CUATRO DE CADA DIEZ EUROS DE LOS PRESUPUESTOS DE BIZKAIA DE 2023 SE DESTINARÁN A ACCIÓN SOCIAL

  • El presupuesto del departamento que dirige Sergio Murillo crecerá un 4,35%, hasta alcanzar los 625,6 millones de euros.
     
  • Acción Social apuntala la transición hacia los cuidados de larga duración con la recepción de casi 18 millones de los fondos Next Generation.
     
  • Los responsables forales de los departamentos de Acción Social, de Euskera, Cultura y Deporte, y de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, desgranan hoy sus presupuestos en la Comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales de Bizkaia.


(Bilbao, a 9 de noviembre de 2021). El  diputado foral de Acción Social, Sergio Murillo, ha explicado hoy en una de las comisiones informativas sobre los Presupuestos celebrada en las Juntas Generales de Bizkaia que su departamento contará con 625,6 millones de euros en 2023 para desarrollar sus programas. Supone un crecimiento del 4,35% con respecto a este año, o sea 26 millones de euros más. Estas cuentas que representan el 41% de todo el disponible de la Diputación, servirán para reforzar la atención a las personas mayores, personas con discapacidad y menores en situación de desprotección. 

Murillo ha explicado el importante papel resrvado al IFAS que contará con un presupuesto de 140 millones. “Más de la mitad del incremento, 14 millones,” están destinados a la gestión directa del Instituto Foral de Asistencia Social. De ellos, casi 78 millones serán para gastos de personal para una plantilla que “se ampliará en 6 profesionales, alcanzando las 887 personas, la cifra más alta en los últimos diez años”, ha destacado. El presupuesto del IFAS incluye también una partida de 5,7 millones de euros para la transformación de los centros de Elorrio y Leioa en unidades convivenciales. Además, en este segundo centro se darán los pasos para albergar el nuevo Centro Comarcal de Referencia para Uribe.

Por otro lado, una tercera parte de los gastos del departamento irán a cubrir las necesidades de las personas mayores con un presupuesto de 212 millones de euros, un 2,18% más. Más de la mitad de este montante (113,3 millones de euros) se reservará para los centros residenciales, con la inclusión de unidades convivenciales y el incremento de plazas concertadas hasta alcanzar las 3.125.

En materia de discapacidad, el departamento que dirige Murillo contará con 81,7 millones de euros, un incremento del 5,53% respecto al presupuesto de este año, que servirá para ensanchar la red de protección de estas personas. Aumentan los recursos residenciales y de atención diurna para las personas con discapacidad y sus familias y se anualizan servicios que se han puesto en marcha este año. 

El programa de Atención a la Infancia contará con 9.815.000 euros que se complementará con 48 millones de euros del presupuesto del IFAS para atender a menores en situación de desprotección. Son 3,9 millones más para dar salida al acogimiento de personas adolescentes con problemas de comportamiento, entre otros. 

El presupuesto del programa de prestaciones y subvenciones a la dependencia asciende a 105.754.000 euros. En este capítulo, se dota con 72 millones de euros a la prestación para cuidados en el entorno familiar (PECEF). Destaca la dotación de 1,14 millones de euros para el respiro para personas cuidadoras de personas en situación de dependencia que sean beneficiarias de la PECEF, que acaba de ampliarse recientemente hasta los 30 días.

En resumen, este presupuesto “quiere seguir construyendo más y mejores apoyos personalizados” para las personas con nuevos centros EtxeTIC, con Centros Comarcales de Referencia, con residencias en unidades convivenciales y con un papel clave del Instituto Foral de Asistencia Social”. En este camino, Murillo ha destacado la aportación de “17.980.000 euros” de la UE a través de los Fondos Next Generation para impulsar el plan de transición de cuidados de larga duración.

En cuanto a los ingresos, Acción Social recibirá, según las cuentas del próximo año, 96.629.000 euros, la mayoría en concepto de convenios sociosanitarios con otras administraciones y, sobre todo, por las retribuciones por plaza pública residencial. La subida de tasas y precios públicos en 2023 será “nula”.


71,9 MILLONES PARA CULTURA, DEPORTE Y EUSKERA

La  diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao, ha abierto hoy la segunda jornada de explicación del proyecto de norma foral de los Presupuestos de Bizkaia de 2023. En lo que concierne a su departamento, dispondrá de 71,9 millones de euros para cubrir económicamente los diferentes programas incluidos en su ámbito competencial, nueve millones más que este año. Tras el área de Sostenibilidad y Medio Natural será el departamento que verá crecer mas su presupuesto, un 14,3% respecto al de 2022. 

Tras unos presupuestos anteriores que han estado condicionados por la pandemia, la intención de la Diputación es invertir recursos para conseguir una sociedad “más bilingüe”, y un tejido social con “mayor participación y dinamismo”, así como “promover el talento cultural y deportivo”, ha destacado Bilbao. En los tres ámbitos de actuación –euskera, cultura y deporte- se activarán “nuevos” foros de participación.

Entre las líneas estratégicas, la Diputación pretende elevar el uso del euskera en la sociedad. La partida para promocionar la lengua vasca alcanzará los 7.871.000 euros. Aquí se incluye una nueva línea de apoyo de 280.000 euros en el ámbito de la creación en euskera para llegar a un público más heterogéneo.

Más de la mitad del presupuesto -45,2 millones- irá destinado a fomentar la cultura. Destacan aquí dos grandes partidas: 19,3 millones para la red de museos de Bizkaia y 20,5 millones para fomentar la actividad cultural. Como novedad y dentro de la partida de 450.000 euros para la Sala Rekalde de Bilbao, se contempla culminar la remodelación de este espacio cultural para abrirlo a la calle Iparraguirre. La BOS recibirá, por su parte, 5,7 millones de euros.

En el plano deportivo, la Diputación hará un “esfuerzo” en adaptar las instalaciones deportivas a “nuevos usos y usuarios” con una partida de 6,6 millones, aunque la mayor partida de los 14 millones consignados en el ámbito deportivo, serán los 6 millones que recibirá la actividad federada.

En el turno de respuesta a los grupos junteros, Bilbao ha destacado que la rehabilitación del inmueble Molinos Vascos cuenta con un proyecto que “se está elaborando” y que los propietarios del inmueble se han puesto en contacto con el ayuntamiento y la Diputación para recibir asesoramiento. La “impresión” es que el inmueble podrá entrar en 2023 en vía de solución a su deterioro y, por ello, se ha reservado una partida de “200.000 euros”, aunque no se descarta que se pueda ampliar esta cantidad con una aportación “extra” si llegara el caso.


COMPARECENCIA DE TERESA LAESPADA

Las sesiones para explicar las cuentas de 2023 se han cerrado por la tarde con la comparecencia de la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada. Su departamento contará con 76,4 millones de euros para desarrollar sus acciones de gobierno, lo que supone un 5,6% más. 

Más de 30 millones tendrán como destino las iniciativas para luchar contra la exclusión social, programas que han crecido un “22%” desde que se inició la legislatura. Casi la mitad del programa de Inclusión Social se dirigirá a mantener o reforzar los servicios residenciales y los centros de atención de día. Son 25 centros para luchar contra la exclusión social que se llevarán 14 millones de euros. Otros 6 millones irán destinados a consolidar el servicio de atención a jóvenes con problemas de exclusión. Dentro de este programa, se creará también una prestación “especial” para aquellas personas, que estando de un proceso laboral del departamento, no cobren el IMV o la RGI.

Otro de los grandes objetivos será aumentar la protección a mujeres en situación de vulnerabilidad. Habrá 600.000 euros más para reforzar su atención psicológica. En este apartado se incluye el montante económico para crear el Centro de Atención Integral de Víctimas de Violencia Sexual. 

Una de las prioridades del departamento será reforzar los programas de empleo y emprendimiento que experimentan un aumento presupuestario del 23% (4 millones más). Con los casi 30 millones de euros consignados, la Diputación desarrollará programas para fomentar el empleo, el emprendimiento y la formación.

El programa que más ha crecido porcentualmente durante la legislatura es el de Igualdad de Mujeres y Hombres con un “84%”. Excluidos los gastos de personal, se reservarán 3,2 millones de euros. En 2023 se “seguirá invirtiendo en ganar visibilidad”. Como ejemplo, Laespada ha destacado la celebración en enero del Congreso Emakumeak.

Y, por último, la Diputación vizcaína hará un esfuerzo por aumentar las partidas a  Cooperación al Desarrollo. Se consigna una partida de 11.204.000 euros, un 7,58% más. Este esfuerzo permitirá que la Diputación inyecte apoyo el año próximo “a 100 proyectos de cooperación”. Actualmente, el “0,57%” del presupuesto de gestión propia tiene como destino este programa solidario.