LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA PROMUEVEN UN DECÁLOGO CON RECOMENDACIONES PARA CREAR ENTORNOS IGUALITARIOS Y LIBRES DE VIOLENCIAS MACHISTAS

  • En el marco del II Plan de Igualdad de las Juntas Generales de Bizkaia, el Equipo de Igualdad de la Cámara, formado por trabajadores y representantes de la Mesa y de los grupos junteros, destaca la importancia de crear un entorno seguro y libre de cualquier forma de violencia machista, tanto en el ámbito interno de la institución como en su proyección pública.

 

(Bilbao, a 7 de mayo de 2025) En el marco del II Plan de Igualdad de las Juntas Generales de Bizkaia, el Equipo de Igualdad de la Cámara vizcaína se ha alineado hoy, en una de sus sesiones de seguimiento de dicho plan, con el empeño de fomentar un entorno seguro y libre de cualquier forma de violencia machista, tanto en el ámbito interno de la institución como en su proyección pública. Para ello, en dicha reunión se ha presentado un decálogo de prevención y actuación ante las distintas manifestaciones de la violencia machista, dirigido tanto a los grupos junteros como a la misma plantilla de trabajadores de la institución.

Este documento pretende servir de guía para establecer una serie de buenas prácticas que puedan adoptarse para fomentar un entorno libre de acoso sexual y por razón de sexo y de cualquier manifestación de violencia machista en las Juntas Generales. En la reunión, que ha servido también para presentar un balance del plan en el año 2024, el Parlamento de Bizkaia ha extraído algunas recomendaciones: constancia en la formación y sensibilización en igualdad; promover la corresponsabilidad y liderazgo en igualdad en la cultura política; trato respetuoso e igualitario; no utilizar la posición de poder para beneficios personales; fomentar un ambiente inclusivo y seguro en reuniones y eventos; o confidencialidad y respeto en procesos de denuncia.

 

FINALIZA ESTE AÑO EL II PLAN DE IGUALDAD

El II Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de las Juntas para el periodo 2022-2025 contiene estrategias dirigidas a mantener las buenas prácticas en materia de igualdad que ya se estaban realizando en la institución con su primer plan (2017-2021) e incorporar nuevas iniciativas. El encuentro de hoy supone reafirmar el compromiso firme de las Juntas Generales de Bizkaia por la igualdad, de hecho la Cámara vizcaína fue el segundo órgano legislativo del Estado español, tras el de Navarra, en contar con un plan de igualdad. Se aprobó por unanimidad en el verano de 2017.             

El segundo plan de igualdad de la Cámara foral, que finalizará este año, incluye 22 objetivos y 65 acciones de mejora, agrupadas en tres ámbitos de actuación (Buen Gobierno, Comunicación e Impacto Social) y ocho líneas estratégicas. Entre estas líneas se incluyen aspectos como la integración de la perspectiva de género, la gestión del personal con barniz igualitario, la comunicación, el empoderamiento de las mujeres, la lucha contra la violencia machista o el reconocimiento de los cuidados.

Archivos relacionados: