EL IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS PASA EL TRÁMITE INFORMATIVO EN LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA

  • Los grupos junteros Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos anuncian que apoyarán el Proyecto de Norma Foral presentado hoy en la Cámara vizcaína por la Diputación, con el que se recaudarán 2 millones de euros.
     
  • EH Bildu y el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia plantean endurecer el tributo para obtener mayor recaudación, mientras el grupo Popular Vizcaíno rechaza el nuevo impuesto por el mensaje “negativo” que se lanza al empresariado tras admitir que no es recaudatorio. 


(Bilbao, a 9 de noviembre de 2023). La Diputación ha presentado hoy en la comisión de Hacienda y Finanzas el Proyecto de Norma Foral del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas que espera sea integrado en el sistema tributario de Bizkaia en el ejercicio de 2023. El proyecto está siendo tramitado en las Juntas Generales de Bizkaia con carácter de urgencia.

La diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, que ha comparecido a petición propia para informar del mismo, ha indicado que dicho tributo es “complementario” al ya existente sobre el Patrimonio por lo que la previsión de ingresos se estima baja.  Serán “unos 2 millones de euros”, procedentes de “51” contribuyentes cuya cuota por este nuevo impuesto será superior a la cuota satisfecha por el Impuesto sobre el Patrimonio.

Los grupos junteros tendrán a partir de ahora tiempo para presentar enmiendas al proyecto, si bien hoy han dejado clara sus posturas. Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos han mostrado el apoyo al mismo en las condiciones en las que la Hacienda de Bizkaia lo ha planteado. 

Se trata de un impuesto progresivo, que aplica un mayor tipo impositivo a los patrimonios más elevados. Se establecen para ellos cuatro tramos en los que se grava el 1,5%, 1,75%, 2,0% y 3,5% de la base imponible.

Hasta (€)

Cuota €

Resto (hasta €)

Tipo %

0

0

3.200.000

0

3.200.000

0

3.200.000

1,50

6.400.000

48.000

6.400.000

1,75

12.800.000

160.000

3.200.000

2,00

16.000.000

224.000

En adelante

3,50

 

EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia han criticado que estos tramos son más blandos que los que ya funcionan en régimen común, por lo que plantearán cambios en la tramitación de la norma. La coalición abertzale, que había pedido también la comparecencia de la Diputación, ha planteado que se tengan en cuenta los tramos que se aplican en régimen común y que supondría extender la influencia del nuevo impuesto hasta los “1.800 contribuyentes.” Han pedido explicaciones en relación a la falta de armonización de dicho impuesto en Euskadi.

El grupo Popular Vizcaíno se ha mostrado “en contra” de aprobar el Impuesto de las Grandes Fortunas y ha criticado la postura del Gobierno foral porque “realmente no quiere imponerlo”. Lo hace “por una motivación política, derivada de pactos que no tienen nada que ver con el territorio”. Pese a admitir que no tiene un fin recaudatorio, según su apoderado Diego Pagadigorria, se lanza con un “mensaje demoledor” de la utilización de nuestro Concierto. “Tendrá consecuencias muy negativas”, ha sentenciado.

La diputada de Hacienda y Finanzas ha señalado que el impuesto concebido para “patrimonios excepcionalmente elevados”, será “un plus de recaudación” al de Patrimonio. Entre los dos, la aportación a las arcas públicas alcanzará “casi 90 millones de euros” (86,6 millones por el de Patrimonio y 2 millones por el nuevo impuesto).

Berrojalbiz ha lamentado que se ponga el foco sólo en el nuevo impuesto, sin abarcar el peso que tienen las dos figuras impositivas en conjunto. Si se aplicara en Bizkaia el Impuesto de Grandes Fortunas –como le ha instado EH Bildu- se ingresarían “60 millones de euros”, o sea, “30 millones menos” que lo previsto con las dos figuras. La diputada se ha quejado también de que en “siete comunidades autónomas”  la recaudación sea “nula”.

En cuanto a la falta de armonización respecto a Araba y Gipuzkoa como dejaba caer la juntera de EH Bildu Arantza Sarasola, Berrojalbiz ha defendido que sí existe armonización en el cuarto tramo del impuesto. En los otros tres, las diferencias son “mínimas”; difieren “en centésimas” en función del contenido de los respectivos impuestos de Patrimonio.


SACAR AL MERCADO VIVIENDAS VACÍAS

Por otro lado, la comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales de Bizkaia ha rechazado una proposición no de norma del grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia en las que se planteaba introducir en la normativa foral del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) un recargo de hasta el 150% de la cuota líquida como se establece en Gipuzkoa y en la Ley estatal (en Bizkaia es de hasta el 50%), “a fin de reforzar las herramientas de carácter fiscal de que disponen los ayuntamientos para impulsar la salida al mercado de alquiler de las viviendas vacías de su municipio.” La formación morada ha señalado que en Bizkaia hay “más de 34.000 viviendas vacías”, según datos de Instituto Nacional de Estadística.

La iniciativa solo ha contado con el apoyo de EH Bildu. Ha sido desestimada por el voto contrario de Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos y grupo Popular Vizcaíno. Los grupos que apoyan al Gobierno foral han pedido que se espere al debate sobre la reforma fiscal en la que el tema de la vivienda será “tenido en cuenta” para, en su caso, apoyar con la fiscalidad una solución “más integral” al problema de la vivienda.