EL COMITÉ DE EMPRESA DEL IFAS PIDE “UNA GESTIÓN PÚBLICA DIRECTA” DE LAS NUEVAS RESIDENCIAS DE MAYORES DE BIZKAIA

  • Representantes sindicales acuden a la Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía de las Juntas Generales y reclaman una apuesta clara por la gestión pública en las nuevas Unidades Convivenciales de la Diputación, ya que en los servicios sociales “no debe de haber espacio para el beneficio empresarial”.
     
  • Un vecino de Nocedal, en Ortuella, informa en la Cámara vizcaína de la “seria” situación de peligro que viven los viandantes entre Las Postas y la parada de Bizkaibus de la N-634.

 

(Bilbao, a 24 de marzo de 2023). Tres representantes del Comité de Empresa del IFAS han comparecido hoy en la comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía de las Juntas Generales de Bizkaia y han criticado la actual apuesta de la Diputación por la gestión concertada en los centros residenciales de mayores de Bizkaia, en detrimento de la “gestión pública directa” que se ofrece a través del IFAS. Larraiz Urra, Estíbaliz Ealo y Eduardo Bringas han tomado la palabra ante los grupos junteros para defender un sistema de cuidados “público” que “garantice la calidad asistencial y las condiciones laborales” de las personas que trabajan en este sector.

En primer lugar, Urra ha mostrado el apoyo del colectivo de trabajadoras y trabajadores del IFAS por el modelo de pequeñas unidades convivenciales que se está implantando en Bizkaia, pero ha mostrado el desacuerdo “con el modo de gestionar” estos centros que caminan hacia la “privatización”. De momento, se han eliminado “110 plazas” de gestión pública. El IFAS se ha quedado solo con dos centros, Elorrio y Leioa,  al tiempo de que “se están amortizando” puestos de trabajo y “se están empeorando” las condiciones laborales. 

Por su parte, su compañera Ealo se ha centrado en ofrecer datos sobre las plazas y puestos de trabajo públicos “destruidos”. Así, en Leioa, en una residencia con “210” plazas, la Diputación prevé implantar 6 unidades convivenciales de 22 plazas, lo que reduciría su capacidad a “132” plazas. En cuanto a Elorrio, con la remodelación, el centro pasaría de “64” a “50” plazas.  Esto confirma una tendencia que se ha dado en las últimas legislaturas, ya que, “desde 2010”, las plazas públicas “se han reducido en un 64%”, ha asegurado.

Esta rebaja de las plazas públicas no será compensada con la construcción de las residencias de Abadiño y Sestao, puesto que las 240 plazas previstas serán gestionadas de forma concertada por entidades privadas. Esto ofrece una idea, según la representante sindical, del “desmantelamiento” que se está produciendo en el sector “a favor del negocio” de las empresas. Ealo ha afeado que el IFAS actualmente cuenta con “un mísero 3%” de las plazas residenciales de mayores de titularidad foral.

Asimismo, la representante de la plantilla del IFAS ha añadido que las Unidades Convivenciales cuentan con plantillas “insuficientes” que “no garantizan” el modelo de cuidados individualizados “que nos vende” la Diputación. En ellos, no existe servicio de enfermería de 24 horas y la plantilla está sufriendo la externalización del personal, especialmente en el Grupo E. Considera “insultante” que el diputado foral Sergio Murillo anuncie que se van a crear 6 plazas nuevas en el IFAS, cuando “se han amortizado 39”.

Por último, Bringas ha hecho un resumen de las principales demandas de las y los trabajadores del IFAS. Apoyan una atención más individualizada pero “el problema es la gestión”, ha dicho, lamentando “la venta de imagen” que la Diputación está haciendo de este modelo, mientras “se reducen y privatizan servicios” o “se destruyen plazas públicas” para las personas mayores. Por ello, han solicitado “una apuesta real por el IFAS, por la gestión pública directa”, que es “más exigente con la calidad del servicio y con la calidad del empleo”, excluyendo de los servicios sociales la posibilidad de que se obtengan beneficios empresariales.

El ejemplo de que el servicio a los mayores se está deteriorando ha quedado demostrado recientemente, según él, con el cierre de la residencia Andia de Bilbao por cinco incumplimientos en relación a la temperatura ambiental de sus dependencias, o por la apertura de un expediente a la residencia Otxartaga, de Ortuella, por dejar al centro sin personal una jornada en el turno de noche. En este sentido, cree que la institución foral "prioriza la privatización y el negocio de las empresas frente a unos cuidados de calidad". 

 

PIDEN UNA ACERA EN LA BI-634 A LA ALTURA DE NOCEDAL

Andrés Fajul Bermejo, vecino del barrio de Nocedal, en Ortuella, ha denunciado esta mañana en la Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía de las Juntas Generales de Bizkaia la situación de peligro que viven los residentes de este barrio en la N-634, entre la parada de autobús de Bizkaibus y la estación de servicio Las Postas, al no existir arcén “ni para ir, ni para volver”, por lo que las y los peatones “se tienen que jugar el tipo”, ha descrito el vecino. Por este motivo, llevan años pidiendo una acera que aumente la seguridad en este tramo de la carretera nacional con bastante densidad de tráfico.

La instalación de la acera fue propuesta ya por algún partido político en la campaña electoral del año 2011, pero “falta voluntad política” entre las administraciones -Ayuntamiento de Ortuella y Diputación- para dar una solución a un problema “serio” que se agrava, según el vecino, por la noche y los días de lluvia. En un escrito dirigido a Fanjul, la Diputación, pese a ser la propietaria de la carretera, dice que “quien tiene que ejecutar la obras es la administración local”. Mientras el ayuntamiento de Ortuella se limita a manifestar que están “en trámites” con el Gobierno foral para conseguir “la competencia” de ese tramo , algo que “todavía no ha sucedido”.

Fajul ha mostrado su “impotencia” ante los grupos junteros al constatar que el ayuntamiento les está “dando largas”. Pasan los años y los residentes de Nocedal tienen que seguir “jugándose el tipo” para ir andando a la parada de autobús o a la gasolinera. Por esto, ha pedido a los grupos junteros que “tomen cartas en el asunto” para solucionar el asunto antes de que ocurra una desgracia.