La Diputación pondrá en marcha a partir de noviembre una línea de Bizkaibus al hospital de Urduliz

El diputado foral ha garantizado que el servicio actual de Bizkaibus “cubrirá las necesidades” del Hospital de Urduliz durante la primera fase de su entrada en funcionamiento, desde junio a noviembre de este año. Durante esta primera etapa, está previsto que el nuevo Hospital atienda sólo a los municipios del entorno más próximo de Uribe-Kosta: Gorliz, Plentzia, Barrika, Lemoiz, Sopela, Berango y Urduliz. Una población potencial de unas "61.000 personas", que representa el "31%" de la población total que se beneficiará del nuevo servicio cuando funcione a pleno rendimiento a partir de "comienzos del año 2017". En ese momento, el total de municipios atendidos será de "19", pertenecientes a las comarcas de Mungialdea y Uribe Kosta con una población total aproximada de "195.000 habitantes".
La adecuación del transporte público será “tranquila”, porque la apertura de los servicios hospitalarios y la atención a la totalidad de la población “se hará progresivamente”, ha destacado el titular de Transportes.
La Diputación ha encargado un análisis de la situación a una consultora externa para conocer las necesidades de la demanda. Con todos los datos, extraídos también de reuniones con Osakidetza, alcaldes de las localidades afectadas, Metro Bilbao y el Consorcio de TRansportes de Bizkaia, el departamento que dirige Vicente Reyes determinará los servicios de transporte, "adaptando estos si fuera necesario".
En esta foto fija inicial, el departamento no cree necesaria la implementación de nuevas líneas de transportes entre junio y noviembre, ya que los tiempos de viajes son “menores o similares” que al centro hospitalario de Cruces, mayormente utilizado ahora por los residentes de Mungialdea y Uribe Kosta. La distancia desde Mungia hasta Urduliz "es de 12 kilómetros frente a los 22 hasta Cruces", ha puesto como ejemplo.
En un inicio, Reyes ha señalado que la oferta actual será "suficiente" para cubrir la demanda, es decir, las dos líneas actuales, la Uribe Kosta-UPV y la Sopela-Mungia-Gatika que variarán su recorrido por Urduliz para "inicialmente" disponer de una parada a "200 metros" del hospital hasta que se culmine "en unos meses" el vial hasta el hospital. Esta última línea, además, verá modificado su recorrido en Mungia, para facilitar los transbordos con el resto de líneas de Mungialdea, con una parada "cerca del ambulatorio".
Reyes ha anunciado también un acuerdo con el Ayuntamiento de Urduliz para que, en el momento en que se abra el nuevo vial, éste habilite la parada frente al Hospital y el Departamento foral instale una nueva marquesina.
De momento, las dos líneas que en la actualidad conectan Leioa y Getxo con el Hospital de Cruces, la A3471 Algorta - Cruces y la A3472 Las Arenas – Cruces se mantendrán, aunque “analizaremos su evolución en el tiempo por si hubiera que hacer algún ajuste debido a la disminución de pasajeros”.
Respecto al servicio de Metro en Urduliz, Vicente Reyes ha asegurado que, con la frecuencia actual, tiene capacidad suficiente para cubrir la demanda del Hospital. Según cálculos estimativos, en situaciones de mayor demanda, las unidades de tren del Metro –con capacidad para 592 viajeros o 741 viajeros, en función de si son de 4 o 5 coches- estarían ocupadas con “menos de un 10%” del total de su capacidad.
Por último, el diputado ha anunciado que los "cinco" taxis que actualmente operan en Urduliz serán “suficientes” porque este servicio está “sobredimensionado”. El ayuntamiento se ha comprometido a poner una parada en el Hospital.
Preguntado por los grupos junteros por el tráfico en la zona y el aparcamiento, Reyes ha manifestado que el hospital dispondrá de un parking para empleados y otro "subterráneo con tres plantas" para usuarios con capacidad para "300 plazas" en el que trabaja el ayuntamiento. El diputado no ve la implantación de una lanzadera desde la parada del metro, como le insinuaban algunos grupos, ya que la futura estación del metro de Urduliz, que entrarán en servicio "en marzo" se encuentra a “5 minutos” a pie del centro hospitalario de Osakidetza.
MARQUESINAS
Contestando a una pregunta de EH Bildu, Reyes ha anunciado que se colocará una marquesina de Bizkaibus en el ambulatorio de Galdakao después de que el alcalde de esta localidad la trasladara el 18 de marzo una petición en este sentido que fue tratada en el pleno municipal.
En otra respuesta, esta vez al PP que solicitaba la presentación de un nuevo modelo de marquesinas para el territorio, Reyes ha afirmado que "se está trabajando en ello". Actualmente, se están analizando aspectos relacionados con "el material, la sostenibilidad, el mantenimiento, la iluminación, los soportes informativos y la horquilla de precios", para a partir del año próximo tomar una decisión.
NO A LA AMPLIACIÓN DE HORARIOS DEL METRO EN SEMANA SANTA
Por otro lado, la Comisión de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio, ha rechazado una proposición no de norma presentada por el PP que pedía una ampliación de los horiarios nocturnos en Semana Santa. Sólo el grupo Mixto la ha apoyado, mientras que EH Bildu y Podemos Bizkaia se han abstenido, y PNV y PSE-EE han votado en contra.
El grupo proponente no ha aceptado finalmente una enmienda de PNV y PSE-EE que pretendía pedir a Metro Bilbao que estudiara la medida teniendo en cuenta “la compatibilización de la necesidad de mantenimiento de las instalaciones con la oferta adaptada a las necesidades reales de esas fechas”.
Ambos grupos, junto con EH Bildu, han precisado que la demanda en Semana Santa no justifica ampliar los servicios de Metro. Una petición así “no puede ser a cualquier precio”, según Zigor Isuskiza, de EH Bildu. “Hay que tener en cuenta los datos” y estos indican que, en Semana Santa, se mueve “un tercio” de los usuarios habituales en día laborable. El año en que el sábado funcionó por la noche a modo de prueba se contabilizó “un 60%” menos de usuarios al de un sábado normal, ha precisado Isuskiza.
El apoderado de la coalción abertzale ha rechazado que el PP se excuse en los turistas para reclamar más servicio ya que “nos debemos a los que viven en Bizkaia”, así como que compare la Semana Santa con los servicios de Nochebuena o Nochevieja. Cree que los propios sindicatos del metro no verán bien la propuesta.
PNV y PSE-EE ha puesto sobre la mesa la falta de demanda suficiente y han criticado también el hecho de que no se tengan en cuenta las labores de mantenimiento que se realizan con el metro "parado".
Por su parte, Podemos Bizkaia se ha inclinado por "garantizar" la movilidad de la ciudadanía. “No todo el mundo tiene coche”, ha mantenido Nuria Atienza.
Jesús Isasi, del PP, ha criticado que por un lado se programen actividades culturales como el Basque Fest y por otro, se "recorten" los servicios del metro por la noche. “No es justificable” decir que es por sostenibilidad ya que el servicio de transporte es “deficitario”. Jeltzales y socialistas han precisado que no se puede recortar lo que no se ha ofrecido nunca.
SIN FRANCÉS EN EL BIZKAIBUS DEL AEROPUERTO
Por otra parte, la comisión ha rechazado también una propuesta del grupo Mixto para que la información de las líneas de Bizkaibus que conectan con el aeropuerto estuviera en inglés y francés. PNV y PSE-EE ha tachado la misma de “innecesaria” ya que hay soportes que ya están en inglés, un idioma aceptado como común a nivel internacional.