LA DIPUTACIÓN ELEVARÁ LA INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURAS HASTA LOS 233 MILLONES DE EUROS EN 2023, LO QUE AYUDARÁ A MANTENER 1.564 PUESTOS DE TRABAJO
- Las y los responsables forales de los departamentos de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, de Sostenibilidad y Medio Natural, y de Transportes y Movilidad Sostenible, detallan sus programas en la tercera jornada de explicaciones de los Presupuestos de 2023 en la Comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales de Bizkaia.
- Imanol Pradales presenta un disponible departamental de 245,7 millones de euros, en el que destaca un crecimiento de la inversión pública del 13,6%, hasta los 233 millones, la apuesta por la bicicleta (9,6 millones), el incremento del 6% en el mantenimiento y conservación de carreteras, y el inicio de los proyectos técnicos para construir la Variante de Rekalde y la mejora de Sollube.
- El presupuesto de Sostenibilidad y Medio Natural será el que más crezca de toda la Diputación: un 20,4%.
- 177,2 millones para metro y Bizkaibus.
(Bilbao, a 10 de noviembre de 2022). El diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, ha abierto hoy en las Juntas Generales de Bizkaia la tercera jornada de explicación del proyecto de norma foral de los Presupuestos del territorio de 2023. Su cartera dispondrá para el año próximo de 245,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,4%. El destino de estos fondos será “similar” al de otros ejercicios, ha advertido.
El diputado foral ha explicado que la inversión pública de la Diputación en materia de infraestructuras supondrá inyectar 233 millones de euros a la economía vizcaína, para “acompañar” al crecimiento y “mantener” 1.564 empleos en el territorio. En su intervención ha destacado también el importante esfuerzo inversor en materia de movilidad ciclable (9,6 millones de euros) para trabajar en diferentes tramos de “bidegorris interurbanas” o bizipistas (Bilbao-Basauri-Etxebarri, Santurtzi-La Arena, Amorebieta-Iurreta, La Herrera-Zalla, Erletxes-Amorebieta y Erletxes-Txorierri), a lo que se sumarán las obras del bulevar de la ría y del puente peatonal Erandio-Barakaldo (20 millones).
A lo largo del próximo año se presupuestarán, ha destacado también Pradales, 150.000 euros para el proyecto técnico de la Variante de Rekalde y otra partida para mejorar la carretera de Sollube. Más dinero se llevará el proyecto de una de las grandes obras de futuro como es el subfluvial (4,2 millones). Mientras tanto, el departamento irá culminando otros grandes tajos como la conexión de la VSM con la AP-68 (21 millones), el cubrimiento de La Avanzada (18 millones), mejoras viarias en las autopistas (14 millones) o la Variante de Markina (5 millones).
Desgranando el presupuesto programa a programa, Pradales ha dibujado otras relevantes partidas de gasto para el próximo año, como los casi 59,2 millones que su departamento invertirá en el mantenimiento y conservación de los 1.300 kilómetros de carreteras forales, lo que supondrá un 6% más.
El departamento de Infraestructuras reservará otros 26 millones para el pago por uso en distintas carreteras forales, 3 millones para mejoras en los peajes de los Túneles de Artxanda, o los 13 millones para cubrir el crecimiento en un 50% de la subvención del límite de gasto al incorporarse la AP-68. En el haber de Interbiak figuran otras partidas ya comprometidas como los 49,4 millones para pagar la Gerediaga-Elorrio.
A lo largo de su intervención, Pradales ha ido recorriendo otros puntos de Bizkaia apuntando obras de distinto calado que se irán ejecutando a lo largo del próximo año. Destacan los 0,9 millones de euros que se destinarán a la finalización del plan para la instalación de sistemas de protección de motoristas y los 6,2 millones de euros que se han previsto para regeneración de firmes.
Asimismo, en el ámbito del desarrollo y la cohesión territorial, los presupuestos del próximo año incluyen 2,5 millones para la culminación de la extensión de la banda ancha a todos los rincones de Bizkaia.
Y, por último, en materia de planificación, en 2023 se ha reservado una partida de 338.900 euros para el Plan Territorial Parcial del Bilbao Metropolitano y habrá otra partida para realizar obras de eficiencia energética en la sede de este departamento en la calle Ibáñez de Bilbao.
Al margen de estos presupuestos, y a preguntas de algunos grupos junteros, Pradales ha confirmado que el pasado mes de octubre se materializó una transferencia a Azpiegiturak por valor de 40 millones de euros para “blindar” la financiación del Guggenheim de Urdaibai y garantizar su construcción “cuando sea necesario”. En esta línea, se han dotado ya otros 10 millones de euros para realizar distintas actuaciones en el entorno, entre ellas, las que guardan relación con el estudio y caracterización de los suelos de la antigua fábrica Dalia.
EL PRESUPUESTO DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO NATURAL SERÁ EL QUE MÁS CREZCA: UN 20,4%
Amaia Antxustegi ha presentado a mediodía sus segundos presupuestos como diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural que incluyen un montante total de 81,1 millones de euros. Serán las cuentas departamentales que más crezcan en 2023 en términos porcentuales, un 20,4% que “reafirma el compromiso de la Diputación con la sostenibilidad y el medio ambiente, y con la lucha contra el cambio climático”.
La diputada foral ha desgranado las cuentas de su departamento por programas, aunque ha dividido en dos grandes bloques su presupuesto: los 33,1 millones que se destinarán a proyectos y actuaciones relacionadas con el sector primario; y otros 39,8 millones, a iniciativas medioambientales.
Mediante programas de ayudas, la economía relacionada con el sector primario recibirá “cerca de 23 millones” en ayudas para “inversiones en las explotaciones, para incentivar el relevo generacional o para agricultura ecológica, entre otras cuestiones”, ha destacado Antxustegi.
Por su parte, en el apartado de medio ambiente, una de las novedades será el incremento de 600.000 euros en las ayudas de eficiencia energética y cambio climático, que pasarán a estar dotadas con 1.600.000 euros. La Dirección de Medio Ambiente ha aumentado también la partida dedicada a la gestión de las playas hasta los 6,2 millones de euros para incluir dos modificaciones: la ampliación de la prestación del servicio de baño asistido al mes de junio, y el refuerzo de la limpieza en los arenales durante la Semana Santa.
Por último, se han destinado 1,5 millones de euros para el desarrollo de las Vías Verdes, en concreto para la ejecución del sendero de Arratia y la conexión Mungia-Plentzia. Y por primera vez se crea una partida de 200.000 euros para subvencionar proyectos dirigidos a la eliminación y control de especies exóticas invasoras. Otra partida sin antecedentes en este departamento, serán los 25.000 euros que reciba el Banco de Alimentos de Bizkaia.
177,2 MILLONES PARA METRO Y BIZKAIBUS
Por primera vez, el presupuesto del área que dirige Miguel Ángel Gómez Viar sobrepasará los 200 millones de euros. En comparación con el presupuesto de 2022 supone un incremento del 6,77%.
La parte más sustancial del Presupuesto de exactamente 200.103.000 euros, se destinará, como en años anteriores, al mantenimiento de Bizkaibus, servicio “que ha recuperado la demanda prepandemia”, y que incrementa su partida en un 5,73%, hasta los 118,7 millones de euros.
Gómez Viar contempla como partida “extraordinaria” la deseada “por todos” continuidad de la reducción del 50% de las tarifas en Bizkaibus también en 2023, que supondría para la Diputación una aportación de “11.400.000 euros”. Entre septiembre y diciembre de este año esta bonificación ha supuesto 4 millones de euros. Además, está previsto que en el primer trimestre de 2023, la flota de Bizkaibus incorpore 28 vehículos híbridos y 6 autobuses eléctricos, por lo que el año próximo el “25%” de la flota de Bizkaibus estará compuesto por vehículos de bajas o nulas emisiones.
La Diputación destinará otra gran partida a la financiación del metro. Así, la explotación y construcción del metro supondrá 58,5 millones, que se inyectarán en los presupuestos del Consorcio de Transportes de Bizkaia, entidad propietaria de Metro Bilbao. Y habrá que sumar otros 15 millones de euros para financiar la construcción de la Línea 5 del suburbano en base a las anualidades acordadas con el Gobierno vasco.
Por otro lado, al programa de Movilidad Sostenible se destinarán 1.849.000 euros, un aumento del 27,52% debido especialmente a los 1.425.000 euros para la puesta en marcha de la primera fase del servicio BizkaiBizi, que está previsto se adjudique “a finales de este mes de noviembre”. En los próximos años 2024, 2025 y 2026, la aportación foral comprometida para este fin será de 1,9 millones.
Asimismo, seguirá habiendo partidas económicas para instalar nuevas marquesinas de Bizkaibus (882.580 euros), aparcabicis e instalar bizipuntos hasta completar los 110 puntos de mantenimiento y limpieza para bicicletas que estarán repartidos por todas las comarcas. Y el presupuesto de Transportes y Movilidad Sostenible, el tercero más elevado de la Diputación tras Acción Social e Infraestructuras, recoge el mismo importe para el funcionamiento de Aparkabisa, 1,2 millones.
En cuanto a los ingresos, el departamento espera recibir más de 1,5 millones de euros en concepto de autorizaciones, tasas y sanciones.