EL PLENO DE LAS JUNTAS GENERALES RECHAZA LAS ENMIENDAS DE TOTALIDAD DE LA OPOSICIÓN A LOS PRESUPUESTOS DE BIZKAIA DE 2024

  • El trámite parlamentario para aprobar las Cuentas del territorio continuará la próxima semana, los días 18, 19, 20 y 21 de diciembre, con el debate en comisión de 388 enmiendas parciales.

 

(Gernika, a 15 de diciembre de 2023). El proyecto de Norma Foral de los Presupuestos de Bizkaia de 2024 continuará con su tramitación a partir del lunes en comisión para debatir las enmiendas parciales, después de que hoy el pleno de las Juntas Generales celebrado en Gernika haya desestimado las tres peticiones de devolución de las Cuentas defendidas por la oposición, conformada por los grupos EH Bildu, Popular Vizcaíno y Mixto-Elkarrekin Bizkaia. La mayoritaria parlamentaria de los dos grupos que sustentan al Gobierno foral –Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos-, ha certificado esta mañana que se desestimen las enmiendas a la Totalidad, y proseguir con el proceso de tramitación del proyecto de norma foral presupuestaria que se prevé culminar en otro pleno, el 29 de diciembre.

El proyecto de Presupuestos de Bizkaia para 2024 incluye un montante total de 10.308 millones de euros, de los que 1.599 millones corresponden al disponible de la Diputación foral de Bizkaia para el próximo año, según ha recordado la diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz. El primer presupuesto de la Legislatura crece con respecto al de este año y sobrepasa por primera vez los 10.000 millones, al contar con “500 millones más”. Son unos presupuestos que “ponen las bases” para desarrollar los proyectos “estratégicos” incluidos en el plan de mandato “Bizkaia denontzat”. Berrojalbiz ha destacado que las Cuentas de 2024 son “solidarias” porque atienden las necesidades de las personas vulnerables –el presupuesto de Acción Social crece “más de un 10%”-, y se han elaborado “con prudencia y responsabilidad”, ya que el endeudamiento se sitúa en el 4% del PIB de Bizkaia, “a años luz” de otras Administraciones.

La primera portavoz en mostrar sus discrepancias con estos Presupuestos presentados por la Diputación ha sido Eneritz de Madariaga del grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia. Ha defendido la presentación de una enmienda a la Totalidad porque, para ella, el proyecto presupuestario está carente de “innovación e ideas frescas y creativas” para afrontar “los grandes retos” de la sociedad. Plantean “las mismas recetas” para hacer frente a una “crisis ecosocial y económica”, ha criticado. Las Cuentas no responden “a una Bizkaia que ha perdido punch” y que ve cómo “se deterioran los servicios públicos” o cómo la fiscalidad está “al servicio de las élites”. En lo concreto, De Madariaga ha criticado el Subfluvial de la ría, “un ataque medioambiental” al ser “un efecto llamada” para aumentar el tráfico; el “escaso” compromiso en los cuidados; o el impulso de proyectos económicos basados “en el mercado y el crecimiento a costa de lo que sea”.

A estas críticas sobre el contenido del Proyecto de Norma foral de Presupuestos registrado el 31 de octubre en las Juntas Generales, se ha sumado el grupo Popular Vizcaíno, formación que ha presentado su propia enmienda a la Totalidad por ser unas Cuentas que están basadas en el “afán recaudatorio” del Gobierno foral. Su portavoz, Raquel González, ha denunciado que las Cuentas están “sobredimensionadas” porque se ingresa dinero “extra” a través de impuestos o peajes que su grupo eliminaría, y sirven para “inyectar dinero de manera automática en los departamentos.” Ha criticado proyectos “pomposos” como el Guggenheim de Urdaiabai, “del que nadie sabe cómo es”, y del Subfluvial, que “cambiará los atascos de sitio”. Por contra, ha pedido más recursos para retener el talento, apoyar al comercio “emblemático” y un “compromiso” con el TAV. 

Por su parte, EH Bildu ha defendido su propuesta de devolución de las Cuentas con el argumento de que los presupuestos son “continuistas” y “no responden a los grandes retos de vizcaínas y vizcaínos”. Además de los grandes retos estratégicos como la sanidad y educación, su portavoz Iker Casanova ha señalado “otros problemas más específicos” que existen en el territorio: los problemas económicos derivados de la desindustrialización, desequilibrios territoriales, la crisis de los cuidados, la transición ecológica y la revolución digital. Casanova ha criticado la política fiscal al estar diseñada “para ricos” y ha definido el récord de recaudación de “ficticio” al no tener en cuenta la inflación o el descenso del desempleo. Ha criticado que el ingreso recaiga en las clases trabajadoras. Asimismo, el portavoz de EH Bildu ha apostado por un nuevo modelo “público” de cuidados “comunitario, de calidad, universal y digno”.

Sin embargo, para los dos grupos que apoyan al Gobierno foral (Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos), estos presupuestos recogen una defensa de los servicios públicos y de las prestaciones sociales, y permiten avanzar en las cuatro transiciones que marcan el plan de mandato ‘Bizkaia denontzat’: cuidados de larga duración, digitalización, movilidad sostenible y medioambiente. 

En su intervención, el portavoz socialista Goyo Zurro ha querido hacer una reflexión “más general y menos económica” y ha puesto el acento en el acuerdo alcanzado con el PNV hace diez años para liderar las instituciones vascas y, en extensión, el Gobierno foral. “Dejar las discrepancias y avanzar con quien piensa diferente” para propinar soluciones a la demanda de la ciudadanía fue el “leit motiv” de aquel acuerdo. Dejando atrás el “cortoplacismo” de otras formaciones, Zurro ha animado a ampliar la mirada, ofreciendo datos de evolución en esta década de PIB, desempleo y afiliaciones a la Seguridad Social. Solo el paro ha bajado “diez puntos” en este tiempo, del “17,7%” de 2013 se ha pasado al “7,87%” de 2023. En cuanto al presupuesto de 2024 crece en aquellos departamentos más ligados a las necesidades de las personas, como son Acción Social  (aumenta un 10%), Empleo, Cohesión Social e Igualdad, (un 11%), y Transportes, Movilidad y Turismo (un 5%).

Por su parte, el portavoz del grupo jeltzale Jesús Lekerikabeaskoa, ha sostenido que el PNV “responderá ante la ciudadanía y cumplirá con su palabra respaldando aquellos proyectos y propuestas por las que la ciudadanía optó en las elecciones de mayo”. El presupuesto presentado por la Diputación “es bueno para seguir mejorando la vida de los vizcaínos y vizcaínas. “Una gran parte de la ciudadanía de Bizkaia confió en nuestro proyecto y el PNV cumplirá”, ha asegurado. El apoderado jeltzale ha enumerado las inversiones y apuestas más relevantes de todos los departamentos forales, pero ha hecho especial hincapié en el de Acción Social, área que recibe el 43% del presupuesto departamental de la Diputación para 2024. “Son 4 euros y medio de cada diez disponibles; más de 691 millones. Porque la prioridad de la Diputación han sido, y son, los servicios sociales, públicos, público concertado, público comunitario… Ponemos a la persona en el centro de nuestras políticas y garantizando la calidad del servicio”, ha asegurado. 

 

DEBATE DE ENMIENDAS PARCIALES

Tras el rechazo de las enmiendas a la Totalidad, el trámite parlamentario continuará este próximo lunes y se extenderá hasta el jueves 21, con el debate de 388 enmiendas parciales. En un principio eran 390, pero la Mesa de la Cámara ha asumido como de Totalidad dos enmiendas que había presentado EH Bildu al departamento de Hacienda y Finanzas. Ambas también han sido rechazadas hoy. Por tanto, la semana próxima, los grupos de la oposición defenderán las correcciones parciales en nueve sesiones convocadas por la comisión de Hacienda y Finanzas; 176 corresponden al grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia; 118, al grupo Popular Vizcaíno; y 94, a EH Bildu.