LA DIPUTACIÓN NO ABRIRÁ EXPEDIENTE A LA UTE TMB ARRAIZ POR LA INTOXICACIÓN “LEVE” DE UN TRABAJADOR

  • La diputada foral de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, ha confirmado en una comisión de las Juntas Generales de Bizkaia que esta decisión se ha tomado porque las medidas preventivas puestas en marcha desde el incidente son “suficientes” para garantizar que no se repita dicha situación.
     
  • EH Bildu ha preguntado si la empresa actual -la UTE TMB Arraiz- continuará gestionando la planta en el futuro después de que la Inspección de Trabajo haya incoado un procedimiento sancionador por “poner en peligro la seguridad y salud de su plantilla”.


(Bilbao, a 16 de abril de 2025). La diputada foral de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, ha comparecido hoy en las Juntas Generales de Bizkaia para responder, a petición de EH Bildu, a una batería de cuestiones en relación a un accidente laboral acaecido por un trabajador en unas labores de limpieza en la planta de tratamiento mecánico biológico (TMB) situada en el monte Arraiz, acaecidas a mediados del mes de octubre. La responsable foral ha concluido que el incidente no ha sido causa para abrir un expediente sancionador, porque “todas” las medidas puestas en marcha desde que se conocieran los hechos, son “suficientes” para garantizar que se evite en el futuro otra situación parecida.

Atutxa ha hecho una cronología de los hechos desde que un trabajador de la planta acudiera al médico por cierto malestar tras entrar a limpiar con una retroexcavadora un túnel de maduración, labor que una decena de trabajadores hizo durante dos semanas. La mutua llegó a definir el hecho de accidente laboral “leve” sin baja por la inhalación de gases.

EH Bildu ha explicado que la Inspección de Trabajo de Bizkaia ha iniciado un procedimiento sancionador contra la empresa que gestiona la planta, la UTE TMB Arraiz, porque “se ha puesto en riesgo la seguridad y la salud” de los trabajadores al instarles a realizar labores “no contempladas” entre las funciones de la empresa y, por tanto, para las que no existía un protocolo de prevención de riesgos.

Según ha explicado el juntero de EH Bildu Raúl Méndez, las labores de limpieza de los túneles se estuvieron realizando “sin medidores de gases ni recursos preventivos”, según consta en el informe de la Inspección. El profesional tuvo que ser atendido en un centro hospitalario por fuertes dolores de cabeza. La exploración reveló que tenía niveles de monóxido de carbono “muy altos” en sangre. Tras las correspondientes consultas, este incidente dio pie a que la Inspección de Trabajo presentara, con fecha 21 de marzo, el inicio de un procedimiento sancionador. 

Atutxa ha explicado que pese a que se intenta que “todo este protocolarizado”, pueden ocurrir “imprevistos”, de ahí la importancia de la labor que hacen las comisiones de seguridad. Ha lamentado que un hecho así se haya producido. “No debería de ocurrir nada semejante”, ha dicho, porque la empresa “tendría que haber tomado algunas medidas de manera preventiva”. A preguntas de EH Bildu, Atutxa ha confirmado que existe un nuevo protocolo para el caso en cuestión y que el mismo está “aprobado y consensuado” y está alienado con las recomendaciones realizadas por Inspección de Trabajo. Éstas pasan por hacer mediciones de aire cada vez que un operario entre al túnel. Garbiker ha llegado a reforzar la vigilancia de la salud con la contratación de una empresa externa, ha anunciado también.

En cuanto a las inversiones que la Diputación está llevando a cabo en la planta desde el año pasado, éstas se siguen materializando y desarrollando de manera “espaciada” en el tiempo, para evitar que se paralice por una parada técnica. La diputada cifró el año pasado las inversiones del plan de mejora de la TMB en 6,8 millones de euros: “2,7 millones” en elementos de seguridad; “1,1” millones en actuaciones de mantenimiento; y “casi 3 millones” en la sustitución de maquinaria, explicó.