EL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES HOMENAJEA A 30 “AMAMAS INFLUENCER” POR SU IMPLICACIÓN EN LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA COMARCA
- Mujeres mayores de Enkarterri colaboran con sus nietas y nietos, alumnas y alumnos de Secundaria del Instituto Eretzaberri de Sodupe, para desarrollar un trabajo de investigación que recupera del olvido la memoria histórica femenina de la comarca.
- La segunda edición del proyecto intergeneracional “Amama influencer” se enmarca dentro del II Plan de Igualdad de Hombres y Mujeres de las Juntas Generales de Bizkaia.
(Sopuerta, a 18 de junio de 2024). El Museo de Las Encartaciones homenajeó ayer en un acto celebrado en la Kultur Etxea de Sodupe, a una treintena de mujeres mayores que han participado en un proyecto de recuperación de la memoria histórica femenina de Enkarterri denominado “Amama Influencer”, en el que han intervenido también medio centenar de alumnas y alumnos de Secundaria del Instituto Eretzaberri de Sodupe.
El proyecto auspiciado por el centro cultural propiedad de las Juntas Generales de Bizkaia -ésta es su segunda edición- ha sacado del olvido testimonios de mujeres silenciados durante décadas. Las protagonistas han podido contar a sus propias nietas y nietos cómo era su vida en el pasado, y las vivencias familiares, sociales y laborales de aquella época.
El objetivo principal del proyecto intergeneracional ha consistido en recuperar la memoria histórica femenina de la cuenca del Cadagua, profundizando especialmente en las historias de mujeres que durante décadas mantuvieron una estrecha relación con la industria. De este modo, combinando la empatía histórica y la escucha activa de testimonios de mujeres, con el uso de las nuevas tecnologías, el alumnado se ha centrado en recuperar el pasado de sus progenitoras. Las y los estudiantes han multiplicado la divulgación de estos relatos femeninos olvidados a través de las redes sociales.
Las “amonas” entrevistadas, un total de 30, se han convertido durante varias semanas en las referentes o “influencers” de las generaciones más jóvenes. El proyecto se ha desarrollado en diferentes localizaciones de la comarca: el centro escolar, las propias calles de Sodupe, los hogares de las protagonistas y el Museo de Las Encartaciones.
La participación de los y las 53 jóvenes de 4º de la ESO del instituto Eretzaberri y de las mayores mediante la escucha activa, ha logrado sacar el aspecto más humano de las vivencias de aquellas mujeres que fueron capaces de copar centenares de puestos de trabajo industriales en las fábricas del Cadagua desde mediados del siglo XX. El grupo participante ha logrado conectar con las emociones de las mujeres entrevistadas, favoreciendo la empatía histórica del alumnado, y han logrado comprender fenómenos históricos del pasado, en ocasiones incomprensibles para la juventud.
En el acto de homenaje celebrado en Sodupe, y tras unas palabras de agradecimiento de las educadoras del Museo de las Encartaciones y de responsables del centro Eretzaberri, se ha visionado un audiovisual realizado por los alumnos y alumnas en el marco del proyecto “Amama influencer”. Tras la proyección, cada una de las amamas ha recibido de la mano de sus nietas y nietos una rosa en agradecimiento por su contribución a la recuperación y puesta en valor de la memoria histórica femenina desde una visión femenina.
Este proyecto se engloba dentro del II Plan de Igualdad de Hombres y Mujeres de las Juntas Generales de Bizkaia, ya que una de la líneas de actuación del plan es el empoderamiento colectivo y social de las mujeres, para impulsar el reconocimiento de la aportación que las mujeres han hecho al desarrollo de Bizkaia.