LA DIPUTACIÓN SUPERVISARÁ LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LOS LOCALES COMERCIALES DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO PARA QUE SE HAGAN “DE FORMA CORRECTA”
- La diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga Arruza, comparece en las Juntas Generales, a petición de EH Bildu, para explicar el informe “favorable” a la intervención que se está realizando en los establecimiento anexos al monumento histórico.
- El informe del Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación concluye que el estado general de la fachada (muros y contrafuertes) es “deficiente”, si bien “no peligra la estabilidad estructural del inmueble ni la integridad de sus sistemas constructivos”.
(Bilbao, a 11 de junio de 2025). La diputada foral de Euskera, Cultura y Deportes, Leixuri Arrizabalaga Arruza, ha señalado hoy en una comparecencia en las Juntas Generales de Bizkaia que el Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación, tras dar el visto bueno a la intervención arqueológica de los locales anexos al ábside de la catedral de Santiago de Bilbao, “supervisará” que la intervención se haga “de manera correcta” y que “se asegurará de ello”. La institución quiere garantizar que el proyecto de rehabilitación de seis locales comerciales, que algunos datan de finales del siglo XVI, cumple con todos los requisitos establecidos por la ley.
La comparecencia se ha producido en la Comisión de Euskera, Cultura y Deportes de la Cámara vizcaína a petición del grupo juntero EH Bildu. El objetivo era abordar la valoración patrimonial de los locales comerciales y el estado de los muros del ábside de la Catedral de Santiago de Bilbao, así como los criterios de intervención relacionados con ellos. La diputada ha explicado que el Servicio de Patrimonio Cultural informó “favorablemente” en octubre de 2024 al proyecto de ejecución de establecimientos comerciales en la plazoleta de Santiago de Bilbao, y también autorizó la obra e intervención arqueológica de los locales adyacentes al ábside en mayo de 2024.
El informe emitido por el Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación evalúa que los establecimientos comerciales adosados a los muros “no aportan valor a la catedral desde una perspectiva arquitectónica” (autenticidad, originalidad, calidad constructiva o antigüedad), aunque reconoce que desde un punto de vista del patrimonio inmaterial podrían tener “cierto interés” por su presencia histórica durante más de cuatro siglos.
A pesar de los daños observados tras retirarse la estructura de los establecimientos comerciales, el informe técnico concluye que “a primera vista no parece peligrar la estabilidad estructural del inmueble ni la integridad de sus sistemas constructivos”, ha apuntado Arrizabalaga.
Aitor Llano Lana, de EH Bildu, ha expresado, sin embargo, su preocupación por la incongruencia del informe del Servicio de Patrimonio Cultural. El informe estima que los locales comerciales no aportan valor arquitectónico a la catedral y reconoce que "a medio y largo plazo" deberán ser retirados. Llano ha cuestionado qué se entiende por este plazo, “años, décadas o siglos”. Además, ha cuestionado el por qué no se ha solicitado un proyecto de restauración “científica” del área.
En cuanto a las consecuencias, el juntero de EH Bildu ha argumentado que la autorización perjudica el “interés público” relacionado con la preservación del patrimonio cultural y la ocupación del suelo público. Ha señalado que la reinstalación de los locales no garantiza los “espacios libres circundantes de 15 metros” exigidos por la ley y ha enfatizado en que se perjudicará a la vecindad al contribuir a la “saturación de la oferta hostelera” para un público mayoritariamente turístico, mientras que los únicos beneficiados son los propietarios de los establecimientos comerciales, muchos de ellos “franquicias” que no ofrecen una "oferta de calidad diferenciada".
ELECCIONES A LA FEDERACIÓN VIZCAÍNA DE KÁRATE
En otra comparecencia, la diputada foral ha explicado los motivos por los que su departamento se ha mostrado favorable a ampliar el plazo electoral de la Federación Vizcaína de Kárate hasta octubre, al considerar que ciertos hechos acaecidos en los últimos meses en el colectivo, podrían afectar negativamente al proceso, en particular a la elaboración del censo electoral, siendo imprescindible saber cuáles son los clubes que pueden participar. La Diputación ha actuado “con prudencia” al conceder la prórroga.
La justificación principal de la Federación para solicitar la prórroga y el visto bueno posterior de la Diputación, fue el recurso presentado por varios clubes vizcaínos ante el Comité Vasco de Justicia Deportiva tras la inadmisión a trámite de su alta por parte del presidente de la Federación Vizcaína de Kárate, lo que les impedía participar en el proceso electoral. El 1 de abril, el Comité Vasco de Justicia Deportiva decidió estimar parcialmente las medidas cautelares solicitadas por estos clubes.
Ante esta circunstancia, los grupos junteros de la oposición han pedido la intervención del Departamento de Euskera, Cultura y Deporte para que permita desbloquear esta situación y asegurar un proceso electoral “limpio, justo y transparente”. La juntera de EH Bildu, Rakel Goñi Lacar ha pedido que se convoquen “más pronto que tarde las elecciones” y ha demandado a la Diputación que haga “lo posible” por solucionar el problema, puesto que alargar el proceso supondría un perjuicio para niños y niñas al inicio de la próxima temporada deportiva.
La Diputación ha afirmado que esta prórroga no perjudica el transcurso normal de la actividad federativa y escolar. Considera que su papel es garantizar el cumplimiento de las funciones públicas delegadas, como los procesos electorales, y asegurar que los reglamentos y estatutos se ajusten a la ley, puesto que la Diputación “no puede decir qué clubes pueden participar en una federación”. Arrizabalaga ha abogado por que se retorne a la normalidad y por que “todos” los clubes puedan participar en el proceso electoral.