La Diputación presenta en Juntas Generales un balance "exitoso" del Palacio Euskalduna, la BOS y Bizkaikoa

En relación a la red de museos incluidos en la entidad de titularidad foral Bizkaikoa, la responsable foral ha destacado en la comisión de Euskera y Cultura que los parámetros relacionados con la gestión de los centros culturales “van bien” y que el número de visitantes el año pasado fue “en aumento”, aunque ha advertido que todavía queda “camino por recorrer”, ya que todavía Bizkaikoa “no es un proyecto consolidado". "Se está avanzando”, ha dicho.
La entidad foral, que en 2015 logró incorporar a su red de centros la gestión de la ferrería de El Pobal, el museo La Encartada y el Museo Arqueológico, consiguió una gestión “eficiente”, dando un “mejor servicio con un coste menor”. Bizkaikoa logró un ahorro general del “3,1%”, un ahorro en costes de seguridad del “6,6%”, y del “3,9%” en limpieza; mientras que los ingresos aumentaron un “9%”, principalmente por la “mayor” asistencia de visitantes, un “30%” superior a los datos de 2014.
Pese al aumento en el número de visitantes, Bilbao ha recordado que Bizkaikoa iniciará este año un “plan de choque” en el Museo de la Encartada con el fin de mejorar el impacto de aquellos centros museísticos con índices de visitantes que estén por debajo de las “12.000 personas” al año.
En relación al perfil de estos usuarios, los museos dependientes de Bizkaikoa reciben mayormente a personas en la franja de edad de 30 a 45 años, siendo las mujeres más asiduas que los hombres. La valoración que hicieron de los distintos centros culturales se situó en el “9 sobre una puntuación máxima de 10 puntos”, destacando por encima de los demás, Santimamiñe y el Museo Arqueológico.
En 2015, en las salas de los museos incluidos en la red de Bizkaikoa se realizaron “32 exposiciones y 8 publlicaciones”, a lo que Bilbao ha sumado además “talleres y conferencias”. El año se cerró con un total de “207 actividades” programadas.
108.000 ASISTENTES A LOS CONCIERTOS DE LA BOS
Al contrario que Bizkaikoa, Bilbao ha explicado que la BOS es ya un proyecto “consolidado” en el panorama cultural vizcaíno. La Orquesta Sinfónica de Bilbao consiguió, en 2015, un aumento, tanto en el número de abonados –“un 11,5%”- como en el número de asistentes a sus conciertos que se situaron por encima de las “108.000” personas.
Entre las actividades, la responsable foral ha citado también los conciertos temporales, didácticos, y las óperas y zarzuelas en las que la BOS ha tomado parte, realizando en total “14 giras” y ofreciendo “111 conciertos”.
En respuesta a los grupos junteros de la oposición, Bilbao ha ofrecido más datos como los “1.511” abonos individuales vendidos, las “24” empresas colaboradoras, los “34” abonos temáticos, “2” abonos regalo, y los “163” centros colaboradores. Ha indicado que, en 2015, no hubo nuevas contrataciones de personal y sí algunas jubilaciones.
Además, la orquesta bilbaína llevó a cabo “otras actividades” como grabaciones, talleres específicos de divulgación y sensibilización en colaboración con la Universidad de Deusto, el Museo de Bellas Artes o Lantegi Batuak. Bilbao se ha referido también a los conciertos para presos y presas en aras a “acercarles la oferta musical”, y el trabajo de “sensibilización” con niños y niñas vizcaínas.
EUSKALDUNA, “CRÓNICA DE UN ÉXITO”
La diputada ha terminado su intervención realizando un repaso de los principales números del Palacio Euskalduna que, según ella, su recorrido es la “crónica de un éxito”. Todos los datos han sido “muy buenos”. “Los mejores” desde que el centro se inauguró, se ha congratulado.
Así, tras destacar que el Euskalduna mantiene el “liderazgo” estatal, ha cifrado su ocupación en un “94%”, tres puntos “por encima” de los datos del año anterior. El buque insignia de las reuniones, congresos y eventos de Bizkaia, reunió en 2015 a “567.000” personas en un total de “795” eventos programados.
El Palacio Euskalduna sirvió de cobijo a “ocho” grandes congresos por encima de los mil asistentes y tuvo un impacto económico de “90,93 millones de euros”, consiguiendo “10 millones” de beneficio de explotación.
Pese a que mejorar estos datos se antoja “difícil”, Bilbao ha anunciado que para este año el Palacio ha cerrado “dos” congresos de más de dos mil personas y “seis” más en las que se esperan más de mil congresistas. El elemento “tractor para la cultura y el turismo del territorio” espera mantener este año las “exitosas” cifras de 2015.
INFORMACIÓN SOBRE LOS MANDATOS DE JUNTAS GENERALES
En su intervención, Bilbao ha dado cuenta de la situación actual de los distintos mandatos que las Juntas Generales han ido aprobando desde que se inició la legislatura. Se ha comprometido a llevar la ampliación del Museo de Bellas Artes a la próxima reunión de su patronato, algo que ya han hecho en relación a la incorporación del Gobierno Vasco y Gobierno Central en el órgano de decisión del Museo Marítimo de Bilbao.
La diputada de Euskera y Cultura ha informado que su departamento ya ha contacto con los responsables municipales para estudiar la situación de la Casa Zubilleta y del Museo de Reproducciones de Bilbao, y que se encuentra “a la espera” de recibir los informes técnicos de la situación del Faro y Fuerte de la Galea.
Además, la responsable foral ha confirmado que esperan abrir a las visitas este verano del yacimiento arqueológico de Tribisburu y que han mantenido una reunión con el Ayuntamiento de Trapagaran para estudiar la situación del Parque de Esculturas de La Arboleda.
ACUERDO PARA PRESERVAR PATRIMONIO NAVAL
Asimismo, Bilbao ha informado a los grupos junteros que “en marzo o abril” estará ultimado ya un acuerdo a tres entre las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa y el Gobierno vasco, para realizar un inventario del patrimonio naval vasco con el fin de que, a posteriori, “en un plazo medio de unos 10 años” se establezcan medidas para la conservación de este patrimonio, aunque ha dejado claro que habrá “intervenciones a corto plazo” en situaciones de “urgencia”.