EL PARLAMENTO DE BIZKAIA ENSALZA LA FIGURA DE LOS GUDARIS DEL BATALLÓN GERNIKA EN UNA RECEPCIÓN EN LA CASA DE JUNTAS

  •  La presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui Biteri, y miembros de la Mesa, han recibido hoy a familiares del mítico escuadrón que luchó por la libertad en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.


(Gernika, a 5 de abril de 2025). La Casa de Juntas de Gernika ha reunido hoy a buena parte de las personas que han participado en el homenaje que se le ha realizado en la villa foral al Batallón Gernika, entre los que se encontraban familiares de los gudaris. La presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui Biteri, se ha encargado de recibir y guiar a la comitiva en compañía de miembros de la Mesa y de representantes del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, institución perteneciente al Gobierno vasco que ha impulsado un sentido homenaje previo en la villa foral.

Arropadas por las personas representantes de Bizkaia, los familiares de estos excombatientes han llevado a cabo una visita a la sede oficial de la soberanía popular del territorio, donde los gudaris han sido honrados de nuevo junto al Árbol de Gernika. Tras recibir a sus descendientes con un aurresku de honor, el grupo de familiares ha hecho un recorrido por las principales dependencias de la Casa de Juntas. Tras posar en el Árbol Viejo y en el Árbol de Gernika, han dejado su mensaje y sus rúbricas en el Libro de Honor de la Casa de Juntas.  

Previamente, Gernika ha celebrado una serie de actos en homenaje a los gudaris del Batallón Gernika, unos hombres que hace 80 años ayudaron a liberar Francia de los nazis en el Medoc, en la batalla de Pointe Grave. Esta unidad militar vasca que con la ikurriña por bandera y cogiendo el nombre de la villa que fue bombardeada por los fascistas el 28 de abril de 1936, luchó después en la Segunda Guerra Mundial en contra del fascismo y a favor de los aliados.

Desde hace 10 años, tras la conmemoración del 70 aniversario de esa batalla, un retoño del Árbol de Gernika crece en la tierra francesa de Vendais Montalivet, en la mítica Cota 40 en la que la Brigada Carnot luchó contra tropas alemanas fuertemente armadas. El regimiento mixto extranjero estaba formado por voluntarios magrebíes, somalíes, anarquistas aragoneses y catalanes, y los gudaris del Batallón Gernika, compuesto por unos 200 hombres de todas las sensibilidades políticas.