EL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES SUPERA LOS 13.000 VISITANTES EN 2023
- El centro cultural encartado propiedad de las Juntas Generales de Bizkaia ha finalizado el 2023 con un aumento de visitantes del 4% respecto a los datos del año precedente.
(Abellaneda, a 16 de enero de 2024). El Museo de Las Encartaciones logró captar la atención presencial de 13.100 personas durante el año pasado, lo que supone incrementar en casi medio millar de visitantes los datos de 2022. Esta cifra significa recuperar los resultados que el centro cultural ubicado en Abellaneda (Sopuerta) obtenía antes de la pandemia.
El museo propiedad de las Juntas Generales de Bizkaia ha desarrollado durante 2023 un extenso y variado programa de actividades didácticas, visitas guiadas, itinerarios culturales, conferencias y jornadas para poner en valor el patrimonio encartado y vizcaíno. El éxito de este centro cultural localizado en el conjunto monumental de la Casa de Juntas de Abellaneda, radica principalmente en que las plazas ofertadas en sus distintas actividades programadas se han completado en su totalidad.
Entre sus actividades, en 2023, destacó el proyecto de investigación “George Alexander Dick. 1837-1903. De Alemania a Barakaldo. El viaje de un ingeniero alemán por Euskal Herria en el siglo XIX”, que incluye una muestra temporal que seguirá abierta al publico hasta el 29 de febrero. De este proyecto han derivado diversas actividades. La más destacada, la digitalización y publicación de todos los cuadernos de viaje del ingeniero alemán que plasmó en ellos paisajes inéditos de Bizkaia y Gipuzkoa de mediados del siglo XIX.
Por otro lado, las actividades pedagógicas han vuelto a completarse con los diversos talleres que anualmente se llevan cabo para menores escolares. En este aspecto, ha destacado la preparación de la segunda parte de un nuevo y novedoso proyecto, “Amama influencer” , basado en la recuperación de la memoria histórica femenina por parte del alumnado de secundaria. Este proyecto ahonda en la historia femenina de la comarca y en la presencia laboral de las mujeres en el ámbito fabril de Las Encartaciones.
En lo referente a la recuperación de patrimonio, 2023 destaca por concluir la digitalización de la colección documental de la familia Arechabala-Chavarri (siglos XV-XIX) y por la adquisición de nuevos fondos documentales centrados en documentación histórica y fabril de Trapagaran y Barakaldo.
Asimismo, se ha seguido el año pasado con otros proyectos que forman parte de la programación habitual del museo: el proyecto familiar Kulturem, la programación navideña, la Ruta de las Ferrerías, itinerarios culturales por la comarca, o el proyecto de puertas abiertas “Batzarretik Batzarrera” que da a conocer mediante visitas guiadas las cuatro sedes parlamentarias de Bizkaia (Bilbao, Gernika, Gerediaga y Abellaneda).
En el capítulo de colaboraciones, destacó en 2023 la presentación del libro “Viento fuerte del norte”, sobre los bombardeos italianos en Las Encartaciones elaborado a partir de la documentación extraída de archivos italianos y que se completó con un itinerario por las zonas que fueron arrasadas por la aviación fascista.
PRÓXIMO PROYECTO
El año pasado, el Museo de las Encartaciones inició la investigación sobre el arte gótico en Las Encartaciones, un trabajo que culminará este año con la presentación de una exposición y una publicación nueva sobre este arte, tan extendido como desconocido en Enkarterri. Este trabajo se está llevando a cabo en colaboración con el historiador de arte Jesús Muñiz Petralanda.