JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA PIDE A LA DIPUTACIÓN Y AL CTB QUE ESTABLEZCAN LA GRATUIDAD DE VIAJES EN EL TRANSPORTE PÚBLICO PARA ACOMPAÑANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- La comisión de Transportes, Movilidad y Turismo aprueba por unanimidad una proposición no de norma firmada por los cinco grupos de la Cámara foral, para que familiares de personas con grado de discapacidad igual o superior al 45% y con grado de dependencia reconocido, puedan viajar con un título gratuito.
- La diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, anuncia seis mejoras del servicio de Bizkaibus al campus universitario de Leioa.
(Bilbao, a 12 de marzo de 2025). Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado hoy por unanimidad, en la comisión de Transportes, Movilidad y Turismo, una proposición no de norma para instar a introducir la gratuidad a las personas acompañantes de personas con discapacidad en todo el transporte público del territorio. En concreto, la iniciativa, que lleva la firma de los cinco grupos junteros (Nacionalistas Vascos, EH Bildu, Socialistas Vascos, Grupo Popular Vizcaíno y Grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia), establece que las personas acompañadas tienen que cumplir un cierto grado de limitación.
Así, las Juntas Generales de Bizkaia instan a la Diputación Foral de Bizkaia y al Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) a establecer “los mecanismos necesarios” para que las operadoras de transporte público del Territorio incluyan la exención de pago del título de transporte público a personas que acompañen a personas con grado de discapacidad igual o superior al 45%, y con grado de dependencia reconocido (I, II ó III). Se tendrán que cumplir ambos requisitos y realizarse la solicitud de forma “expresa”.
Es la segunda vez que las Juntas Generales de Bizkaia adoptan una decisión similar a favor de las personas acompañantes para demandar una exención de pago. Ya en 2021, la Cámara vizcaína adoptó por unanimidad un acuerdo parlamentario para garantizar la igualdad efectiva de derechos de las personas con discapacidad que precisan de acompañante en el transporte público del Territorio. Como han recordado algunos portavoces, cambios legislativos que se han producido a posteriori, provocaron que algunas personas se quedaran “fuera” de esta medida.
Además, atendiendo a lo abordado en la Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía del 17 de octubre de 2024, los grupos junteros fueron “conscientes”, se señala en la iniciativa, de que algunos casos de dependencia que habían de ser beneficiarios de esta exención, no quedaban amparados por la misma. La madre de un usuario de transporte público con discapacidad intelectual, presente hoy en la sala, denunció en las Juntas Generales que la Diputación no le ofrecía una solución definitiva para que pudiera viajar con su hijo sin abonar el billete como ya ocurría con otras personas.
MEJORAS FUTURAS EN EL SERVICIO DE BIZKAIBUS AL CAMPUS DE LEIOA
Por otro aldo, la diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, en una comparecencia realizada en las Juntas Generales de Bizkaia a petición del grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia, ha anunciado 6 propuestas de cambio en el servicio de Bizkaibus que su departamento quiere poner en marcha para mejorar el servicio de transporte público al campus de Leioa de la UPV/EHU.
El grupo morado había pedido su presencia en la Cámara vizcaína teniendo en cuenta las “limitaciones y déficits” del servicio de transporte al recinto universitario desde diferentes puntos del territorio. La portavoz de esta formación, Eneritz de Madariaga, ha recordado que recientemente estudiantes de Arratia acudieron a las Juntas Generales a mostrar sus quejas por la inexistencia de un servicio directo desde esta comarca, lo que es una muestra de que “se deben mejorar los servicios y las frecuencias” en éste y otros casos.
Después de realizar un análisis de la situación actual de una red de Bizkaibus que cuenta con 23 líneas a Leioa, de las que 19 son exclusivas, Pérez ha señalado que hay margen de mejora especialmente en las horas punta de 7:30 a 9:30 y es, por ello, que su departamento plantea una batería de mejoras con seis propuestas concretas: una lanzadera desde Ansio con frecuencias de 20 minutos; alargar la línea de Durango hasta Elorrio; reforzar el servicio de la línea Gernika-Amorebieta-UPV en horas punta; y desdoblar tres líneas que tienen origen o destino en Enkarterri, Bermeo y Larrabetzu, para crear otras tantas líneas con recorridos diferentes.
Preguntada por el plazo para que estas mejoras entren en marcha, la responsable foral ha asegurado que el acuerdo presupuestario con EH Bildu permitirá activar “a lo largo de este año” parte de esta nueva oferta. Entre ellas, ha citado la conexión con Elorrio con dos servicios a la mañana y otros dos de vuelta; adelantar el primer servicio de Arratia; y reforzar la línea Gernika-Amorebieta-UPV. En cuanto a las demás, “no nos gustaría tener que esperar a la nueva licitación”, ha dicho.
Actualmente, y según ha recordado la diputada foral, las 23 líneas de Bizkaibus a Leioa y los 66 vehículos que se ponen en circulación en hora punta, realizan en total, de media, “16.000 viajes” cada día laborable, dando cobertura a las 11.000 personas -8.000 estudiantes y 3.000 trabajadores- que se trasladan diariamente a la UPV/EHU. Estas líneas representan el 22% de la red de Bizkaibus. El 50% de esta demanda al campus de Leioa la cubre la línea que sale de Termibus, en Bilbao, con frecuencias de 15 minutos y tiempos de viaje de 25. En total, los autobuses con origen o destino en Leioa suman 28 millones de kilómetros al año, el 6% de todos los que realizan los autobuses forales.