LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA APRUEBAN 44 ENMIENDAS AL PROYECTO DE NORMA FORAL DE LA REVISIÓN FISCAL

  • Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y el grupo-Mixto Elkarrekin Bizkaia han escenificado hoy en la Comisión de Hacienda y Finanzas el acuerdo alcanzado para modificar un proyecto de norma que incorpora cambios “de calado” en el sistema tributario de Bizkaia.
     
  • Los tres grupos, junto con el PP, rechazan la enmienda a la Totalidad de EH Bildu.
     
  • La Cámara vizcaína ha desestimado también todas las enmiendas parciales presentadas por EH Bildu y el grupo Popular Vizcaíno, formaciones que han reservado sus correcciones para el pleno del 9 de abril que debe aprobar definitivamente los cambios introducidos.


(Bilbao, a 28 de marzo de 2025). La comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales de Bizkaia ha escenificado hoy el acuerdo alcanzado entre los dos grupos que sustentan el Gobierno foral –Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos- y el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia, por el que dan una nueva redacción al proyecto de Norma Foral que introduce medidas para la revisión fiscal del sistema tributario del Territorio Histórico. Los tres grupos junteros han unido sus votos para introducir hasta 44 cambios en el proyecto normativo, mientras que rechazaban la enmienda a la Totalidad de EH Bildu junto con sus 10 enmiendas parciales, y las 45 correcciones que habían registrado los populares. Ambos grupos de la oposición han votado en contra de los 19 artículos y de las distintas disposiciones establecidas.

Los cambios aprobados hoy tendrán que ser ratificados en el pleno ordinario del próximo 9 de abril para su entrada en vigor. Con ellos, se ampliarán, por ejemplo, a 20.000 euros –en el texto original del proyecto normativo eran 19.000 euros- la posibilidad de no obligar a hacer la declaración de la Renta a las personas contribuyentes cuyos ingresos se sitúen por debajo de esta cantidad, unas 350.000 personas. Asimismo, las mujeres viudas menores de 65 años con rentas entre 20.000 y 30.000 euros, tendrán derecho a una deducción de hasta 200 euros.

En el apartado de vivienda, se permitirá la deducción por alquiler a las rentas más bajas, incluso si no tienen cuota suficiente para aplicarla, mediante un sistema de reembolso que les permitirá recibir el abono de hasta 2.800 euros sin haber tributado. Al mismo tiempo, se limitarán las deducciones por vivienda para las rentas más altas.

En cuanto al ahorro, se incrementa el tipo impositivo para las rentas del ahorro más elevadas, pasando del 25% al 28%. Además, en el IRPF también, se introducen medidas para favorecer la conciliación familiar y el retorno al mercado laboral tras el cuidado de hijos, con deducciones específicas para mujeres y hombres.

En cuanto al Impuesto sobre Sociedades, el acuerdo tripartito elevará el tipo mínimo del 15% al 19%; se incrementa la tributación para los beneficios extraordinarios de las empresas, pasando del 24% al 28%; y se establecerán deducciones por inversiones en energías renovables y mejoras en la eficiencia energética. Las empresas con alto impacto ambiental deberán cumplir nuevas normativas y, en algunos casos, asumir gravámenes adicionales. Por el contrario, 76.300 autónomos y 31.300 micro y pequeñas empresas van a ver mejorada su situación, posibilitando que aquellos autónomos y empresas con más dificultades, puedan deducirse un porcentaje mayor de gastos.


DEBATE PARLAMENTARIO

Antes de producirse las votaciones, EH Bildu ha abierto el debate de las enmiendas (ha presentado 1 enmienda a la Totalidad y 10 parciales) calificando de “inaceptable” la propuesta de los tres grupos que han apoyado el texto. El portavoz del primer grupo de la oposición, Iker Casanova, cree que es un “maquillaje” de la revisión fiscal anterior aprobada con los votos del PP, o sea, “un retroceso” y “una oportunidad perdida para muchos años”. “Va en contra de la progresividad de los impuestos y favorece a los ricos”, ha sostenido. El sistema tributario va a recaudar “menos” al no incrementar la presión fiscal que en Euskadi se sitúa en el “33%”, frente a “más de 40%” existente en los países nórdicos, que son referentes por la calidad de sus servicios públicos. Frente a esto, EH Bildu plantea un modelo diferente que incremente de forma “global” los ingresos a través de cambios en el IRPF, en el Impuesto de Sociedades y en gravar más a las rentas de capital.

El grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia ha logrado con el acuerdo girar a la izquierda la reforma fiscal, beneficiando la misma a un mayor porcentaje de la población de Bizkaia. La portavoz de esta formación, Eneritz de Madariaga, ha coincidido con EH Bildu en que Bizkaia “necesita una reforma fiscal integral”, caminar hacia un modelo “basado en la equidad”, si bien ha defendido la postura “responsable” de su grupo teniendo en cuenta cuál era la otra alternativa, o sea, un viraje a la derecha. A su juicio, la “revisión” acordada “no cierra la puerta a nada” y plantea cambios “sustantivos” en relación a la protección de las rentas bajas y medias, procurando una mayor aportación a las arcas públicas de las rentas altas. Al tiempo se avanza en mejorar la conciliación familiar, mejorar las condiciones para acceder a la vivienda y apoyar la transición energética. La formación morada ha tachado de “tacticismo político” la enmienda a la Totalidad EH Bildu.

Diego Pagadigorria, apoderado del grupo Popular Vizcaíno, que venía a la comisión con el propósito de sacar adelante algunas de las 45 enmiendas parciales planteadas por su formación, ha comenzado criticando la enmienda a la Totalidad de EH Bildu que ve como “un movimiento inadecuado para que la economía crezca”.  Ha negado que su modelo de fiscalidad “beneficie a los ricos” porque si fuera así “la gente no nos votaría”. Su grupo plantea, con sus modificaciones, un sistema tributario “justo que beneficie a las clases medias, que proteja el crecimiento de la economía y que revierta en un mayor porcentaje de la recaudación para mantener los servicios públicos”. Pagadigorria no ha negado que su política fiscal plantea una bajada de impuestos.

Para Goyo Zurro, portavoz socialista en las Juntas Generales, la revisión fiscal acordada “se adapta a la sociedad y al contexto actual”. Ha comenzado su intervención agradeciendo el esfuerzo y el trabajo de las tres formaciones que harán posible la aprobación de la norma foral en los tres territorios, y ha seguido su discurso criticando la postura de EH Bildu por plantear una enmienda a la Totalidad que tiene una “estrategia clara para no acordar”. En contra de lo que aseguraba la coalición abertzale, cree que la revisión fiscal “no supondrá una merma de recursos”. En cuanto a los cambios del grupo Popular Vizcaíno, van en la línea de plantear una “bajada indiscriminada de impuestos” con lo que su grupo no comulga.

Para su socio de Gobierno, “Bizkaia se merece un paso adelante para mejorar la progresividad de su sistema tributario”, ha mantenido el jeltzale Aitor Arregi. Al tiempo que defendía los cambios propuestos, para beneficiar “a las clases medias, a autónomos y autónomas, a las rentas bajas y a los jóvenes”, Arregi ha criticado a EH Bildu al optar “por la opción fácil” del “hashtag del todo mal”, que a su juicio “choca con el nuevo talante –de consenso- que quieren trasladar a la sociedad”. Mientras critican la rebaja de los ingresos que supondrá la revisión fiscal, el apoderado jeltzale cree que la coalición abertzale plantea cambios que supondrían una reducción de la recaudación de “450 millones de euros”.