LA COMISIÓN DE RECLAMACIONES RESOLVIÓ EL AÑO PASADO NUEVE EXPEDIENTES CON DIFICULTADES DE LA CIUDADANÍA PARA ACCEDER A INFORMACIÓN PÚBLICA

  • Responsables de este órgano independiente, creado en 2016, presentan en las Juntas Generales de Bizkaia la Memoria de actividad de 2024, de la que se extrae que el año pasado la Diputación recibió un total de 95 solicitudes de información, de las que 76 fueron estimadas.


(Bilbao, a 20 de febrero de 2025). La Comisión de Reclamaciones en materia de Transparencia de Bizkaia ha acudido hoy a las Juntas Generales a dar cuenta de la Memoria de actividad correspondiente al año 2024. Del informe anual se extrae que este órgano independiente resolvió el año pasado 9 reclamaciones presentadas por la ciudadanía por dificultades para acceder a información pública solicitada previamente a algún departamento foral. La memoria ha sido presentada en la comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia por los tres titulares actuales de este órgano: María Eugenia Mate (Presidenta), Nerea García (Vocal) y Unai Aberasturi (Secretario).

Este organismo independiente creado en el año 2016 ha informado a los grupos junteros que la comisión recibió y resolvió el año pasado un total de dos reclamaciones que fueron recibidas en diciembre de 2023 y siete reclamaciones registradas en 2024. Este órgano dio la razón al demandante en casi todas, ya que solo se desestimó una de ellas. La Comisión de Reclamaciones resolvió trece expedientes en 2022, nueve en 2023 y siete en 2024, y no recibió ningún recurso contencioso-administrativo el año pasado.

Los números que se extraen de la memoria reflejan, según la Comisión, una evolución “positiva”, tanto por el aumento de las solicitudes de información que llegaron a la Diputación por parte de la ciudadanía (95) como por la reducción del número de reclamaciones recogidas por este órgano (7). 

Por departamentos, y según se recoge en la memoria, de las nueve reclamaciones estudiadas, tres hicieron referencia a actuaciones del Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales; dos tenían que ver con el área de Infraestructuras y Desarrollo Territorial; y otras dos con Empleo, Inclusión Social e Igualdad. Por último, los departamentos forales de Medio Natural y Agricultura, y Acción Social, registraron una reclamación cada uno. 

Además, y de acuerdo con la información facilitada, durante 2024 se registraron 95 solicitudes de acceso a información pública, lo que se ha interpretado de forma “positiva”, ya que se viene a trasladar que la ciudadanía conoce mejor las vías para exigir a la Diputación cierta  información, ya que en 2022 fueron 71 solicitudes, y en 2023 se alcanzó la cifra de 64. 

En esta ocasión, y a diferencia de otros años, los grupos de la oposición han hecho una lectura “positiva” de los datos con algunos matices. La portavoz del grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia, Eneritz Madariaga, ha visto “escasez” teniendo en cuenta el peso poblacional de Bizkaia y la importancia del Gobierno foral, aunque percibe que “poco a poco” la ciudadanía va teniendo “más conocimiento” de las herramientas que la Administración foral pone a su alcance para llegar a cierta información pública. Ve positivo también el aumento de las solicitudes, el descenso de las reclamaciones desestimadas y la eficacia de la vía de la reclamación para conseguir esta información.

Por su parte, la portavoz del grupo Popular Vizcaíno, Raquel González, se ha limitado a mostrar su agradecimiento por la información aportada durante estos años a las personas que han salido de la Comisión de Reclamaciones el año pasado y a las personas que lideran el equipo en la actualidad. 

Por su parte, EH Bildu, a través de su juntero Aitor López, ha reconocido el hecho de que los grupos junteros tengan la memoria informativa antes de celebrarse la sesión, “algo que no ocurre en otras comisiones”. Ya refiriéndose a las cifras que arroja el informe, ha destacado el aumento del número de reclamaciones en el departamento de Medio Natural y Agricultura y el hecho de que 78 de las 95 solicitudes presentadas han sido estimadas por el Gobierno foral.  

Por su parte, los grupos junteros que apoyan al Gobierno foral han agradecido la información y el trabajo  “riguroso y ecuánime” de la comisión, según el portavoz socialista Goyo Zurro, quien ha destacado positivamente el aumento de las solicitudes de información recibidas, el descenso del número de reclamaciones y la inexistencia de recursos contenciosos-administrativos. 

En la misma línea , la jeltzale Celia Gómez ha destacado el tratamiento “diligente y riguroso” de este órgano. De los datos de la memoria  se extrae que la Diputación “vela” por el acceso a la información de la ciudadanía. Gómez ha destacado la “constancia” del Gobierno foral en su camino “hacia la excelencia y hacia las cero reclamaciones”. A tenor de los datos, “no estamos muy lejos”, ha dicho. 


ELECCIÓN DE MIEMBRO DE LA MESA

Por otro lado, Aitor López, de EH Bildu, ha sido nombrado al inicio de la sesión vicepresidente de la Mesa de la Comisión de Institucional, Buen Gobierno y Transparencia. Su nombre ha escrito en 4 de las 15 papeletas. El resto estaban en blanco.