Noticias Anteriores

Las Juntas Generales de Bizkaia piden al Gobierno vasco que modifique los ratios de personal en el cuidado de mayores dependientes

Bilbao

La última sesión parlamentaria del curso político en las Juntas Generales de Bizkaia se ha cerrado hoy con unanimidad. La comisión de Acción Social ha aprobado con el apoyo de todos los grupos junteros una proposición no de norma, presentada por el PP y corregida posteriormente a través de tres enmiendas por PNV y PSE-EE, en la que se solicita al Gobierno vasco una modificación legislativa para cambiar, entre otras cosas, “los ratios de personal y los requisitos funcionales y materiales con que deben contar los centros y servicios destinados a personas en situación de dependencia”.

En la iniciativa acordada se dice que cualquier cambio debe “contar con la participación de las entidades del tercer sector, de las personas usuarias o sus representantes y de los colegios profesionales vinculados a la atención de las personas mayores”. El objetivo descrito en la propuesta, en la que han coincidido todos los grupos junteros, es “garantizar la calidad del servicio que reciben las personas usuarias ante la realidad social existente”.

Precisamente, en el Parlamento de Bizkaia se ha hablado de “adaptar” estos servicios sociales a los nuevos tiempos, ya que las condiciones actuales fueron fijadas “hace 18 años”. Por eso en las enmiendas presentadas por PNV y PSE-EE, aceptadas por el grupo proponente al “mejorar” el texto inicial, se pide el abordaje de la revisión de los Decretos 40/98 y 41/98 del Gobierno vasco como consecuencia de "nuevas realidades" fruto de una “mayor esperanza de vida y del desarrollo de las ciencias médicas y nutricionales” , cuestiones que provocan que la mayor parte de las situaciones de dependencia “puedan ser abordadas en entornos alternativos a los residenciales”. Esto ha hecho que los perfiles de las personas que residen en los centros de la red “tengan mayor complejidad de atención”.

El jeltzale Jon Sánchez ha ofrecido un dato de como el cambio demográfico afectará a los servicios sociales del futuro y es que, según las prospecciones de población realizadas para nuestro entorno, en el año 2050 el “37%” de la población será mayor de 65 años. En 2011 este porcentaje se situaba en el “20%”.


“MÁS DE 50 PISOS” PARA FACILITAR VIDA AUTÓNOMA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Por otro lado, la diputada foral de Acción Social, Isabel Sánchez Robles, ha acudido a las Juntas Generales para responder a varias peticiones de comparecencia de los grupos junteros. En una de ellas, el PP quería conocer los “nuevos modelos de apoyo” incluidos en el plan Bizkaia Goazen 2020 para este año, que buscan mantener a las personas con discapacidad en su domicilio y entorno habitual.

Pues bien, la diputada ha informado de que, en este momento, existen ya “mas de 50 pisos” para personas discapacitadas con “más de 300 plazas”, dentro de un modelo nuevo que empieza a “abrirse camino en el horizonte” dentro de los servicios que el departamento de Acción Social ofrece para atender las necesidades de las personas con discapacidad del Territorio.

Sánchez Robles ha explicado que es un recurso que comienza a “extenderse” entre este colectivo. Facilita "la vida independiente" de estas personas y "la igualdad de oportunidades". El programa está ideado inicialmente para que cada vivienda pueda acoger a “entre 4 y 6 personas con discapacidad” pero con “suficiente autonomía para el autocuidado” y “sin trastornos de conducta”. El departamento les ofrece diferentes “apoyos” centrados en cuatro bloques: la vivienda, la persona, el entorno y los servicios auxiliares (limpieza, ropa, comida...).

Asimismo, la diputada ha anunciado la puesta en marcha de varios proyectos "experimentales" en colaboración con asociaciones del tercer sector de Bizkaia. Se trata de un piso de vida autónoma en Galdakao para cuatro personas con enfermedad mental grave y la próxima apertura de una vivienda para personas con autismo fuera del Bilbao Metropolitano. Además, el departamento de Acción Social trabaja actualmente con el Gobierno vasco para la cesión de “algunos” pisos del parque de viviendas de esta institución.