LOS PRESUPUESTOS DE BIZKAIA “SE ADECUARÁN A LA REALIDAD ECONÓMICA Y LABORAL” DEL AÑO PRÓXIMO
- El Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, dice en una comparecencia en las Juntas Generales que el territorio está en la “mejor posición” para hacer frente a un incumplimiento de las previsiones de ingresos por un deterioro de la economía.
(Bilbao, a 8 de noviembre de 2022). La Diputación Foral de Bizkaia ha trasladado hoy en la Comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia de las Juntas Generales de Bizkaia, el contenido de la reunión del Consejo Vasco de Finanzas (CVF) del 14 de octubre, en la que se estableció, entre otras cosas, la previsión de ingresos de las Administraciones vascas para este año y el próximo, y las aportaciones de cada territorio a los presupuestos de la Comunidad Autónoma Vasca. En su exposición ante los grupos junteros, el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, ha asegurado que, pese a los momentos de “enorme incertidumbre”, Bizkaia está en “mejor posición” para hacer frente a una reducción de la recaudación y “adecuar” los Presupuestos de Bizkaia “a la realidad económica y laboral” de 2023.
En la reunión del CVF, en la que participó el propio diputado general, se aprobaron las previsiones de liquidación de la recaudación por tributos concertados para el ejercicio 2022, que asciende a 17.109 millones de euros. Para el cierre de año se ha previsto un crecimiento de la recaudación del 7,2% con respecto a la recaudación del 2021.
Además, Rementeria ha informado de que se aprobaron también las previsiones de recaudación por tributos concertados para el año próximo, base para elaborar los presupuestos de Bizkaia que se tramitan en estos momentos en las Juntas Generales. En términos absolutos, se estima que las Diputaciones Forales recaudarán por tributos concertados 18.072,9 millones en 2023, de los que 9.296 millones corresponden a Bizkaia, 5.939 a Gipuzkoa y 2.838 a Araba. El incremento de la recaudación en territorio vizcaíno se estima en un 10,8%.
Según los cálculos de las haciendas vascas, las Diputaciones aportarán 900 millones más al Gobierno vasco, hasta alcanzar una cifra total de 11.900 millones, de los que más de la mitad (50,54%) tendrá que asumirlos Bizkaia, según el coeficiente establecido.
El Fondo General de Ajuste se distribuirá entre los Territorios Históricos de Álava y Gipuzkoa a los que provisionalmente les corresponden 37,37 millones y 47,35 millones, respectivamente.
Rementeria ha aprovechado su comparecencia en las Juntas para dar cuenta también del contenido de la última reunión del Consejo Territorial de Bizkaia. De esa sesión se extrajo que los ayuntamientos recibirán 1.010 millones de euros en 2023, un incremento del 4,7%. Un año más, la financiación per cápita por habitante se sitúa en 875 euros en Bizkaia, por encima de los 861 euros en Araba y de los 839 en Gipuzkoa.
GRUPOS JUNTEROS
Esther Martínez, del grupo Mixto-PP Bizkaia, ha mostrado su preocupación por que las previsiones “no sean realistas” por culpa de la situación de la desaceleración de la economía.
Por su parte, Xabier Benito, de Elkarrekin Bizkaia, ha dudado también de que se cumplan las previsiones y ha puesto el acento en que la deflactación del 2% del IRPF, anunciado también en la reunión del CVF, no resulta ser progresiva, ya que llegará a “favorecer más a las rentas altas” por establecerse una reducción general.
El grupo mayoritario de la oposición, EH Bildu, ha pedido que para próximos ejercicios esta comparecencia se produzca “antes”. La juntera Arantza Urkaregi ha puesto el foco en el peso que tiene cada impuesto en la recaudación. La “mayor parte recae en la clase trabajadora” por el aumento del IVA y del IRPF, al tiempo que el Impuesto de Sociedades “disminuye” y el de Patrimonio “se mantiene”. Rementeria ha puntualizado que la Renta la pagan “todos”, tanto empresarios como trabajadores.
Desde las filas de los grupos que apoyan al Gobierno foral, Víctor Trimiño, de Socialistas Vascos, ha destacado que se ha tenido en cuenta el contexto actual de la economía para hacer las previsiones. El incremento del empleo con mejores sueldos, es “digno de mención” para explicar el incremento de la recaudación.
Por su parte, el grupo Nacionalistas Vascos ha destacado el incremento de los fondos de Udalkutxa. Su juntero Unai Lerma ha mantenido que “no es malo” que la recaudación por IRPF crezca y cuente con mayor peso, ya que eso significa que la mejora del empleo ayuda a mejorar los ingresos fiscales.
LANZADERA FERROVIARIA POR DEBAJO DE LA RÍA
En la misma comisión, el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, ha comparecido para explicar, a petición de EH Bildu, el proyecto de lanzadera ferroviaria para conectar las estaciones de metro de Sestao y Las Arenas a través de un túnel bajo la ría y la solución elegida. Pradales ha señalado que se vio “una oportunidad” para acabar con la “alta vulnerabilidad” de la red de transporte entre márgenes e instalar una infraestructura “multimodal”. En el caso de la lanzadera, con la construcción del subfluvial viario los usuarios y usuarias del metro no tendrá que hacer “sobrerrecorridos”. El suburbano dejará de ser una red vulnerable al tener un único punto de conexión en San Inazio. Además, se optimizan costes de construcción en el punto más crítico del túnel (bajo la ría) y se podrán captar nuevos flujos de clientes.
Raúl Méndez, de EH Bildu, ha señalado que los 180 millones de euros de inversión para materializar la lanzadera –importe en el que se incluye obra civil, superestructura, unidades lanzadera y sistemas de gestión- son “muy costosos”, ya que actualmente “de media” 7.000 viajeros y viajeras conectan la Línea 1 y 2 de Metro Bilbao a través de la estación de San Inazio.
BANDERA DE MURUETA
La creación de la bandera del municipio de Murueta ha pasado por comisión para seguir su tramitación en la Cámara y pueda se aprobada en un próximo pleno ordinario. La propuesta del municipio vizcaíno ha sido aprobada por XX votos a favor (Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y X abstenciones (EH Bildu, Elkarrekin Bizkaia y grupo Mixto-PP Bizkaia). “La bandera es rectangular de proporción 2/3, de color azul, con una cruz amarilla, de extremo a extremo, y sobre esta una cruz blanca”, ha detallado la diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe.