LA DIPUTACIÓN SE MARCA COMO “PREMISA PRIORITARIA” EN EL TRAZADO DE LA LÍNEA 4 LA CONEXIÓN DE ENKARTERRI, REKALDE E IRALA CON EL CENTRO DE BILBAO

  • La Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, responde a EH Bildu en el pleno de las Juntas Generales de Bizkaia que su Gobierno sigue comprometido con la financiación de esta obra a expensas de que se tomen decisiones sobre el trazado definitivo. 


(Gernika, a 27 de noviembre de 2024). La Casa de Juntas de Gernika ha acogido esta mañana el segundo pleno de control del nuevo curso político del Parlamento de Bizkaia. En el orden del día, ocho asuntos registrados por la oposición -tres Interpelaciones y cinco preguntas orales- con el ánimo de encontrar respuestas del Gobierno foral en relación al avance del proyecto de la Línea 4 del metro,  los criterios lingüísticos de la Diputación, las medidas de inspección y seguridad en los Garbigunes, el coste de un folleto sobre el subfluvial, las medidas de protección de la maquinaria de La Encartada durante unas obras de restauración, la financiación de las entidades locales menores de Bizkaia, las iniciativas de digitalización del comercio local minorista o los plazos para mejorar el trazado de la BI-635 entre Bidebieta y el alto de Sollube. 

En una de las respuestas ofrecidas por el Gobierno foral, la Diputada General de Bizkaia,  Elixabete Etxanobe, ha asegurado que la Diputación analizará las alternativas para la línea 4 de Metro que le presente el Gobierno vasco para adoptar “la decisión más adecuada”. En este sentido, Etxanobe ha asegurado que su gobierno marcará como “premisas prioritarias” para su financiación (la Diputación corre con el 50% del coste de la obra) que se conecte Enkarterri, los barrios de Rekalde e Irala, y el hospital de Basurto, con el centro de Bilbao. Así, ha afirmado que su Gobierno seguirá colaborando con el Gobierno Vasco y “tratando de negociar la mejor alternativa".

La diputada general se ha pronunciado de este modo en una interpelación en el pleno de las Juntas Generales de Bizkaia a petición de EH Bildu, cuyo juntero Raúl Méndez ha lamentado que el proyecto de la línea 4 se esté "retrasando mucho" y que “la deuda histórica con los barrios sur de Bilbao parece lejos de resolverse”. “Los vecinos quieren certezas y unas fechas determinadas” y no quieren “que se condicione” su construcción por el diseño de la estación del Tren de Alta Velocidad en Abando, ha pedido.

De este modo, Méndez ha señalado que los vecinos apuestan por un trazado por Moyua, y ha reivindicado “un marco de colaboración y confianza entre instituciones y asociaciones para definir a la mayor brevedad posible cuál es la alternativa que antes pueda ser ejecutada, la más efectiva y que vaya a contar con una financiación para que sea una realidad lo antes posible". Etxanobe ha anunciado en esta cuestión que la semana próxima integrantes de su Gobierno se reunirán con miembros de la Plataforma  Metro Línea 4 para “escuchar” sus demandas.

En su respuesta, la diputada general ha reiterado también el “firme compromiso” de la Diputación con el transporte público que "estructura el territorio fundamentado en la cohesión social y territorial" y, por tanto, de colaborar con el Gobierno Vasco en la ejecución de esta infraestructura, como lo ha hecho desde hace años en la cofinanciación de las líneas 1, 2, 3 y 5. En todo caso, ha precisado que "no es responsabilidad de la Diputación el día a día de este proyecto, ni tampoco de ningún proyecto ferroviario", ya que no es una competencia foral, sino que corresponde al Ejecutivo autonómico.

Etxanobe ha recordado que Diputación y Gobierno Vasco tienen un acuerdo para construir la línea 4 “aprovechando en todo lo posible la infraestructura ferroviaria ya existente y conectarla en Abando con el resto de las líneas de metro, Cercanías, tranvía y con el tren de alta velocidad", fruto del cual a comienzos de 2023 el Ejecutivo autonómico adjudicó el contrato para la redacción del proyecto constructivo con un plazo de 15 meses, si bien se ha ampliado por un año más, como ya se anunció, para conocer el impacto que tendría el trazado suburbano por el diseño de la estación de Abando.

En este contexto, la Diputación analizará “en profundidad” la última propuesta del Gobierno Vasco con un recorrido “diferente al trazado acordado" que establezca la conexión a través de Moyua, en lugar de Abando. Según ha explicado, su Gobierno por el momento no tiene “más que la propuesta inicial” y ha solicitado al Gobierno Vasco “una mayor concreción y más información”.


TÚNEL DE SOLLUBE

Por otro lado, la Diputación ha sido preguntada, en este caso por el grupo Popular Vizcaíno, por la mejora del trazado de la BI-635 entre Bidebieta y el alto de Sollube, proyecto que fue presentado en marzo de 2023. En aquel momento se previó que la finalización de esta obra sería en el año 2027.

El diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga, ha señalado que aún faltan trámites para poder ponerle fecha a la ejecución de dicha carretera, ya que, tras diferentes pasos legales, el proyecto constructivo y su presupuesto deben pasar el filtro de la Cámara vizcaína para su validación definitiva. Según él, quedan “2 o 3 meses” para aprobarse el documento de alcance del estudio ambiental (fijación del trazado básico) por parte del departamento foral de Medio Natural, a lo que sucederán “otros hitos”. 12 meses para la aprobación provisional del proyecto constructivo, más la evaluación del impacto ambiental e inicio de la información pública; 5 meses para la formulación de la solicitud del impacto ambiental; y otros 4 meses para la resolución de alegaciones y aprobación definitiva del proyecto constructivo, tras lo cual llegará la licitación y ejecución de la obra. Finalmente, y debido al impacto económico que la misma tendrá en las Cuentas públicas, el proyecto tendrá que pasar por las Juntas Generales de Bizkaia encorsetada en los Presupuestos anuales.

La portavoz del grupo Popular Vizcaíno, Raquel González, ha lamentado el incumplimiento de la palabra dada. “Nada se va cumplir. No hay previsión de hacer nada y todo sigue en estudio”, ha clamado. La tramitación del proyecto en las Juntas Generales es la nueva escusa que la Diputación ha puesto hoy encima de la mesa para retrasar un proyecto “largamente” anunciado, como antes se parapetaron en la crisis, el covid o la construcción de otras infraestructuras como el subfluvial.

Alzaga ha respondido que la Diputación “jamás ha ralentizado los trabajos de diseño de este vial”. En el último año se han invertido “110.000 euros” en elaborar documentos previos. Y para el año 2025, se espera una inversión de “1.150.000 euros” para la redacción del proyecto constructivo.