Juntas Generales avala la pretensión de la Diputación de estudiar un modelo "integral" de tarifas en los peajes de Bizkaia

En la misma sesión, se ha rechazado otra proposición de EH Bildu para que la Institución foral estableciera una tarifa “plana” de 28 euros, para vehículos ligeros, como solución “transitoria” antes de la puesta en marcha de un debate “con la participación de todos los agentes, incluidos transportistas y representantes de los vecinos”. La propuesta de la colación abertzale ha sido desestimada con la abstención de Podemos Bizkaia y el voto contrario del resto de formaciones de la Cámara vizcaína.
Para Zigor Isuskiza la iniciativa planteada por jeltzales y socialistas supone apostar por “una actualización” del modelo vigente, el cual –según él- está “agotado”. Para el representante de EH Bildu es “necesario cambiar de raiz” el modelo financiero de las carreteras vizcaínas, ya que “no es sostenible”. Isuskiza ha denunciado la tardanza de la Diputación en presentar el estudio cuando han transcurrido ya “8 meses” desde que se comenzó a trabajar en él.
PNV y PSE-EE han apostado por elaborar el estudio ya que antes de tomar medidas “concretas” se necesita tener “una foto” de la situación. Consideran que el plazo de 3 meses desde la aprobación de su propuesta es tiempo “suficiente” para su elaboración, al tiempo que advertían que un estudio “riguroso lleva su tiempo”.
Por su parte, Jesus Isasi, del PP, ha pedido a la Diputación que presente, junto al estudio de peajes, un “borrador” del Plan Territorial Sectorial de Carreteras.
Podemos Bizkaia ha rechazado la tarifa plana de 28 euros que planteaba EH Bildu porque “puede crear desigualdades” y han propuesto que se estudie la creación de un precio máximo en el conjunto de la red viaria vasca, al estilo de lo que se quere hacer con el "billete único" del transporte público. En cuanto al estudio propuesto por jeltzales y socialistas han vaticinado este que será “ad hoc”. El criterio de los peajes “puede variar según convenga”. Para la portavoz de este grupo juntero, Neskutz Rodríguez, será una decisión “política”.
APOYO AL “AUTOCARAVANING”
Por otra parte, la comisión ha aprobado, por unanimidad, una enmienda transaccional de Podemos Bizkaia y el PP en la que las Juntas Generales instan a la Diputación foral de Bizkaia “a que añada a su oferta turística esta nueva modalidad de turismo conocida como autocaravaning, impulsando áreas de autocaravanes en coordinación con los ayuntamientos” e incluyendo en la pestaña de “Turismo” de su web un espacio para estas personas.
Todos los grupos junteros han coincidido en destacar la relevancia creciente de este tipo de turismo en Bizkaia. En el debate, se ha informado de que en el territorio existen actualmente cinco áreas de servicio en Bilbao, Bermeo, Sopela, Lekeitio y Lanestosa, en donde estos usuarios pueden pernoctar, y otros puntos en donde se les está permitido estacionar.
Pese a que la Cámara vizcaína ya había mostrado su apoyo a este tipo de turismo en sendas proposiciones no de norma aprobadas, una en 2006 presentada por el PSE-EE, y otra en 2014 por el PP, según han recordad ambos grupos, el Parlamento vizcaíno ha renovado esta apuesta con un nuevo acuerdo para dar cobijo a un turismo que cada año mueve “unos 200.000 vehículos” por el Estado español, y en donde hay matriculadas “35.000” autocaravanas.
Desde las filas del PNV se ha pedido que se tenga en cuenta la experiencia de los ayuntamientos que son quienes conocen la demanda existente, así como las zonas medioambientalmente protegidas del territorio que “pueden llegar a condicionar” la ubicación de estas áreas especiales que deben de disponer de ciertos sercicios como luz, agua e instalaciones para vertidos de residuos.
MEJORA DE LA BI-630 BALMASEDA-KARRANTZA
A través de otra iniciativa, acordada también por unanimidad, el grupo morado ha planteado que la Institución foral “dé los pasos necesarios para afrontar una mejora general y sustancial” de la carretera que une los municipios más occidentales en Enkarterri (Lanestosa, Karrantza, Trucios y Arcentales) con aquellos situados en las inmediaciones del corredor del Cadagua. Esta iniciativa se suma a las mociones acordadas en Karrantza y Lanestosa, según han apuntado desde EH Bildu.
PNV y PSE-EE han informado de que la Diputación “está redactando” un proyecto de adecuación y mejora de la BI-630 entre Balmaseda y Karrantza, por la que circulan cada día, de media, “2.130” vehículos, según los aforos de tráfico del año 2014. La mejora acarreará una inversión de “más de 3 millones de euros” para, entre otras cosas, “estabilizar la plataforma viaria, actuar en el firme, mejorar la señalización, el drenaje y el balizamiento, e instalar nuevos sistemas de contención de vehículos”, ha precisado Joaquín Colmenero (PSE-EE).