Casa de Juntas de Gerediaga

La Ermita

Parece que la primera ermita, dedicada a S. Salvador y S. Clemente, se levantó en el siglo XVI. De esa primera construcción quedan algunos tramos de sillarejo en el muro septentrional. Pero sufrió una modificación importantísima con la urbanización del lugar en el siglo XVII, ya que la mampostería de esa época constituye la mayor parte de los muros exteriores actuales. En 1876 se construyó el anexo de la sacristía.

Ermita de 1961

Ermita viejaEn 1961 el techo se derrumbó y la Diputación acometió una reparación y reforma, cambiando el aspecto del pórtico colocando cuatro columnas neoclásicas y suprimiendo el púlpito y el altar.

A pesar de ser la Cofradía de Gerediaga un ente civil, la ermita y la campa fueron expropiadas por el Estado en base a la Ley de Desamortización de 1841, y compradas en subasta en 1844 por los vecinos de Gerediaga cuyos descendientes la transmitieron a las Juntas Generales de Bizkaia en el año 2000.

Visita a la casa de Juntas de Gerediaga

DIRECCIÓN

BI-3341, 11. 48220 Gerediaga, Abadiño


HORARIOS

De lunes a viernes: de 10:00h a 20:00h.

Sábados y Domingos: de 10:00h a 19:00h.


Ermita de 2003

En 2003 finalizó el saneamiento y reforma interior de la ermita tras realizar las correspondientes excavaciones e informes arqueológicos que delimitaron las actuaciones posteriores.

Las tallas

En el muro de la ermita aparecían varias piedras talladas reutilizadas. Se trata de una estela discoidea medieval, de entre los siglos XII al XV. A su lado una imagen de la Virgen y otra de Cristo crucificado que algún investigador aventura podrían tratarse de tallas románicas. Otros investigadores identifican las marcas de otra piedra como la figura de un pez.

Al encontrarse en la pared más expuesta a las inclemencias del tiempo su estado se ha deteriorado considerablemente, por lo que ahora se encuentran en el interior de la Ermita.