,75% más que en 2022. De esta cifra, el fisco vizcaíno han logrado ingresar ya en las arcas forales 374 millones, el 87% del total, aunque espera que este dato “aumente en los próximos meses”. Desde que se pusiera en marcha este plan, en 2009, la Hacienda de Bizkaia ha aflorado 6.412 millones de euros, de los que se han logrado recuperar el 92%.

Aproximadamente, un tercio del dinero aflorado en 2023 –el 33,5%-  se encuadra en el apartado del IVA , con algo más de 139 millones de euros. En segundo lugar, aunque ya a cierta distancia, se sitúa el Impuesto de Sociedades con casi 81 millones de euros, lo que supone casi el 19% del total de los ingresos en la lucha contra el fraude fiscal. Destacan también los 16 presuntos delitos sobre los que se han encontrado indicios y que han sido remitidos ya al Ministerio Fiscal por un montante que asciende a más de 53 millones de euros, cifra muy superior a los 2,4 millones detectados en 2022 en otros 10 delitos.

Esta labor frente a lo que Hacienda ha definido como “una lacra social que repercute en nuestro nivel de gasto y, en consecuencia, en muestro nivel de desarrollo” es una “prioridad” para la Diputación. Como consecuencia de su trascendencia para aumentar los recursos públicos, Bizkaia ha creado desde 2009 seis unidades especializadas que cuentan con “50 personas adscritas” del departamento. La última, creada en 2023 para luchar contra el fraude fiscal, corresponde a la Unidad Batuz.

El esfuerzo de la Hacienda por aflorar el fraude fiscal comprende tres ámbitos de actuación: la prevención, la obtención de información, y la regularización y cobro. En el primero, Berrojalbiz ha destacado la nueva unidad creada, Batuz. A este sistema se han adherido ya “30.000” empresas o personas, y gracias a su Libro de Registros de Operaciones Económicas se han grabado “más de 500 millones de operaciones”. En este apartado preventivo, ha incluido también los 132 centros escolares adscritos voluntariamente al módulo educativo, cuyos cursos han llegado a 4.132 alumnas y alumnos.

En el capítulo de la recogida de información, durante 2023 se han intercambiado más de 263 millones de datos con otras agencias tributarias. En estos doce meses, Bizkaia ha recibido 215 millones y ha enviado 48,3 millones de datos.

Berrojalbiz ha hecho un repaso por las actuaciones más destacadas en 2023 en este plan de lucha contra el fraude. Ha puesto en valor, primeramente, las “217” denuncias recibidas por parte de agentes y ciudadanía, de las que el “46%” han requerido algún tipo de actuación, así como los “más de 56.000 embargos” que han servido para ingresar 37,4 millones. Asimismo, la diputada de Hacienda y Finanzas ha ofrecido datos sobre los sectores en los que el fraude ha destacado sobremanera como el de la recuperación de metales y los hidrocarburos (53 millones aflorados), los apartamentos turísticos (200.000 euros), el sector inmobiliario de alquiler (1,4 millones), las empresas de juegos de azar (10 millones) o la emisión o remisión de facturas (2,2 millones).

 

VALORACIÓN DE LOS GRUPOS JUNTEROS

Todos los grupos junteros han compartido el objetivo del Plan y el diagnóstico que ha hecho la Diputación de que nos encontramos ante “la lacra social más importante” que lastra los recursos públicos. Los dos grupos que sustentan al Gobierno foral se han congratulado del esfuerzo realizado por la Hacienda vizcaína por luchar contra el fraude fiscal y por mantener esta “línea prioritaria de actuación”. Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos han puesto en valor el trabajo de los servicios de inspección “porque los resultados son para el beneficio de todos y todas”.

Desde las filas del grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia, a su portavoz, Eneritz de Madariaga, le ha “llamado la atención” que se hayan reducido las actuaciones en IVA teniendo en cuenta que es donde se aflora una mayor cantidad de fraude, así como el incremento de los presuntos delitos y de su cuantía. Ha preguntado si Batuz “está siendo eficaz como mecanismo de lucha contra el fraude”.

Por su parte, Diego Pagadigorria, del grupo Popular Vizcaíno, ha preguntado por las actuaciones internacionales que se han hecho y ha pedido que se incremente el esfuerzo preventivo para evitar futuros fraudes, poniendo en valor el módulo educativo para formar a las nuevas generaciones. “Animo a seguir haciendo esta labor”, ha dicho.

Por su parte, la juntera de EH Bildu Arantza Sarasola ha pedido a la responsable foral que ofreciera datos sobre la relación entre el número de actuaciones y el del dinero aflorado. Aprovechando su comparecencia, ha demandado información también sobre los “errores” detectados en la nueva campaña de Renta y Patrimonio, sobre las actuaciones en las prestaciones a consumidores finales de alto valor añadido, sobre las auditorías a grandes empresas y sobre la revocación del número de identificación tributaria (NIF).

Berrojalbiz ha respondido, tanto a Podemos como a EH Bildu, que el fraude “no es lineal” y que el afloramiento no guarda relación con el número de actuaciones realizadas. Y ha puesto como ejemplo el trabajo de inspección realizado en el IVA. En 2022, con 25.238 actuaciones se afloraron 116 millones; y en 2023, con 21.965 actuaciones, han sido 139 millones.

La responsable foral ha detallado la cuantía de las actuaciones por tipos impositivos. Así, de las 555.000 actuaciones desarrolladas el año pasado, 499.855 se han realizado en el IRPF; 8.832, en Patrimonio; 5.743, en el Impuesto de Sociedades; 1.158 en No Residentes; 14.591, en otros Impuestos; 21.965, en IVA; y 2.905, actuaciones en Retenciones. 

En cuanto al nuevo modelo de Renta, Berojalbiz ha asegurado que los errores detectados “no son un problema del modelo”. Las reglas “han funcionado bien” y las incidencias se están originando por los datos que introducen otras instituciones en el sistema.