Noticias Anteriores

Una delegación vasca se reunió en Paris, en octubre, con los organizadores del Tour de Francia para conseguir que Bizkaia albergue una etapa a partir de 2019

Bilbao

Representantes del la Diputación foral de Bizkaia, Gobierno vasco y Ayuntamiento de Bilbao se reunieron el pasado 18 de octubre, en Paris, invitados por la organización del Tour de Francia a la presentación de la edición del año próximo, para “retomar” las conversaciones con vistas a atraer una etapa de la ronda gala a suelo vizcaíno. El encuentro ha sido desvelado esta mañana por el diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, en una comparecencia en las Juntas Generales de Bizkaia solicitada por el grupo Mixto, en la que ha explicado que de conseguirse no sería “antes de 2019”.

El responsable foral ha señalado que esta reunión se enmarca en el trabajo inter-institucional para conseguir captar un evento de “gran potencial internacional, económico y deportivo” como es el Tour de Francia. “Somos conscientes de que su impacto social sería enorme”, ha dicho Pradales, quien ha ofrecido algunos datos sobre las repercusiones económicas y sociales que tendría la prueba para el territorio.

La organización garantiza la reserva de “5.000 habitaciones” en hoteles de 4 y 5 estrellas, lo que supone el “55%” de la capacidad hotelera del territorio. Al impacto económico de la propia caravana de la carrera, Pradales ha unido la proyección internacional “innegable” gracias a que la ronda ciclista se retransmite para “190 países” con una audiencia potencial de “3.500 millones de personas” en todo el mundo. "585 medios de comunicación" siguen diriamente la prueba.

Entre las motivaciones para acoger un evento de estas características, Pradales ha explicado que existen también motivos "deportivos y de carácter social". El Tour es la competición ciclista internacional “más relevante e importante del calendario mundial” y es “innegable la enorme tradición y afición al ciclismo que existe en Bizkaia y en Euskadi, en donde este deporte es parte del acervo cultural y deportivo de nuestra idiosincrasia”, ha dicho.


COSTE ECONÓMICO

Preguntado por los grupos junteros por el coste que supondría atraer una etapa del Tour, Pradales ha matizado que depende de si se opta por una salida, una llegada, ambas cosas o el inicio de la ronda. En lo que respecta a una llegada o salida de una etapa, la aportación económica sería de “entre 650.000 y 700.000 euros”, una inversión que tendría un “retorno económico” que se multiplica “por 10 o 12”, ha explicado.

Todos los grupos junteros han valorado positivamente que las Instituciones vascas persigan la organización de una etapa de la ronda gala en suelo vasco. Arturo Aldecoa (Mixto) ha dicho que sería una inversión “impagable”, que “nos pondría en los titulares de todo el mundo”, aunque habrá que prestar “especial cuidado”, según él, a las afecciones en el tráfico y a que haya plazas hoteleras libres.

La portavoz de Podemos Bizkaia, Neskutz Rodríguez, ha criticado que Pradales envuelva las conversaciones en la “discreción”, algo que para el responsable foral es necesario para garantizar el éxito de unas negociaciones que arrancaron el 1 de septiembre en Bilbao durante la visita del director del Tour, Christian Prudhomme, a una etapa de la Vuelta a España con final en Bilbao. Preguntado por el grupo morado por los “agentes” que colaboran con las administraciones, el responsable foral ha citado a “equipos ciclistas y federaciones”, entre otros.

El representante socialista Joaquín Colmenero ha coincidido con la Diputación en que el trabajo debe ser "discreto". “Que se anuncie cuando esté hecho para evitar frustraciones”. En la misma línea, el PNV ha pedido “discreción” y ha destacado la colaboración institucional. La jeltzale Irene Edesa ha subrayado que Bizkaia "está preparada" para organizar eventos de este tipo. “Sería una gran noticia atraer una etapa del Tour por la proyección internacional y el retorno económico”.

Joseba Gezuraga (EH Bildu) ha reconocido que la idea para vender “Bilbao, Bizkaia y Euskal Herria es muy interesante” ya que “somos la puerta de entrada a la península” de muchos europeos, especialmente franceses, si bien ha matizado que podría ser “una contradicción” invertir ese dinero cuando la Emakumeen Bira está “en riesgo de desaparición”. Al igual que Podemos, la coalición abertzale ha pedido que las instituciones vascas se interesen por la organización del Tour femenino.