Noticias Anteriores

Homenaje a las víctimas del bombardeo de Durango

Durango ha homenajeado hoy a las víctimas del bombardeo que hace 79 años causó 336 víctimas mortales y cientos de heridos en este municipio, con un acto celebrado en el cementerio, que se ha visto arropado por una amplia presencia institucional. Al homenaje han acudido, entre otros, el lehendakari Iñigo Urkullu; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; la presidenta de Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; y el portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco José Antonio Pastor. También han asistido la alcaldesa de Durango, Aitziber Irigoras, así como ediles de este municipio, familiares de las víctimas y supervivientes del bombardeo perpetrado en esta localidad por la Aviación Legionaria Italiana.

“Hoy hemos recordado a todas las víctimas de la Guerra del 36 y nos hemos solidarizado con quienes sufren las consecuencias de nuevos conflictos armados. Como los vascos de hace casi 80 años, ahora los refugiados sirios necesitan la solidaridad de Europa”, ha manifestado Ana Otadui, Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia.

Durante el acto, la alcaldesa ha realizado una primera ofrenda floral junto al monolito en recuerdo de las víctimas y, tras la misma, representantes institucionales han dejado flores en la capilla con la inscripción "Paz y reconciliación", que guarda en su interior una placa con los nombres de las víctimas del bombardeo.

Con motivo de estos actos de recuerdo, organizados por el Ayuntamiento junto a la agrupación cultural Gerediaga Elkartea, las campanas de la basílica de Santa María han sonado a las 8:30 de la mañana para simular el toque con el que en marzo de 1937 la población local fue alertada de la proximidad del primer ataque aéreo.

Por la tarde, han vuelto a sonar las campanas en Durango en recuerdo del segundo bombardeo y se ha tributado un nuevo homenaje a las víctimas, en el pórtico de la iglesia de Santa María, promovido por las agrupaciones Gerediaga y Kriskitin Dantza Taldea.

Los actos concluirán el fin de semana. El viernes, 1 de abril, habrá una mesa redonda, titulada “De cerca: éxodo del refugiado”, que contará con la participación de Nerea Mujika (Gerediaga), Hodei Arrausi (EITB) y Mateo Agirre (Alboan). El sábado y domingo, Gerediaga ha organizado visitas guiadas para conocer las “huellas” del bombardeo.