Noticias Anteriores

La Diputación mejora "el firme, el trazado y la señalización" en donde un camión accidentado obligó hace un mes a cerrar durante doce horas la A-8

Bilbao

El diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, ha comparecido esta mañana en las Juntas Generales de Bizkaia, a petición del PP, para explicar los pormenores de la actuación de su departamento en relación al accidente de un camión cisterna que el 31 de marzo obligó a cortar la autopista A-8 en sentido Donostia durante doce horas. A raíz del suceso, la Diputación aprovechó para, en el plazo de “seis días”, mejorar "el firme, el trazado y la señalización" del punto kilométrico 115 desde donde la red viaria dibuja conexiones entre la A8, la AP-8, la AP 68 y la BI-631, a la altura del puente de Miraflores.

Después de que los grupos junteros le hayan reclamado mayor concreción sobre las actuaciones desarrolladas tras el siniestro, el diputado foral ha indicado que las mismas se materializaron tras encargar un estudio de la zona con el objeto de “lograr mayor seguridad” en el vial que se concretó en un “proyecto de mejora funcional” y que ha consistido básicamente en desarrollar "tres actuaciones". En primer lugar, el área foral de carreteras ha efectuado "una ligera variación del trazado del carril de la vía lateral en la incorporación sobre el tronco de la A-8, consiguiendo adelantar la confluencia a la incorporación de los vehículos provenientes del ramal de la AP-8". En segundo lugar, se ha realizado "una mejora de la superficie de estas calzadas" mediante la extensión de una nueva capa de firme y la aplicación de un microfresado especial. Y, en tercer lugar, se ha mejorado la señalización “tanto horizontal como vertical” de la vía, ha explicado Pradales.

En su comparecencia, el responsable foral ha efectuado un relato de las horas transcurridas después de que el camión cisterna volcara ocupando los tres carriles de la A-8 en sentido Donostia y con "22.000 litros de lignosulfonato amónico líquido", una sustancia “no peligrosa” que se derramó por la calzada hasta alcanzar un carril del otro sentido de la autopista. El diputado ha señalado que el accidente fue consecuencia “posiblemente” de un exceso de velocidad en una curva con una limitación de velocidad de 50 km/h. Este tramo soporta “intensidades elevadas de tráfico”, con "42.700 vehículos" al día, de los cuales el "7,4%" son vehículos pesados ("3.200 camiones").

Según ha relatado el diputado, el operativo puesto en marcha, en el que participaron bomberos, ambulancias, Ertzaintza y personal viario, en coordinación con SOS Deiak, fue realizando las correspondientes acciones “de manera coordinada” hasta las 4 de la madrugada, momento en el cual se restituyó el tráfico, tras doce horas de “intenso trabajo” en la zona.

Pradales ha informado de que las barreras de la Variante Sur Metropolitana estuvieron “levantadas”durante las horas del operativo y ha dicho que si algún usuario llegó a pagar “puede reclamar” la devolución del importe. La alternativa gratuita que puso en marcha la Diputación tuvo un coste de “964,22 euros”. El seguro de la empresa del camión se hará cargo de los “146.486 euros (IVA incluido)” que supuso el operativo y la restitución de los diversos elementos viarios dañados.

A preguntas del PP, Pradales ha sostenido de que la Diputación contempla la posibilidad de instalar en la zona la señalética que informa de que el conductor atraviesa un “tramo de concentración de accidentes”, algo que deben decidir los técnicos. El diputado ha corregido a los populares que decían que en el mismo sitio se han producido "tres accidentes" de camiones "en un año". "Dos han sido en el mismo punto, el otro no", ha matizado.