LA DIPUTACIÓN AUMENTARÁ UN 9% EL PRESUPUESTO DE IGUALDAD PARA FORTALECER LA PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA

  • Las Juntas Generales de Bizkaia celebran su tercera jornada explicativa de los Presupuestos de 2025 con las comparecencias de las diputadas Empleo, Cohesión Social e Igualdad, y de Medio Natural y Agricultura. 
     
  • El departamento liderado por Teresa Laespada contará con un presupuesto de 86,6 millones de euros y el de Arantza Atutxa con 77,6 millones.
     
  • La explicación de las Cuentas de 2025 concluirá el lunes por la mañana con el detalle de los presupuestos de los departamentos de Acción Social y Administración Pública y Relaciones Institucionales. Por la tarde, la comisión de Hacienda y Finanzas será informada de la revisión fiscal que quiere acometer la Diputación.

 

(Bilbao, a 8 de noviembre de 2024). Las sesiones de hoy para explicar el Proyecto de Presupuestos de 2025 en las Juntas Generales de Bizkaia han comenzado con la comparecencia de la diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada quien ha explicado que su disponible departamental crecerá un 1,76% el año próximo, hasta alcanzar los 86.563.871 euros. Desde que está al frente del área, el presupuesto de este departamento se ha elevado “un 61,5%”, ha destacado.

Una de las cuestiones en la que más incidirá el departamento de Laespada es en “intensificar el compromiso por la igualdad de mujeres y hombres”. En este aspecto, el compromiso foral será “erradicar la violencia machista y los patriarcados, y proteger a la víctimas y acompañarlas”. Debido a que las tasas de violencia machista “siguen aumentando”, la Diputación dedicará en 2025 a esta “grave” problemática 11,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,26%.  

Atender a las personas en riesgo de exclusión social será otro de los focos de atención del área de Empleo, Cohesión Social e Igualdad. El programa denominado Inclusión Social contará con 28 millones de euros -un millón mas- para ejecutar las distintas iniciativas que incidirán en programas de “cota cero” y en programas para perfiles “complejos” que están en distintas valoraciones. 

Otra de las prioridades del departamento será reforzar los programas de empleo, primero como elemento de inclusión social y, también, enfocando las iniciativas del departamento a incorporar talento y a impulsar el desarrollo económico. Habrá una mirada especial a jóvenes migrantes y a consolidar el emprendimiento en el territorio. El programa que aglutinará estas iniciativas es “Empleo y Emprendimiento”, y contará con un presupuesto de 25.441.730 euros, lo que supone un incremento del 0,67%. 

Y, por último, la Diputación de Bizkaia será la institución vasca que más refuerza la Cooperación al Desarrollo. Este programa solidario crecerá un 1,92%. 

 

LA DIPUTACIÓN REFUERZA SU PRESUPUESTO PARA APOYAR AL SECTOR PRIMARIO 

Arantza Atutxa ha presentado a mediodía sus segundos presupuestos como diputada foral de Medio Natural y Agricultura que incluyen un montante total de 77,5 millones de euros. Si se incluye el gasto de personal, el presupuesto alcanzaría un alza del 2,5%.  

La diputada foral ha desgranado las cuentas de su departamento por partidas, aunque ha dividido en dos grandes bloques su presupuesto. Por un lado, los proyectos y actuaciones relacionados con el sector primario absorberán el 33% del presupuesto; y las iniciativas medioambientales supondrán un 45%. El resto serían gastos de los servicios generales.

Mediante distintos programas, la economía relacionada con el sector primario recibirá “2,8 millones más” en ayudas para reforzar el “Suspertze Plana”, ha resumido Atutxa. Se trata de la puesta en marcha de un plan de reactivación del sector primario que ha sido presentado recientemente. Los presupuestos de los distintos subsectores, que en su gran mayoría incorporan diferentes ayudas, crecen de manera notable. Habrá 17,7 millones (+7,4%) para el desarrollo agrario; 4,9 millones para la ganadería (+18,4%); 10 millones para el sector forestal (+3,8%); y 2,9 millones para la agricultura (+7,65%).

Por su parte, en el capítulo medioambiental, la Diputación mantendrá prácticamente invariable el presupuesto, ya que apenas se reduce en 38.000 euros. Dentro de este capítulo, que supone el 45% de todo el disponible departamental, destacan los 27,3 millones de euros para infraestructuras ambientales. Aquí se incluyen la gestión, limpieza e inversiones en las playas de Bizkaia o las inversiones hidráulicas que se desarrollarán a través del convenio suscrito con el Consorcio de Aguas.  Por su parte, el patrimonio natural (Parques Naturales de la Red Natura) absorberá otros 5,3 millones, un 1,96% más; y las ayudas para impulsar la eficiencia energética dispondrán de un reservorio de 2,14 millones.

Muchos de estos proyectos se incluyen en los presupuestos que gestionarán las dos entidades forales que dependen de este departamento. En su intervención, Atutxa ha confirmado que Basalan contará con un presupuesto de 13 millones y Garbiker con 53 millones.