Juntas Generales de Bizkaia pide que se "apuntale" el astillero de Mendieta para evitar su desplome

Los representantes vizcaínos se han mostrado “preocupados” por la “mala” situación del astillero de madera construido a finales del siglo XIX y reconstruido en el año 1918, el cual está incluido en el inventario del Patrimonio Cultural con categoría de monumento. Arturo Aldecoa, proponente de la iniciativa, ha señalado que su estructura requiere de una intervención “urgente” como medida preventiva antes de que se resuelva su situación legal (en manos privadas por una concesión administrativa del Estado) y se establezcan medidas posteriores para su restauración definitiva y puesta en valor.
80.000 EUROS PARA PROMOCIÓN DE ESPECTÁCULOS ESCÉNICOS
En la misma sesión, la diputada de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, ha anunciado que la Diputación presentará en los próximos presupuestos la reposición de la subvención de 80.000 euros que se concedía para la promoción de espectáculos escénicos. Dicha partida fue eliminada en 2016 de las cuentas del territorio al entender el área foral de Cultura que debía abrirse un periodo de reflexión con el sector a la hora de otorgar este tipo de subvenciones. Bilbao ha señalado que su departamento recuperará dicha partida una vez que la misma ha sido “consensuada ya con los afectados”.
La medida ha sido apoyada por todos los grupos junteros de la Cámara que han avalado también una proposición no de norma de Podemos Bizkaia que apostaba por recuperar dicha subvención. La apoderada de la formación morada Elsa Pamparacuatro se ha congratulado con la idea de que las pequeñas y medianas empresas que se dedican a la creación escénica, puedan cubrir los gastos de difusión de sus espectáculos.
AULAS UNIVERSITARIAS PARA DANZAS
La Comisión ha aprobado también con el apoyo de todos los grupos junteros una proposición no de norma del grupo morado en la que se insta a la Diputación a que, a través de Bizkaiko Dantza Etxea, se llegue a un “acuerdo” con la Universidad Pública Vasca para que tanto el teatro universitario como las aulas de danza, “estén disponibles para las compañías de danza, teatro y circo que lo soliciten”.
En este punto, Pamparacuatro ha asegurado que en el campus de Leioa existen unas aulas preparadas para la danza, que están “infrautilizadas”, a las que se suma un teatro que “merece la pena que tenga vida”. Servirán para “rebajar los gastos” que suponen la creación y producción cultural.
La puesta en marcha de dicha iniciativa debe llegar fruto de un “acuerdo” que respete los ámbitos competenciales de cada uno, han coincidido los grupos junteros. EAJ/PNV ha considerado que se deberá de tener en cuenta que la UPV/EHU cuenta con su propia programación que incluye unas necesidades de uso de esos espacios, más si cabe después de que arrancara el curso pasado la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, ha apuntado la apoderada Celia Gómez.
NO A LA CESIÓN DE ESPACIOS MUNICIPALES
En cambio, no ha tenido tanta suerte otra iniciativa del Podemos en la que se solicitaba que las compañías “vizcaínas o amateurs de teatro, danza y música”, tuvieran sitio en las programaciones de los teatros municipales. El grupo morado quería que la Diputación estableciera esta condición para que los teatros municipales pudieran acceder a subvenciones forales. La propuesta sólo ha contado con el apoyo de EH Bildu.
El resto de grupos de la Cámara vizcaína se ha mostrado en contra de que se obligue a los recintos municipales a ceder sus espacios. PNV, PSE-EE, PP y Mixto creen que no se ha tenido en cuenta el coste que supondría esta medida para los ayuntamientos, además de que supondría una “intromisión” en las competencias municipales que podría ser incluso "recurrida", ha advertido el socialista Juan Otermin.