EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS DE BIZKAIA DE 2024 QUEDA LISTO PARA SU RATIFICACIÓN, SIN CAMBIOS, EN EL PLENO QUE SE CELEBRARÁ EL 29 DE DICIEMBRE
- Las Juntas Generales de Bizkaia han finalizado hoy las comisiones de debate de las enmiendas parciales con el análisis de los cambios planteados por los grupos junteros a las Cuentas de los departamentos de Acción Social y de Hacienda y Finanzas, además del Texto Articulado del proyecto de norma y del IFAS.
- Los dos grupos que apoyan al Gobierno foral, Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, han hecho valer su mayoría para rechazar todas las enmiendas de la oposición, un total de 388 correcciones parciales.
(Bilbao, a 21 de diciembre de 2023). Los grupos junteros han concluido hoy en comisión el análisis y la votación de las últimas enmiendas parciales de las cuentas del Territorio para el año próximo, las correspondientes a los departamentos de Acción Social, y Hacienda y Finanzas, además del Texto Articulado del proyecto normativo y del IFAS. En un guión que se ha repetido durante las cuatro jornadas que ha durado el debate, los grupos que sustentan al Gobierno foral, Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, han rechazado hoy las 103 enmiendas parciales de la oposición que restaban por dilucidar, de las 388 presentadas.
El proyecto de Norma Foral de Presupuestos de Bizkaia de 2024 fue registrado el 31 de octubre en la Cámara vizcaína por la diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrokalbiz, en presencia de la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui. Esta acción inició la tramitación parlamentaria de las Cuentas que durará finalmente dos meses, hasta el próximo viernes, 29 de diciembre, cuando el dictamen de la comisión de Hacienda y Finanzas deberá de ser ratificado por el pleno.
En las dos comisiones celebradas hoy se han debatido un total de 103 enmiendas parciales, de las que 45 querían modificar algún aspecto de los presupuestos de Acción Social y 18 querían hacer lo mismo en las Cuentas de Hacienda y Finanzas. El resto, pretendía establecer una nueva redacción para alterar las partidas del IFAS (11) o cambiar aspectos del texto Articulado (29).
ACCIÓN SOCIAL, 691 MILLONES PARA 10 PROGRAMAS
El departamento que dirige Amaia Antxustegi contará con el 43% del disponible de toda la Diputación, 691,1 millones de euros. Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos no han admitido ningún cambio de los grupos de la oposición en este montante económico distribuido en 10 programas.
En las Cuentas de Acción Social, los grupos junteros han planteado cambios que suponían alterar las partidas en cifras millonarias. Así, el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia registró una enmienda por valor de 85 millones para la creación de una prestación económica de cuidados, a la que se sumaría otra de 9 millones para la Creación del Servicio Foral de Atención Directa a los Cuidados en el Hogar. Entre las demandas de la formación morada -un total de 17- se encontraba también reforzar la plantilla para llevar a cabo el seguimiento de los planes individualizados, así como las valoraciones a la dependencia, con un coste de 6,3 millones.
El grupo Popular Vizcaíno, por su parte, ha demandado a través de 19 enmiendas, otros tantos incrementos de recursos en los distintos programas del departamento de Acción Social. Han pedido un millón de euros más para cada uno de las siguientes cuestiones: ayudar a las residencias ante los restos sanitarios y demográficos; incrementar las plazas residenciales para personas con discapacidad; aumentar el número de horas de atención temprana; incrementar las ayudas a las organizaciones del tercer sector dedicados a la dependencia; e incrementar la partida para los cuidados en el entorno familiar.
Por su parte, EH Bildu, que traía nueve cambios, quería con ellos, entre otras cosas, mejorar las condiciones laborales y salariales en las residencias mediante un esfuerzo complementario de 9,9 millones. Con 5 millones más pretendía impulsar la Prestación para Asistente Personal, y con otros 6 millones incrementar la transferencia al IFAS para crear más plazas residenciales públicas. Además, han planteado una partida nueva de 10 millones de euros para consensuar y ejecutar ecosistemas de cuidados en los nuevos centros que se construirán en Sestao y Abadiño.
Asimismo, el presupuesto del IFAS llegaba a este trámite parlamentario en comisión con 11 enmiendas. Se trataba de partidas millonarias que habían planteado por separado el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia y EH Bildu para aumentar la plantilla o incrementar las plazas públicas residenciales.
LA OPOSICIÓN PIDE MÁS PLANTILLA EN HACIENDA Y FINANZAS
En cuanto al departamento de Hacienda y Finanzas, el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia y EH Bildu, han planteado partidas millonarias para robustecer la plantilla. Mientras que la formación morada ha pedido reforzar la atención presencial y publificar la atención telefónica y las labores de mantenimiento del Catastro, la coalición abertzale ha demandado crear nuevos puestos de agentes fiscales y subinspectores. A su vez, el grupo Popular Vizcaíno ha defendido una enmienda para que se subvencione el 100% de los medios necesarios (software) para la implantación de Ticket Bai.
Por su parte, en el debate de los cambios al Texto Articulado, el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia ha pedido reducir los salarios de los altos cargos, una deflactación progresiva del IRPF y una minoración de cuota para las rentas más bajas.
EH Bildu también ha considerado excesivas las retribuciones de los altos cargos, por ello ha apostado por reducir estos gastos en un 25%. Tampoco estaban de acuerdo con establecer un fondo adicional para el pago del complemento de productividad sin negociación sindical alguna. Además, han pedido armonizar con Araba y Gipuzkoa los tipos impositivos sobre el Patrimonio.