La Diputación de Bizkaia trabaja ya con Gipuzkoa y Araba para unificar las bonificaciones en las carreteras de peaje

Pradales ha señalado que los Gobiernos forales están trabajando ya en el diseño de un acuerdo fundamentado en “cuatro elementos”: el conocimiento de los tráficos mixtos entre los tres territorios; saber los ingresos que conllevan estos desplazamientos; valorar el establecimiento de un coste “compensatorio”; y, por último, evitar la aparición en el futuro sistema de tarificación de “bolsas de fraude” como las existentes en Gipuzkoa, a consecuencia, según él, de las “prisas” del anterior Ejecutivo foral por arrancar el sistema.
El diputado vizcaíno ha insistido en que el modelo único, que sería “bueno” para el país, está en una fase de negociación “muy inicial”. En su comparecencia en la comisión de Desarrollo Económico y Territorial de la Cámara vizcaína, Pradales ha informado de que representantes de Bizkaia y Gipuzkoa se reunieron el pasado 1 de junio. En esta cita, además de hablar de peajes, los responsables institucionales trataron otras cuestiones relacionadas con el “desarrollo económico, la gobernanza o el Smithsonian Folklife Festival”.
Esta reunión se produjo siete días antes de que la Diputación anunciara la puesta en marcha de una ayuda “única” para los usuarios vizcaínos de la Variante Sur Metropolitana, los Túneles de Artxanda y la AP-8, “con un límite de gasto mensual de 30 euros, a partir del 1 de enero de 2017”, ha recordado.
Pradales ha señalado también que la Diputación comparecerá en las Juntas Generales en cuanto se produzcan “novedades” o se llegue a un acuerdo entre las partes. En estos momentos, el proyecto se encuentra en fase de estudio técnico para determinar aspectos de “tráficos, costes, relaciones…”, por lo que toca ahora "ser prudentes".
GRUPOS JUNTEROS
La comparecencia de Pradales se ha producido por iniciativa de los grupos junteros de EH Bildu y Podemos Bizkaia, que inicialmente habían solicitado la presencia del Diputado General Unai Rementeria, para que aclarase en Juntas Generales de Bizkaia unas declaraciones suyas en torno a la “unificación” de los peajes de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Pese a que la iniciativa sobre los peajes en el conjunto de Euskadi, llega “tarde”, el representante de la coalición abertzale en la comisión Joseba Gezuraga, ha “tendido la mano” al Gobierno de la Diputación, después de lamentar que traten de “copiar” ahora lo que propuso el Ejecutivo guipuzcoano de EH Bildu en la pasada legislatura y que no fue tenido en cuenta. “Ya es hora de que se apueste por la racionalidad”, ha dicho, a pesar de que esto se produzca por las "protestas vecinales" y por la "situación de crisis económica" que ha obligado a introducir “racionalidad” en la política viaria.
En general, los grupos junteros de la oposición han pedido al departamento foral de Desarrollo Económico y Territorial que las Juntas Generales de Bizkaia puedan participar “antes” de que se produzca la negociación con los otros dos territorios. El grupo Mixto ha planteado que la solución sea "equilibrada y racional", y "que no discrimine a nadie", sin convertir a los usuarios cautivos en "paganos". El PP ha emplazado a que sea objeto de debate el límite de 30 euros fijado en Bizkaia y que se hagan análisis "comparativos" con otras zonas del Estado, teniendo en cuenta el porcentaje de carreteras de peaje existente en Euskadi en relación con otros lugares.
Por su parte, PNV y PSE-EE han animado a la Diputación a trabajar con “prudencia”. La socialista Alexia Castelo cree que el acuerdo debería ser beneficioso "para todos los vascos". Y el jeltzale Jon Andoni Atutxa ha pedido "que no se prejuzgue un trabajo que está empezando y que será complejo". “Venimos de necesidades y realidades distintas” ha advertido.