LA PLATAFORMA BUSTURIA BIZIRIK PIDE QUE NO SE REMUEVA MÁS LA DISYUNTIVA TERRITORIAL SOBRE SAN ANTONIO DE ABIÑA
- Representantes de la plataforma ciudadana Busturia Bizirik defienden en las Juntas Generales de Bizkaia la pertenencia de San Antonio de Abiña a Busturia y ponen en duda la validez del informe jurídico presentado por Sukarrieta.
- Un contribuyente vizcaíno solicita que las ayudas de los ecoregímenes de la PAC queden exentas de tributación en el IRPF, tal y como ocurre en otros territorios.
(Bilbao, a 31 de enero de 2025). La comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía de las Juntas Generales de Bizkaia ha recibido hoy la visita de responsables de la plataforma ciudadana Busturia Bizirik, quienes han defendido la cesión a Busturia de los terrenos del barrio de San Antonio de Abiña, tal y como decidieron las Juntas Generales de Bizkaia en diciembre de 2017, y corroboraron después diversas sentencias judiciales.
Su comparecencia en la Cámara vizcaína ha sido justificada por la presentación, meses atrás, en la misma comisión, de un informe elaborado por el catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza Antonio Embid Irujo. Solicitado por el ayuntamiento de Sukarrieta, dicho informe constataba según representantes de la plataforma Sandinderi, de Sukarrieta, “graves errores” jurídicos cometidos en el proceso de supresión del llamado “enclave” de San Antonio perteneciente en el pasado al municipio vecino.
Los comparecientes de hoy han explicado que el autor de ese informe “desconoce” la naturaleza jurídica del territorio y las competencias que tienen las propias Juntas Generales de Bizkaia. “Ni siquiera menciona” la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que desestimaba, en su última referencia sobre el asunto, el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Sukarrieta contra el acuerdo de Juntas Generales de Bizkaia de integración del barrio de Abiña en Busturia.
En la sesión, los grupos que sustentan el Gobierno foral han recordado que el caso “ya fue juzgado” y que en su momento, se hicieron los informes técnicos necesarios para que las Juntas Generales de Bizkaia tomaran en diciembre de 2017 la decisión de aprobar una orden foral elaborada por la Diputación para integrar a este barrio en Busturia. En todo caso, todos los grupos junteros han aprobado después trasladar toda la documentación, tanto la de Sukarrieta como la de Busturia, a los órganos competentes en la Diputación. Los grupos de la oposición han vuelto a coincidir en la posibilidad de “revisar” el caso a tenor de la información jurídica aportada por ambas partes.
El informe del catedrático venía a refrendar las tesis de Sukarrieta, que el barrio de San Antonio no era un enclave. Esta calificación fue la que permitió precisamente integrar a este barrio en Busturia. Sin embargo, Busturia Bizirik ha subrayado hoy que “el caso está juzgado” y que es “materialmente imposible” revisar el mismo. Poniendo otro ejemplo, Iñaki Agirreazkuenaga Zigorraga, catedrático de Derecho Administrativo de la UPV/EHU, quien ha hecho de portavoz de Busturia Biziriki, ha criticado el hecho de que Sukarrieta no expresara contrariedad alguna cuando se eliminó el enclave de Munitis, barrio que antiguamente pertenecía a Busturia y que fue entregado, con la misma argumentación, al municipio vecino.
EXENCIONES PARA LOS ECOREGÍMENES
Por otro lado, un particular ha solicitado la modificación del art. 9 de la Norma Foral 13/2013 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para que se incorporen como renta exenta las ayudas a los regímenes a favor del clima y del medio ambiente (conocidos como ecoregímenes) que se incluyen en las percepciones de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y que dicho cambio tenga efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2023.
Según el compareciente, Matías Luis Gómez, Bizkaia no cuenta con este tipo de exenciones respecto a otros territorios, por lo menos en el momento de pedir la comparecencia. El compareciente ha exigido que se cambie la normativa fiscal tal y como han hecho ya Alava, Navarra o Territorio Común, a través de diferentes modificaciones normativas. Europa obliga desde el año 2021 a todos sus estados miembros a incorporar una exención fiscal a explotaciones que cumplan una serie de requisitos; cuando se establezca una rotación en los cultivos en tierras de secano y cuando se incorporen especies “mejorantes” para el suelo.
Los grupos junteros han informado al contribuyente vizcaíno que el cambio fiscal se introdujo en el sistema tributario de Bizkaia en el último pleno del año pasado –el 27 de diciembre- dentro de un paquete de medidas tributarias. Entre ellas, estaba este cambio, aunque su entrada en vigor se produjo con efectos desde el 1 de enero de 2024, un año más tarde que lo solicitado por el compareciente.