La Diputación incrementa en un 39% su inversión para fomentar el empleo entre las personas más desfavorecidas

Laespada ha destacado que la formación “se plantea como un puente hacia el empleo, como una herramienta y una apuesta clave para mejorar la empleabilidad de personas con dificultades añadidas por su edad, por sus capacidades académicas o por su situación social”.
Además de la apuesta formativa, apartado en donde se incluyen tanto itinerarios de inserción como formación en competencias transversales o técnicas, el paquete normativo incorpora ayudas directas a la contratación para las empresas, fuera del ámbito de lo que son “los contratos en prácticas o las becas”, ha advertido Laespada, y “siempre” que supongan un incremento “neto” de plantilla.
En lo que respecta a la apuesta formativa, la Diputación contará con los Behargintzak y centros de empleo municipales, y con entidades del tercer sector con experiencia de al menos “tres años” en proyectos de empleabilidad.
Por un lado, el Decreto Foral 102/2016, de 31 de mayo, para la Mejora de las Empleabilidad de las Personas Jóvenes, con una inversión de “2.832.000” abarca tres líneas de actuación. Dos son “nuevas”, como son las destinadas a jóvenes desempleados sin cualificar (con una partida de 1.070.000 euros), y las dirigidas a jóvenes con FP o estudios universitarios (642.500 euros). La tercera línea fomentará la contratación de jóvenes con un máximo de ayudas por persona contratada de “7.000 euros”, para contratos indefinidos o con una duración mínima de un año.
Por su parte, el Decreto Foral para la mejora de la empleabilidad de las personas mayores de 45 años, desempleadas de larga duración o en riesgo de exclusión social, se llevará más de la mitad de este paquete de ayudas. Serán 3.455.967 euros en el conocido Lan Berri, que supone un incremento del "27,6%" respecto a lo ejecutado el año anterior.
Por último, Laespada ha dado cuenta también en la comisión de Empleo, Inserción Social e Igualdad, ante unos grupos junteros que han agradecido su comparecencia para explicar el contenido de los Decreto Forales, de un partida de “500.000 euros” destinada a subvencionar proyectos que tienen como objetivo la inclusión laboral de las personas “más vulnerables” - “discapacitadas y mujeres víctimas de violencia de género” , ha concretado- como “complemento” a otras provenientes del Fondo Social Europeo.
DUDAS DE LOS GRUPOS JUNTEROS
Además de agradecer la puesta en marcha de los decretos y las explicaciones en sede parlamentaria, los grupos junteros han sacado a relucir algunas “dudas” sobre el contenido de las convocatorias en relación a la participación de los behargintzak, la concurrencia competitiva, la discriminación positiva de empresas que apuestan por el empleo verde o la innovación social, la homologación de la formación o la posibilidad de ampliar las partidas este mismo año.
Respecto a esto último, Laespada ha sido clara. “Este año no habrá más, y en 2017 ya veremos”, ha dicho destacando el esfuerzo que realiza la Diputación, para apostillar después que “en septiembre” se obtendrán los primeros resultados.
La diputada ha repetido en varias ocasiones que las convocatorias se han realizado en “libre concurrencia” para garantizar que ganan los proyectos de “más calidad”. Laespada ha aclarado que los Behargintzak tendrán tres puntos en la valoración de las propuestas, ya que estos centros son “públicos” y “están pegados a la realidad” de cada comarca, y que el título formativo homologado dependerá del centro que imparta los cursos. La Diputación “no dará ningún certificado”.
Además, Laespada ha confirmado que no hay cláusulas especiales para fomentar el empleo “verde” o el desarrollado en empresas que trabajan en innovación social o investigación, ya que “no lo vemos oportuno”, puesto que de lo que se trata es de aumentar la empleabilidad y el empleo se está generando “en muchos ámbitos y sectores, como el industrial”.
En respuesta a EH Bildu, Laespada “espera” que las ayudas no supongan una “duplicidad” de la oferta de la FP, “ya que trabajamos con aquellos que no se acercan” a los centros de formación profesional. Por último, ha significado que se hará un seguimiento y una evaluación de los puestos de trabajo obtenidos por medio de estas ayudas.