Noticias Anteriores

La Hacienda de Bizkaia ha realizado una "petición formal" de información a la Agencia Tributaria por los "papeles de Panamá"

Gernika

Las Juntas Generales de Bizkaia han celebrado esta mañana en Gernika su habitual pleno de control mensual, en donde el diputado foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, ha informado a la Cámara de que su departamento ha realizado ya una “petición formal” a la Agencia Tributaria del Estado para conseguir información de supuestos contribuyentes vizcaínos que pudieran estar involucrados en los denominados “Papeles de Panamá”, que están saliendo a la luz como consecuencia de un trabajo de investigación periodística.

"Hasta la fecha", en estos documentos “no ha aparecido” ninguna persona física o jurídica vizcaína que cuente en el país americano con una empresa “offshore” para ocultar dinero o evadir el pago de impuestos. Iruarrizaga ha explicado que, en base a los convenios que mantienen las agencias forales con el Estado, corresponde al fisco central solicitar información a otros países por lo que antes de abrir diligencias en Bizkaia es necesario disponer de “papeles oficiales” de la Agencia Tributaria.

El responsable de la Hacienda vizcaína ha respondido así a dos preguntas lanzadas por Podemos Bizkaia y EH Bildu que reclamaban información sobre las acciones que se habían emprendido desde Bizkaia para destapar casos de contribuyentes que pagan sus impuestos en el Territorio y que pudieran estar defraudando al fisco. Iruarizaga ha indicado que, al margen de esto, seguirán analizando la información que se publique “para hacer las regularizaciones correspondientes”.


LEY MUNICIPAL “MUY POSITIVA Y ACERTADA”

El pasado 7 de abril el Parlamento vasco aprobó la Ley de Instituciones Locales de Euskadi cuestión que ha servido para que hoy el grupo juntero Podemos Bizkaia haya pedido una valoración a la Diputación. El mismo Diputado General, Unai Rementeria, ha expresado su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre PNV y EH Bildu, partidos que suman en la cámara vasca una “amplia mayoría”.

Su aprobación es “muy positiva y acertada”, porque servirá para “vertebrar” el país y, especialmente, para que los municipios logren “mayores cotas de poder” haciendo factible el respeto al “núcleo tangible de la foralidad” y con la finalidad de "mejorar el servicio a la ciudadanía".

Rementería ha destacado que la Diputación de Bizkaia ha tenido una participación “activa” en la elaboración de la ley, principalmente a través de las seis reuniones convocadas por el Consejo Municipal de Euskadi a las que acudieron junto con representantes del Gobierno Vasco, las otras dos Diputaciones y miembros de ayuntamientos vascos. Entre los cambios que propone la Ley, Rementería ha destacado que los municipios tendrán “voz y voto” en el Consejo Vasco de Finanzas.

Podemos Bizkaia ve positivo que los municipios participen en este consejo, aunque no debería hacerlo sólo bajo el paragüas de Eudel. Se nececitan métodos de participación “más directos” y “más abiertos” para la participación de ayuntamientos y ciudadanos, ha señalado su juntera Asun Merinero que ve, sin embargo, “con preocupación” que la Diputación siga manteniendo la “tutela financiera”. Rementeria ha contestado que esta tutela es “por ley” y que en el Estado la ejerce el Gobierno central, y en Euskadi, “por nuestra singularidad”, lo hacen las diputaciones y las Juntas Generales.


RECONSTRUCCIÓN DEL CONSISTORIO DE BERMEO

Hasta 2017 "al menos", Bermeo no contará con ayudas para reconstruir su Casa Consistorial destruida en 2013 por un incendio, según ha concretado hoy la diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea. En su respuesta a una pregunta de EH Bildu, ha señalado que “no existe partida en 2016 y si la hay en 2017 para Ayuntamientos que tienen problemas en sus sedes, habrá que ver si se destina a Bermeo”.

Bengoetxea ha negado que el Gobierno actual tenga un “compromiso” con la localidad marinera, algo que, por el contario, sí aseguraba la apoderada de EH Bildu Meritxel Elgezabal, quien ha pedido dinero “a la mayor brevedad” para remodelar un edificio considerado “patrimonio cultural con protección especial” y para “recuperar la funcionalidad” de los servicios municipales.


CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN EMPRESAS FORALES

Por otro lado, Ibone Bengoetxea, ha considerado hoy "tendenciosas" y no probadas las denuncias del PP sobre la existencia de "vinculaciones políticas" entre el PNV y contrataciones de personal en empresas forales. El portavoz del PP en las Juntas, Javier Ruiz, ha asegurado que existen "vinculaciones" que "se pueden identificar" entre una parte de los últimos contratos hechos y el PNV.

Según Ruiz, entre junio de 2015 y febrero de 2016 se han formalizado “225 contrataciones” en empresas forales -exceptuando el IFAS-, de las que “88” se mantienen, y en un "20%" de los casos existen "vinculaciones políticas" ya que las personas empleadas figuraron en candidaturas electorales del PNV en diversos municipios vizcaínos y “alguna también del PSE”. Cree que la Diputación sigue criterios “arbitrales y muy subjetivos”.

En la réplica a Ruiz, la diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, ha dicho que no iba a "responder" al apoderado del PP al entender que sus palabras tenían la "clara intención" de seguir la máxima de "calumnia, que algo queda". Bengoetxea ha señalado que las diferentes opciones políticas que puedan tener las personas contratadas pueden ser "representativas" y reflejar lo que expresa la ciudadanía en general en las urnas. "Tal vez sea eso lo que no le agrada", le ha dicho a Ruiz.


300 EMPLEOS EN SESTAO

Por su parte, el diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, ha hecho un balance “positivo” de la sociedad Sestao Bai en la que participa, a partes iguales, junto a este ayuntamiento de la Margen Izquierda, para impulsar un polígono empresarial. Después de explicar la aportación económica que ha realizado la Diputación, Pradales ha resaltado que esta sociedad ha facilitado la puesta en marcha de dos actividades empresariales que crearán “300 empleos directos”.

Según ha explicado, están en fase de construcción una planta de Lantegi Batuak en la que trabajarán “100” personas y otra instalación de ITP en la que se crearán “200 empleos industriales de calidad”. Pradales ha indicado que todavía hay suelo disponible y que “se está trabajando para llevar más iniciativas”.

Sin embargo, para el representante de Podemos Bizkaia, Josean Elgezabal, el balance es “pobre”. Los “30 millones de euros” invertidos “en más de diez años”, significan que el metro cuadrado construido haya alcanzado una inversión de “230.000 euros”, cuando el precio de venta se ha quedado en los “150 euros/metro cuadrado”. Pradales se ha sorprendido de que alguien “ponga en duda” la inversión pública para atraer actividad empresarial.


INSTRUCCIÓN PARA INCREMENTAR LOS TAXIS ADAPTADOS

El diputado foral de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorial, Vicente Reyes, ha informado al pleno de la aprobación “ayer” de una instrucción para incrementar el número de taxis adaptados para el transporte interurbano de personas con movilidad reducida.

El responsable foral ha explicado, en respuesta a una pregunta del Grupo Juntero del PSE-EE, que la instrucción da luz verde a que los taxistas que lo deseen puedan optar al transporte interurbano de personas con movilidad reducida con vehículos homologados de hasta nueve plazas, incluido el conductor.

Según el responsable vizcaíno, actualmente existen “1.016 licencias de taxis” entre Bilbao y los principales municipios vizcaínos, pero de todas ellas “solo hay 25 taxis adaptados a las nueve plazas posibles” cuando lo que recomienda la Ley son “al menos 65”.

Por otro lado, Reyes ha salido al atril a responder a una pregunta de EH Bildu que solicitaba más puntos de expedición y gestión de la tarjeta Barik personalizada que sirve para comprar billetes con perfiles Giza (mayores de 65 años), Joven o Mensuales. El diputado ha explicado que existen hasta “8 oficinas” en el Bilbao metropolitano que sirven para hacer estas gestiones y que cubren "a la mayor parte" de los usuarios de esta tarjeta (el “31%” de un total de “1.308.722” barik en circulación). Reyes ha precisado que no es necesario que acuda el titular de la tarjeta.

Si bien la mayoría de los recorridos pasan por Bilbao, el apoderado de EH Bildu Zigor Isuskiza ha propuesto que se aprovechen las oficinas comarcales de la Diputación para dar este servicio, ya que hay usuarios de “Karrantza u Ondarroa” que se desplazan por sus comarcas sin pisar la capital vizcaína. Pese a que “no afecta a un gran número de usuarios”, Reyes ha recogido el guante y ha dicho que “le darán una vuelta dentro de los análisis de mejora” que realizan.


DESAPARICIÓN DE LA ESTATUA “EL PALANKARI”

Interpelado por el grupo Mixto en relación a la búsqueda de la desaparecida estatua de “El Palankari”, la diputada de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, ha informado de que se ha cerrado el proceso de investigación emprendido por su departamento sin que se hayan obtenido resultados sobre su existencia. “Seguiremos atentos por si surgieran nuevos indicios” sobre una pieza de gran tamaño que estuvo expuesta en los años 70 en el exterior de la Casa de Juntas de Gernika.

La responsable foral ha anunciado que su departamento interpondrá una denuncia por si apareciera en el futuro “para evitar que sea objeto de tráfico mercantil”, aunque “me da la sensación que, por muchas pesquisas que hagamos, no va a aparecer”, ha dicho.


RECUERDO POR JAVIER GARCÍA OLAZABAL

El pleno ha concluido con un recuerdo por el fallecimiento el pasado domingo de Javier García Olazabal, juntero del PSE-EE en la pasada legislatura . La presidenta de Juntas Generales, Ana Otadui, ha expresado sus “condolencias” al grupo socialista y a su familia. “Goian bego”.