LA DIPUTACIÓN RENOVARÁ LA FLOTA DE BIZKAIBUS CON LA INCOPORACIÓN DE 105 AUTOBUSES NUEVOS ESTE AÑO
- La mitad corresponden al proceso de adquisición que se abordó el año pasado.
- Un nuevo contrato llevará el servicio Bizkaibizi a nueve localidades más a partir de enero de 2027.
(Bilbao, a 13 de enero de 2025). La Diputación recibirá durante este año 105 nuevos autobuses con el propósito de rejuvenecer la flota de Bizkaibus. Así lo ha confirmado hoy la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, en una comparecencia realizada en las Juntas Generales de Bizkaia a petición del grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia.
Actualmente, Bizkaibus cuenta con una flota de 346 autobuses, de los que 242 son diésel, 97 híbridos y 6 eléctricos. La media de kilometraje de cada bus se sitúa en los 723.937 kilómetros y su edad alcanza los 6,69 años, cuando lo conveniente, según los expertos, es que la antigüedad no supere los 5,5 años. Este es el motivo principal que ha defendido la responsable foral para acometer la adquisición de nuevo material móvil.
Para paliar esta circunstancia, la Diputación cuenta ya con un calendario de incorporación de nuevos vehículos. “53” de estos vehículos se incorporarán “en este primer trimestre”, en base a un proceso de adquisición que ya se anunció el año pasado. Y otros “52” autobuses se incorporarán a lo largo del presente ejercicio.
La diputada ha comparecido en las Juntas Generales de Bizkaia a petición del grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia a raíz de un incidente producido el 26 de noviembre en un autobús de la línea A3923 de Bizkaibus. El grupo morado había pedido su presencia en la Cámara para dar explicaciones por dicho incidente y, de paso, para conocer los progresos que ha hecho el departamento en el capítulo de mantenimiento de la flota foral. En este contexto, Sonia Pérez ha anunciado la adquisición del nuevo material.
Antes, la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo ha señalado que el conato de incendio de una de las ruedas del Bizkaibus que hacía la ruta Elorrrio-Bilbao, tuvo su origen en la rotura de una pieza del freno, en concreto de “un muelle del pulmón de freno”. Una avería que la responsable foral ha calificado de “muy rara” a tenor de los antecedentes históricos. La avería provocó el bloqueo de una rueda y el posterior humo que fue sofocado por el conductor por medio de un extintor.
La responsable foral ha explicado que el vehículo accidentado cuenta con más de 10 años de antigüedad y con 1.146.000 de kilómetros recorridos y ha confirmado que el mismo ha pasado a lo largo de este tiempo por las correspondientes labores de mantenimiento. Pérez ha confirmado que el vehículo será suplantado el mes de marzo al cumplir ya su vida útil.
En su intervención, Pérez ha explicado que las empresas concesionarias son las encargadas de realizar las labores de mantenimiento de cada vehículo, de forma preventiva y correctiva, y que en el haber de la Diputación estaría el de llevar a cabo las labores de control e inspección con el objeto de comprobar que las adjudicatarias cumplen con los pliegos de contratación. “Globalmente”, el mantenimiento es “correcto”, ha dicho.
El año pasado, el departamento que dirige llegó a realizar “245 inspecciones”, de las que salieron “25 expedientes sancionadores” en asuntos como “la falta de libro de reclamaciones, incumplimiento de la accesibilidad, o cuestiones de conservación o limpieza”. A su juicio, las sanciones “son muy pocas” dado el alto volumen de inspecciones realizadas y el número de ítems que se chequean: “148” cuestiones en 19 categorías diferentes.
La responsable foral ha explicado que los nuevos pliegos de Bizkaibus pretenden simplificar la adquisición de material móvil debido a que, en la actualidad, existen “63 modelos” de autobuses diferentes en la flota de Bizkaibus, de “16 fabricantes”, lo que dificulta las labores de mantenimiento. Asimismo, el departamento foral de Transportes pretende mejorar el conocimiento de la trazabilidad de los planes de mantenimiento mediante un sistema de control propio que permita “en tiempo real” acceder a los sistemas de mantenimiento de las empresas. En cuanto al personal de mantenimiento, éste es el “adecuado” en estos momentos, aunque ha admitido que deberá “adaptarse” a los cambios tecnológicos, ya que la tipología de los autobuses girará en el futuro a contar con más vehículos eléctricos o híbridos, y menos de combustión.
AMPLIACIÓN DE BIZKAIBIZI EN 2027
La Diputación ha comparecido también en la comisión de Transportes, Movilidad y Turismo para dar cuenta del estudio de calidad y satisfacción del servicio de alquiler de bicicletas Bizkaibizi. Sonia Pérez ha aprovechado la ocasión para dar cuenta de las últimas novedades y datos en el servicio. En este sentido, la diputada foral ha anunciado la publicación a finales de este año de una nueva asistencia técnica, con un presupuesto que alcanzará los “228.000 euros”, para preparar el terreno a la ampliación del servicio a nueve municipios del territorio -colindantes con los nueve actuales- “a partir de enero de 2027”. Se trata de llevar el sistema foral de alquiler de bicicletas a Abanto-Zierbena, Muskiz, Ortuella, Plentzia, Gorliz, Sopela, Urduliz, Zierbena y Trapagaran.
La diputada ha sostenido que, pese a los esfuerzos, no ha sido posible incorporar estos municipios con el contrato actual por razones jurídicas, de ahí que la institución foral se vea obligada a preparar un nuevo concurso que permita ampliar la zona de influencia de Bizkaibizi. Durante este año, el área foral de Transportes sí espera concluir el desarrollo tecnológico para que el servicio se pueda utilizar con la tarjeta Barik e incorporar los nueve triciclos para personas con movilidad reducida.
En cuanto a los datos de satisfacción, Pérez ha señalado que la implantación ciudadana del servicio en los nueve municipios alcanza al “16%” de la población. De este porcentaje, el 20% lo usa “a diario o semanalmente”, principalmente por motivos de ahorro de tiempo y para hacer ejercicio. Un 74% de sus usuarios y usuarias se muestra altamente fiel al sistema, de hecho la tasa de renovación alcanzó el año pasado el 68%.
Actualmente, están inscritos en Bizkaibizi unas 37.000 personas que realizaron el año pasado 1,6 millones de alquileres, con recorridos medios de 15 minutos y 2,8 kilómetros. Dos municipios destacan sobremanera sobre el resto el uso del servicio. Respecto al total de viajes, Barakaldo alcanza una tasa del 33% con sus 533.531 alquileres, seguida de Getxo (27,7%). El tercer municipio con más usos sería Leioa (9,6%).
Actualmente, existen 81 estaciones operativas, tras incorporarse los últimos meses las paradas de Azkorri y Neguri (Getxo), y Abando (Bilbao). Y pronto se instalarán nuevas estaciones en Sestao (La Punta), y en Barakaldo (La Dinamita y el parque Zamalanda).
PROPOSICIÓN NO DE NORMA
Por otro lado, la comisión ha rechazado una proposición no de norma del grupo Popular Vizcaíno que perseguía que la Cámara vizcaína instara a la Diputación a coordinar con las autoridades locales la implementación de la gratuidad del transporte público para los menores de 12 años en los servicios de transporte público de carácter municipal. Los populares se han quedado solos en su petición, ya que la propuesta ha contado con el rechazo de Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, y la abstención de EH Bildu y del grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia.