Noticias Anteriores

La Campa Foral de Gerediaga abre sus puertas al público de forma permanente tras un proceso de musealización

La Casa de Juntas de Gerediaga podrá ser visitada a partir de hoy. Las Juntas Generales de Bizkaia han decidido abrir definitivamente al público la campa foral que esconde entre sus piedras una buena parte de la historia del Duranguesado y de Bizkaia. La apertura del recinto se producirá todos los días del año y ha sido posible gracias a un acuerdo de colaboración entre el Parlamento de Bizkaia y el ayuntamiento de Abadiño, que ha contado con el asesoramiento de la asociación Gerediaga Elkartea.

La apertura coincide con la inauguración de un nuevo sistema de señalización que incluye información práctica sobre el valor cultural y artístico de este punto de referencia de la historia de Bizkaia. Las instituciones mencionadas han presentado esta mañana un conjunto de paneles informativos –seis- que relatan en tres idiomas (euskera, castellano e inglés) , con ilustraciones de Imanol Larrinaga, la relevancia, evolución e historia del lugar donde antiguamente se reunían los representantes de la comarca.

La importancia histórica de Gerediaga es indudable. Habiendo sido el lugar donde dirimían los asuntos las Juntas de la Merindad de Durango, al menos durante 600 años, es el lugar histórico más importante de la comarca y su principal icono. En 2003 se convirtió en la cuarta sede oficial de las Juntas Generales tras un proyecto de reforma, junto con las Casas de Juntas de Gernika y Abellaneda, y la sede administrativa de Bilbao. Para el pueblo de Abadiño y, especialmente, para los vecinos del barrio de Gerediaga, es un lugar popular. Para Bizkaia, es punto de encuentro de los representantes de la ciudadanía una vez al año. Habitualmente, se celebra el pleno que abre el curso político.

A partir de mañana, el horario de apertura del recinto será amplio. Entre los meses de abril a septiembre, podrá ser visitado entre las 10 y las 20 horas. El resto del año –entre octubre y marzo- permanecerá abierto al público hasta las 18 h.

La presidenta de Juntas Generales, Ana Otadui, ha destacado hoy en lo que es para ella un “marco incomparable y uno de los mejores miradores sobre la bellísima crestería del Anboto”, la colaboración de las tres instituciones -Gerediaga Elkartea, Ayuntamiento de Abadiño y Juntas Generales-, que viene a ser un “paso importante para abrir este simbólico espacio a todos los vizcaínos y vizcaínas. Turistas, visitantes y vecinos de Gerediaga podrán disfrutar todos los días de este hermoso paraje”. Con los soportes informativos instalados se divulgará “mejor el origen y evolución del lugar donde durante siglos se juntaron representantes de las doce anteiglesias del Duranguesado”, ha dicho. Supone otro empujón para “conocer mejor nuestro pasado y poder avanzar hacia un futuro en común asentado sobre nuestros derechos históricos”.

El alcalde, José Luis Navarro, ha incidido en la importancia que para Abadiño representa la apertura al público de este entorno. "La Casa de Juntas de Gerediaga es uno de los edificios más importantes del patrimonio monumental e histórico de este municipio, que a partir de ahora podrá ser conocido por vecinos y visitantes. Por ello, animo a la población a que acuda a la campa foral de Gerediaga y, de paso, conozca los otros muchos atractivos que desde el punto de vista histórico, paisajístico y cultural ofrece Abadiño".

Por su parte, Nerea Mujika, Presidenta de Gerediaga Elkartea, ha señalado que la campa foral de Gerediaga es parte importante de la ruta del Merino, un recorrido con ocho localizaciones que diseñaron para “entender la creación, historia, desarrollo y organización política del Duranguesado”. De la mano de las Juntas Generales, la campa foral de Gerediaga continúa siendo un espacio “vivo”, justo cuando se cumplen –el pasado 21 de julio-, los 140 años de la abolición los Fueros. “Con estos murales y la decisión de abrir el lugar todos los días, se da un paso adelante: el pasado de la Merindad llegará a más gente y el recorrido del Merino será una experiencia más completa”, ha sostenido.