LA DIPUTACIÓN INICIARÁ EN SEPTIEMBRE UN PROCESO PARTICIPATIVO PARA “CONSTRUIR OTRO BIZKAIBUS”
- El departamento de Transportes, Movilidad y Turismo confirma en las Juntas Generales de Bizkaia la prórroga de las actuales concesiones hasta que una nueva licitación de la red foral de autobuses dibuje un escenario “muy transformador” del servicio Bizkaibus en 2028.
- La diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, cifra en casi 17 millones de euros alargar el servicio de Bizkaibus hasta las doce de la noche.
(Bilbao, a 22 de mayo de 2025). La diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez Ezquerra, en una comparecencia realizada en las Juntas Generales de Bizkaia a petición propia, ha dado cuenta hoy del Estudio Nocturno Bizkaibus y del estado de situación del servicio de transporte de los autobuses forales para los próximos años. En su comparecencia en la comisión de Transportes, Movilidad y Turismo de la Cámara vizcaína, la responsable foral ha confirmado la prórroga de las actuales concesiones de Bizkaibus que descansan sobre seis adjudicatarias. El próximo hito para “construir otro Bizkaibus” será someter un proyecto previo de reestructuración ante el escrutinio de las entidades locales del territorio, a partir de septiembre, por medio de un proceso participativo “sistematizado”.
En su comparecencia, Sonia Pérez ha hecho un repaso de las mejoras que se han ido introduciendo en el servicio y de los puntos a tener en cuenta en paralelo a la elaboración del anteproyecto del nuevo servicio y de los pliegos que se irán elaborando a partir de 2026. Luego, llegará una licitación que será “larga” y que pretende desembocar en el año 2028 con un proyecto para Bizkaibus “muy transformador”.
En el análisis de la situación actual, la diputada ha destacado que se plantean cambios en el servicio en distintos puntos del territorio. Entre las zonas citadas, Pérez se ha referido a Lea Artibai y Busturialdea; Encartaciones, especialmente Karrantza; el valle de Arratia y algunos municipios del Alto Nervión; y Orduña. Estas mejoras serán “prioritarias” para el departamento en el corto plazo, especialmente para las zonas “más alejadas” y sin alternativa ferroviaria, ha advertido.
Siguiendo con lo concreto, el departamento foral de Transportes pondrá el punto de mira en definir “bien” las cabeceras de comarca e incorporar servicios a demanda en determinados municipios. En este último asunto, ha citado el proyecto piloto de Busturialdea al que se incorporarán en breve 4 microbuses, y otras futuras actuaciones en este mismo ámbito en Karrantza, Lea Artibai, Durangaldea y Mungialdea.
Entre las futuras actuaciones, la responsable foral se ha referido a la creación de “generadores de movilidad”, principalmente, en el entorno de tres grandes hospitales (Cruces, Urduliz y Galdakao) y en el campus de Leioa. El recinto universitario contemplará nuevas líneas para conectar la UPV con Ansio, y otras líneas más directas con Elorrio-Durango, Enkarterri, y Bermeo y Mungia sin pasar por Txorierri.
En el proyecto se incorporará la ejecución, en 2026, del Puesto de Mando Unificado que podrá gestionar las incidencias de seguridad de toda la flota y de las concesionarias. En este capítulo para mejorar la seguridad, Pérez ha citado también la elaboración del protocolo único de seguridad, el estudio de las mamparas para personal de conducción y la incorporación de seis píldoras formativas para prevenir situaciones de riesgo.
Entre los puntos a tener en cuenta para los próximos años, el departamento de Transportes llevará a cabo una renovación de la flota. Se adquirirán 142 autobuses entre este año y el próximo, de los que 21 serán eléctricos y tendrán su base operativo en Aparkabisa.
Asimismo, la diputada ha citado otras actuaciones, como la implantación de un sistema de gestión unificado con las operadoras, la renovación del SAE, la mejora de accesibilidad a través de una comisión técnica en el CTB, la instalación de marquesinas o la puesta en marcha, en 2026, de una nueva app.
Actualmente Bizkaibus contabiliza casi 29 millones de viajes y sus buses realizan unos 28 millones de kilómetros. Según los datos ofrecidos por Pérez, son 101 líneas, 2.357 paradas y 1,3 millones de expediciones anuales. Tras recordar que la recaudación por la venta de billetes solo cubre “el 20%” del presupuesto anual de 151 millones de euros, ha definido a Bizkaibus como un servicio “amplio, de calidad y de cercanía”, que ofrece “la mayor capilaridad” del transporte público en Bizkaia.
En los datos del estudio previo, Pérez se ha referido también a que los autobuses forales realizan unos 128.000 viajes cada día laborable, cifra que baja un 38% los sábados, situándose en los 80.000 traslados. La oferta de Bizkaibus incluye servicios que van desde las 5 de la mañana hasta más allá de las 11 de la noche, distribuidas en tres tipos de líneas: “troncales”, que conectan Bilbao y las comarcas (20 líneas); las líneas “vertebradoras”, que conectan comarcas (40 líneas); y las líneas “alimentadoras”, que conectan municipios pequeños con cabeceras de comarca.
SERVICIOS NOCTURNOS
En otra comparecencia, solicitada a petición propia y del grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia, Sonia Pérez ha informado de los principales resultados del Estudio Nocturno de Bizkaibus elaborado por su departamento por mandato de las Juntas Generales de Bizkaia.
En este sentido, el análisis se detiene en la demanda y los costes de dos tipos de servicio en función de su extensión horaria: alargar el servicio hasta las doce de la noche, y dotar de servicio nocturno a ciertas líneas entre esta hora y las 6 de la mañana.
Así, alargar de una forma generalizada el servicio de Bizkaibus hasta media noche tendría un coste de casi 17 millones de euros (16.904.175 euros). Por otra parte, establecer rutas nocturnas de madrugada en aquellos sitios en los que no haya oferta nocturna ferroviaria (metro y tren), vendría a suponer un coste total de 3.106.029 euros (1.170.000 euros por gasto de flota, más 1.936.029 por coste operativo). En este cálculo, el estudio contempla la introducción de 8 líneas que tendrían una demanda anual de 150.000 jóvenes de entre 16 y 29 años.
Y, por último, a preguntas de EH Bildu sobre la línea de autobús directo entre Aiaraldea y el Hospital de Usansolo, la diputada de Transportes ha confirmado que las diputaciones de Bizkaia y Araba están trabajando ya en un convenio para mejorar las conexiones con esta comarca y también con Orduña. “Antes del verano se conocerá el servicio y se pondrá en marcha meses después”, ha concretado.