EL MUSEO DE LA MINERÍA DEL PAÍS VASCO PIDE EN LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA MAYOR APOYO ECONÓMICO POR PARTE DE LA DIPUTACIÓN
- Representantes de la Asociación Cultural del Museo Minero acuden a la Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía para demandar a la Diputación una aportación “extra” de 300.000 euros para acometer inversiones “urgentes” en su centro cultural.
- La Fundación Residuo Cero pide que su proyecto Rexcatering, destinado a la recuperación de excedentes alimentarios, se implante en centros residenciales forales.
(Bilbao, a 5 de noviembre de 2024). La Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía de las Juntas Generales de Bizkaia ha recibido hoy la visita de representantes del Museo de la Minería del País Vasco para solicitar que la Diputación aporte 300.000 euros más con el objeto de realizar una serie de inversiones “urgentes” que permitan conservar piezas de “enorme valor patrimonial” que en estos momentos están a la intemperie.
El presidente de la asociación cultural del Museo Minero, Aitor Uriarte, ha explicado a los grupos junteros que pese a que la Diputación otorga una subvención anual de 70.000 euros para cubrir gastos de gestión, es necesario una aportación “extra” para instalar un cubrimiento en donde se ubican piezas de gran interés patrimonial que se encuentran en el exterior del museo. Esta asociación privada sin ánimo de lucro no ha recibido respuesta aún de un proyecto constructivo que enviaron en mayo de este año a la propia institución foral.
En concreto, el museo, que cuenta con más de 20.000 visitantes al año y es gestionado de forma “mixta” entre personal contratado (6 personas) y personal voluntario (entre 30 y 50 personas), quiere que varios elementos “diferenciales” estén resguardados de las inclemencias meteorológicas. En concreto, una “jardinera” o vagón de un funicular minero de la Mina Bodovalle, un montacargas ¨único” de la Mina Amalia Vizcaína en Muskiz o varios modelos de vagonetas giratorias con volquete.
Según Uriarte, “corre peligro” una de las mejores colecciones del patrimonio minero existente en el Estado. A diferencia de otros museos, el Museo Minero es el ¨único” que describe “todas” las fases del proceso extractivo. “Bizkaia no puede dejar perder la colección del museo minero porque sería una pérdida irremplazable”, ha dicho. El Museo necesita la ayuda “urgente” de la Diputación, ya que las personas voluntarias “no pueden hacer milagros”, y, es por ello, que han solicitado que esta partida económica se incluya en los próximos presupuestos.
PROYECTO REXCATERING DE LA FUNDACIÓN RESIDUO CERO
En una segunda comparecencia, la Fundación Residuo Cero ha presentado su proyecto Rexcatering, destinado a la recuperación de excedentes alimentarios en comedores escolares, y que lleva funcionando “con éxito” más de tres años.
El proyecto Rexcatering está funcionando en la actualidad en 30 centros escolares del País Vasco en donde se llegan a recuperar 15.000 raciones mensuales de comidas que, de no ser por las máquinas de vending instaladas, hubieran acabado en la basura.
Un representante de este proyecto, Álvaro Saiz, ha explicado que su presencia en la Cámara vizcaína pretende instar a la Diputación a que incorpore en las residencias forales este modelo de reciclaje de residuos alimentarios.
En la residencia Egogain Egoitza de Eibar, el modelo ya “ha demostrado su efectividad” a través de una prueba piloto en la que se han logrado recuperar “400 raciones en dos meses”. Calculan que por cada 100 residentes en los centros dependientes de la Diputación se podrían recuperar “más de 3 toneladas” de alimentos al año.
El modelo se instalaría en cada centro. Las raciones sobrantes de los comedores son etiquetadas, envasadas de forma segura a través de un proceso de enfriamiento rápido y de termosellado, y puestas a disposición de la ciudadanía de forma gratuita en máquinas automáticas.